Consejos para optimizar tu imagen profesional en Linkedin

Con la globalización compartir tu experiencia profesional en internet es algo normal. En la web encontramos una diversidad de redes sociales para publicar el currículum vitae, por mencionar algunas plataformas encontramos youtube, facebook, linkedin, siendo esta última la preferida tanto por las empresas como por los profesionistas.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Hace un par de días estaba actualizando y reorganizando mi perfil de Linkedin, y es curioso a veces el mal uso que se le da a dicha red social porque es lamentable encontrar perfiles faltos de profesionalismo. Linkedin es una red social que conecta a los expertos, a los profesionistas con las empresas, es una plataforma para hacer alianzas entre las empresas, compartir información y conocimiento a cualquier parte del mundo.

Cuando vas a una entrevista de trabajo el reclutador revisa hasta el mínimo detalle de tu CV, mi recomendación para la persona interesada por obtener la vacante es cuidar la vestimenta, saber de la empresa y conocer su currículum, este debe ser claro, conciso, con una fotografía profesional, por lo tanto  ¡lo mismo sucede en linkedin! Linkedin que es tu currículum vitae en internet, por tal razón lo acertado es cuidar cada detalle para maximizar la imagen profesional al compartir tu experiencia laboral, las cosas que publicas;  y así posicionarte como una persona potencial para las empresas.

Antes de reorganizar completamente tu perfil si vas a realizar muchos cambios te recomiendo desactivar la función “notificar a tu red” – así no estarás molestando a tus contactos con tanto cambio, al finalizar activa nuevamente la función.

Para acrecentar el impacto de tu imagen  profesional en linkedin te recomiendo cuidar:

-Fotografía del perfil: no es necesario una imagen tan seria como la del CV impreso, sin embargo sí cuida que la imagen proyecte lo que haces, y que en verdad eres un profesionista.

-Extracto: describir en unas cuantas líneas quién eres, qué haces, cuál es tu valor agregado, así como tus logros.

-Compartir una actualización: recuerda que es una red social profesional, sin lugar a dudas será un acierto  publicar algo que tenga relación con tu actividad profesional, artículos de interés, recomendar publicaciones de otros especialistas.

– Experiencia: actualiza constantemente tu experiencia profesional según las actividades realizadas, un tip extra: redacta un resumen con lo más destacado para que este quede siempre en la parte superior del perfil.

– Educación: indica lo más relevante de tu formación académica.

Con Linkedin tienes la ventaja de hacer tu currículum vitae dinámico, interactivo, haciendo uso de las opciones: añadir documento, foto, enlace, video, presentación ¡usa dichas herramientas! De igual forma reorganiza las secciones del perfil, deja en la parte superior lo más importante. Al finalizar revisa “ver como” así visualizaras  como se presenta tu CV.

Quizá no estás buscando empleo, sin embargo al tener tu perfil de linkedin actualizado, con una excelente imagen profesional, tienes probabilidades de ser contactado por cualquier empresa que le interese tu perfil, tu experiencia. Estamos en la era digital, cuida tu imagen y reputación online.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

6 tips para cuidar tu reputación profesional en WhatsApp

Estamos en la era digital lo cual hace evidente que a través del dispositivo móvil y el uso de las aplicaciones como whatsapp facilite la interacción laboral; la manera de hacer negocios o estar en contacto con el medio profesional actualmente es más “relajado” e informal gracias a esta aplicación.

Bienvenidos nuevamente a “cualidades exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Cada vez es más usual llevar el medio laboral en el teléfono móvil; lo que en sus inicios whatsapp se utilizaba para estar en contacto con los seres queridos o las personas que se registraban en la lista de contactos, ahora es hasta cierta forma habitual enviar y recibir mensajes con una connotación de trabajo a través de este medio de comunicación.

Lo cierto es que en ocasiones se olvida que whatsapp ya no solo se utiliza en “un contexto social”. Justo cuando se guardan los datos de un contacto profesional,  el perfil personal de dicha aplicación debe cambiar a uno más reservado, esto con el fin de cuidar la imagen profesional en el medio digital.

Por eso comparto contigo 6 tips para cuidar tu reputación profesional en whatsapp, sin lugar a dudas dichas recomendaciones aplican para todo tipo de perfil.

1.- La fotografía del perfil: considerar el uso de una imagen reservada, si representas a una empresa incluso es válido hacer uso del logotipo de la compañía, sin embargo se genera mayor cercanía al ver un rostro, así se tiene el conocimiento con quién se esta interactuando.

2.- Estado: es mejor utilizar los estados que comparte whatsapp en automático como es: disponible, ocupado, en el trabajo, no puedo hablar, solo whatsapp, en reunión, o algo que tenga relación con la actividad profesional.

3.- Envío de mensajes en horas laborales: los pendientes de trabajo nunca terminan; lo importante es considerar el tiempo de la otra persona; te recomiendo antes de enviar un mensaje tener presente: horarios  de comida, días festivos, horario laboral.

4.- Demasía de mensajes de texto: si tienes que hacer uso de numerosos mensajes de texto para explicar o preguntar algún pendiente laboral, es mejor preferir el envío de una nota de voz o realizar una llamada.

5.- Grupos: realiza un grupo en whatsapp solo en caso de ser necesario; una vez finalizado el pendiente lo correcto es agradecer a los participantes y eliminar dicho grupo.

6.- Los estados: subir pequeños vídeos para compartir en la parte del estado es cada día más normal, considera compartir cosas profesionales o momentos que no lleguen a afectar tu imagen profesional.

Si bien whatsapp resulta sumamente práctico para ciertas situaciones, lo cierto es que para proyectar una excelente etiqueta en los negocios lo mejor es preferir el uso del correo electrónico; sobre todo si es para el envío de información delicada o al momento de cerrar negociación importante.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades Exquisitas”, sonríe.

10 recomendaciones para que el correo electrónico sea un acierto en el trabajo

Recuerdo perfectamente las palabras de mi maestro cuando estaba cursando la materia  habilidades directivas “lo que no está escrito, no existe”. Y  con esta diversidad de medios para comunicarnos en los negocios, el envío de un correo electrónico siempre será un acierto para formalizar y proyectar una imagen mucho más profesional.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Gracias a la facilidad de la tecnología, realizar interacciones laborares resulta mucho más fácil sin importar en qué parte del mundo se encuentran las personas. En la actualidad se cierran negocios a través de una llamada telefónica, videollamada o una cita en persona. Como profesionista, empresario o directivo, lo más importante es proyectar una imagen sería y crear confianza, por lo tanto, es conveniente enviar a la brevedad un correo electrónico para dejar por escrito los acuerdos establecidos en dicha reunión.

Sigue estos consejos de diseño y contenido para que el correo electrónico sea un acierto en el mundo laboral:

1.- Dirección de correo electrónico: en caso de no contar con un dominio web lo ideal es preferir el uso de Gmail que un  Hotmail; al momento de dar de alta la cuenta según el giro de la empresa registra tu nombre y apellido (alejandraperez@gmail) o el nombre de la empresa (bienestarintegral@gmail.com) reflexionar muy bien este punto ya que el uso de fechas de nacimiento (alejandra100275@gmail) o nombres poco formales (alejefa@gmail) puede afectar seriamente la credibilidad profesional.

2.- Imagen profesional: en el mundo laboral la imagen es reservada; así que evita diseños o imágenes de fondo, letra de colores o el uso de emoticones.

3.- Firma electrónica: indicar en la parte inferior del correo el nombre, puesto o nombre de la compañía; de una manera mesurada se puede añadir datos de la empresa como es teléfono, página web o redes sociales; de igual forma editar la configuración en los dispositivos móviles.

4.- Asunto: el titulo debe ser conciso, que al momento de leer deje muy claro de qué trata el correo, por ejemplo: “cambio de fecha de la reunión del comité”.

5.- Cuerpo del mensaje: sigue estos tres pasos: saludo – contenido – despedida. Cuidar la ortografía y redacción para expresar el motivo del correo de una manera clara y directa; el uso de mayúsculas es agresivo, se relaciona con estar gritando.

6.- Un correo por tema: para dar solución o seguimiento a un pendiente, lo mejor es redactar un correo por tema, así cada uno tiene su grado de importancia y la secuencia lógica en respuestas.

7.- Confirmar citas: especificar el día, la hora y el lugar “nos vemos el martes 15 de julio a las 17:00 horas en mi oficina” – en caso de confirmar una cita online con una persona en otro país, revisar diferencia de horario.

8.- Responder: contestar en un lapso de 24 a 48 horas; lo más importante es emitir un comentario. Si la respuesta se redacta desde el dispositivo móvil puede ser algo sencillo como “enterad@, en breve doy seguimiento” .Si el asunto no es de interés, lo más acertado es ser honestos y breves  “gracias por la información, yo me comunico” o “no estoy interesad@, gracias”.

9.- Horario: enviar correos electrónicos en horario de oficina.

10.- Antes de enviar: revisa, siempre se debe proyectar una imagen profesional aunque se envíe un correo a un colega que es un amigo; ser prudente con las palabras, sin darte cuenta puedes estar contestando un email con C.C.O.(con copia oculta) y ser imprudente, leer nuevamente el contenido, recuerda que no sabes hasta dónde puede llegar un correo electrónico laboral.

Cada persona percibe la información de manera distinta, sobre todo si es un texto. Si el tema es delicado o puede causar cierta confusión lo mejor es confirmar con una llamada la intensión del mensaje.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

Recomendaciones para viajes de negocios

En la actualidad la persona de negocios suele ser sumamente práctica, sobre todo al momento de viajar. Y para que el viaje se lleve a cabo con éxito considera varios aspectos.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Una vez confirmado el lugar y horario para el evento o la cita de negocios, lo siguiente es considerar el traslado dentro de la misma ciudad, para calcular el tiempo y llegar puntual a la cita.

De igual manera investigar cuál es la mejor forma de realizar el viaje: auto, avión, autobús. Lo ideal es realizar el traslado un día antes para prever cualquier eventualidad que pueda ser un factor externo que te haga perder tu cita; incluso, al llegar con antelación se logra descansar del viaje y así presentarse con una imagen óptima el día de la reunión.

Si el viaje se realiza en avión, para ganar tiempo, al momento de comprar el boleto recomiendo asignar los asientos, investigar las restricciones de lo que se puede llevar en el equipaje de mano y llegar al aeropuerto con el pase de abordar impreso.

Las citas de negocios suelen ser breves, por lo tanto viajar con una maleta pequeña es la clave para no documentar. Dentro de la maleta incluye prendas que combinen entre sí, logrando diferentes estilos y formalidades. Antes de seleccionar el outfit es fundamental investigar el clima del lugar a donde se realiza el viaje, el código de vestimenta en caso de asistir a un evento especial por negocios, sobre todo el outfit debe ser congruente con el puesto y lo que se busca proyectar como profesionista o empresario, incluso si se trata de reunión “profesional-social”.

Tarjetas de presentación, tablet, implemento de escritura, etcétera, son elementos que no pueden faltar en una cita de negocios.

Jamás está de más que antes de realizar el viaje  informarse del lugar, sobre todo si es otro país, por ejemplo: si existe diferencia de horario, clima, moneda, conectores de corriente eléctrica, costumbres, manera de saludar, proxemia, vestimenta.

Aunque ya se tiene la cita con el cliente, no en todos los países se realizan de la misma manera las reuniones de trabajo, por lo tanto es mejor estar preparados y así el viaje de negocios, se realice con éxito.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.