5 situaciones en las que es mejor no saludar de mano, ni de beso en la mejilla

Hace tiempo publiqué en mi blog el tema ¿Cuándo saludar de mano o en la mejilla? No obstante existen ciertas situaciones en las que por respeto para no causar un momento incomodo a la otra persona, es mejor reservarse el saludo de mano, o de beso en la mejilla.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Saludar indudablemente es un gesto de cortesía que siempre será bien visto. El saludo de mano es el más aceptado: desde un contexto social, cultural o de negocios; no así el saludo de beso en la mejilla que es mejor reservarse a una situación en la cual se tiene más confianza o que es parte del protocolo de cierto país o cultura.

Por lo tanto ¿Cuándo es preferible NO saludar de mano o de beso en la mejilla? — Tenemos situaciones en las que es mejor evitar el contacto que se genera a través del saludo por respeto. Este tema surge de una charla con un cliente el cual comparte conmigo una situación sumamente incómoda de un saludo en el sanitario.

En ocasiones se desconoce que se incurre en un error haciendo sentir incómoda a la otra persona por la falta de: conocimiento, prudencia, etcétera. Por eso comparto contigo cinco situaciones en las que es preferible no hacer uso del saludo de mano, ni de beso en la mejilla:

1.- El lugar: ser prudente del sitio donde está la persona que te acabas de encontrar  y te gustaría saludar; por ejemplo un lugar sumamente incómodo para esto es un sanitario público o incluso cuando la persona esta comiendo.

2.- Rostro sudado: evitar el saludo de beso en la mejilla si se tiene exceso de sudor en la cara por el clima o el ejercicio.

3.- Manos sucias: resulta nada grato saludar a una persona con falta de higiene en las manos y uñas.

4.- Malestar temporal: son esas situaciones en las que el ser humano se contagia de algún virus pero el mal es pasajero, esto puede ser gripe, varicela, alguna reacción alérgica a algo. Lo más recomendable por salud es ser mesurados con el contacto hacia las otras personas para prevenir una infección o contagio.

5.- Situación delicada en la piel: definitivamente es el punto más delicado y en ocasiones suele ser el más incómodo para ambas partes, lo más importante es ser consciente de que se tiene el padecimiento y es mejor prevenir a la otra persona. Por mencionar algunos casos: infecciones micóticas (provocadas por hongos), problemas serios de cutis graso o exceso de acné, hiperhidrosis palmar (sudoración excesiva en las manos – una solución rápida es llevar consigo un pañuelo). Mi recomendación en estos casos es acudir con el dermatólogo para realizar el tratamiento necesario y buscar erradicar el problema de raíz.

Sin embargo, estas situaciones no impiden que se realice el saludo, este se puede llevar a cabo a través del uso del lenguaje corporal con gestos que indiquen que se tiene la intención de saludar a la otra persona pero sin tener contacto.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

Preguntas que te hacen ser una persona imprudente

A una mujer jamás se le pregunta la edad porque se puede sentir incómoda. Cuando se quiere iniciar o seguir una plática en ocasiones no se reflexiona bien la idea antes de preguntar, por lo cual resulta muy sencillo ser imprudente o incluso incomodar a la persona sin darnos cuenta.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

En un contexto social cuando se está conviviendo en un ambiente relajado como lo es una reunión familiar o con los amigos, es muy sencillo en torno a la plática ser indiscretos y llegar así a incomodar a la otra persona con preguntas imprudentes. Lo curioso es que no nos damos cuenta de ello hasta pasa de manera personal te sucede y no sabes cómo contestar por lo incomodo (da) que te hizo sentir la persona.

Utilizaré de ejemplo una pareja en diferentes situaciones y las preguntas que debes evitar para no quedar como una persona imprudente … Inicia la historia con que son novios y la típica pregunta: y ¿para cuándo la boda? … durante la fiesta… ¿Cuánto les costó la boda?… ¿Dónde van a vivir?, ¿Ya compraron casa?, ¿Cuánto les costó? … Ya se casaron, y ahora las siguientes preguntas imprudentes son: ¿Para cuándo el bebé?, Después de un tiempo, la pareja tiene su primer hijo – hija — Se encuentran en el bautizo del primogénito y vienen las siguientes preguntas… ¿Para cuándo el hermanito? … o tenemos el caso opuesto ¿por qué no tienen hijos si ya tienen muchos años juntos?… Se termina la relación y la pregunta menos acertada ¿Por qué terminaron?

De igual forma, debes ser consciente de lo incómoda que puedes llegar a hacer sentir a una persona con preguntas incluso en un contexto sentimental … y ¿Por qué no tienes pareja?, ¿Cuál es tu preferencia sexual?, ¿Cómo es en la intimidad? ¿Eres virgen?, etcétera.

Las preguntas que te hacen ser una persona imprudente no solo están en el contexto de pareja, todo lo que tiene relación con lo económico también es un desacierto indagar, por ejemplo ¿Cuánto ganas?, ¿Cuánto pagas de renta?, ¿Cuánto te costó tal cosa?, ¿Cuánto dinero tienes en el banco?, ¿Cuánto dinero te da tu esposo?, etcétera.

Son preguntas que se «suelen» hacer para iniciar, continuar o incluso curiosear durante una conversación, lo más adecuado es charlar de manera natural y dejar que la persona comparta su experiencia de vida. Se trata de tener respeto, es “ponerse en los zapatos del otro” por lo tanto, evita hacer ese tipo de preguntas.

Una persona educada es juiciosa y sensata en su charla, sé más consciente con el tipo de preguntas que realizas para no ser una imprudente y así no afectar tu imagen; pero sobre todo, para no incomodar a las personas.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades Exquisitas”, sonríe

Recomendaciones para viajes de negocios

En la actualidad la persona de negocios suele ser sumamente práctica, sobre todo al momento de viajar; y para que el objetivo se lleve a cabo con éxito lo ideal es reflexionar varios aspectos, que en ocasiones se consideren “obvios” sin embargo, siempre es bueno tener cientos puntos presentes.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Algunas recomendaciones al realizar viajes de negocios son:

Traslado al destino: cuando la reunión será fuera de la ciudad de origen lo primero es investigar cuál es la mejor forma de realizar el viaje: automóvil, avión, autobús. De preferencia realizar el traslado un día antes para prever cualquier eventualidad que pueda ser un factor externo que haga perder la cita de trabajo; incluso al llegar con antelación se logra descansar del viaje y así presentarse con una imagen fresca y óptima el día de la reunión.

Para optimizar y ganar tiempo recomiendo asignar los asientos con tiempo, investigar las restricciones de lo que se puede llevar en el equipaje de mano, pase de abordar listo de manera digital en el celular o impreso.

Investigar el destino: Jamás está de más que antes de realizar el viaje se averigüe sobre el lugar, sobre todo si es otro país, por ejemplo: diferencia de horario, moneda, conectores de corriente eléctrica, costumbres, manera de saludar, proxemia, vestimenta, protocolo, etcétera. Sobre todo, al ser una cultura distinta, aunque ya se tiene la cita con el cliente, no en todos los países realizan de la misma manera las reuniones de trabajo, por lo tanto, es mejor estar preparados y así el viaje de negocios que se realice resulte con éxito.

La maleta ideal: las citas de negocios suelen ser breves, por lo tanto, viajar con una maleta pequeña será la clave para no documentar. De igual forma, tener la agenda con las actividades que se llevarán a cabo (no solo de trabajo, incluso quizá de turismo) será fundamental para llevar lo necesario.

Es fundamental cerciorarse del clima del lugar a donde se realiza el viaje, el código de vestimenta, en caso de asistir a un evento especial por negocios, visita turística etc. Porque esto facilita el qué llevar; algunas ideas pueden ser incluir piezas que combinen entre sí, que se arruguen lo menos posible y que permita la diversidad de formalidad, como sería el añadir un blazer para aumenta la percepción profesional.

Es importante que todo lo relacionado con la apariencia sea congruente con el puesto y lo que se busca proyectar en el ámbito profesional o como empresario, incluso si se trata de reunión “más social”.

Aliados para la cita: En la actualidad las tarjetas de presentación son diversas, pueden en físico o tener un QR que facilite los datos de contacto. Recordar que todo comunica, por tal razón, tablet, lap (con los archivos listos), implemento de escritura en buenas condiciones; todo esto es fundamental y son elementos que no pueden faltar en una cita de negocios.

Traslado en el destino: Una vez confirmado el lugar y horario para la cita de negocios, lo siguiente es considerar cómo se llevará a cabo el desplazamiento dentro de la misma ciudad para calcular el tiempo, trafico, estacionamiento, etc y llegar puntual a la cita.

 

Cada cita es única, y en la actualidad existen reuniones de trabajo que se realizan incluso en torno a la mesa en algún restaurant en donde lo primordial es la etiqueta en la mesa. Por tal motivo, lo ideal será tener la mayor información posible sobre el cliente, el estilo o formalidad de la reunión para llegar lo mejor preparados.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

Formas de aprovechar los estampados

En la vestimenta ¡todo se permite! Siempre y cuando se cuiden ciertos detalles, porque puedes combinar líneas con puntos, jugar con el tamaño del print, el color, etc. Usar cierto estampado envía muchísimos mensajes: si eres una persona extrovertida, conservadora, creativa; por ejemplo: una mujer que utiliza animal print envía ese toque de seducción; de inmediato se viene a nuestra mente cierta idea de cómo puede ser la personalidad.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Qué pasa con los estampados en el guardarropa y el estampado en el cuerpo. Al tener ropa lisa en el clóset se tiene más oportunidad de hacer cambios y volver a vestir de dista forma añadiendo accesorios o combinar con otras prendas, sin embargo, el estampado otorga ese toque moderno, de vanguardia a la imagen, le da vida por sus formas y contrastes; cierto es que, un estampado no se olvida, por lo tanto, si vas a vestir esa prenda favorita que tienes y que es estampada, procura no usar tan seguido porque las personas recordarán que la vestiste hace poco.

Uno de los objetivos de la consultoría en imagen es aplicar “ilusión óptica al cuerpo” para estilizar la figura, que, con la forma, el color y otros elementos te veas bien; por tal razón, los estampados juegan un papel fundamental al momento de vestir. Considera que un estampado es todo aquello que le quita lo liso a la tela, podemos encontrar: lentejuelas, estoperoles, plumas, flecos, etcétera.

Según la forma, el tamaño y el color el estampado puede aumentar “visualmente” ciertos kilitos, por ende, observa la ilusión óptica que hace el estampado en tu cuerpo, si favorece o no tanto.

A continuación, comparto contigo 10 maneras de aprovechar un estampado:

1.- Una prenda estampada siempre llama la atención, reflexiona qué parte de tu atuendo será el punto focal y si este es el estampado cuida que el resto de tus prendas sean más discretas.

2.- Se puede otorgar volumen a la parte del cuerpo que se quiere hacer énfasis o viceversa, evita llevar el estampado en ciertas zonas que no sea favorecedor o para “aumentar” volumen visual”.

3.- Al tener una prenda estampada, siempre será un acierto si la combinas con algo liso.

4.- Es correcto utilizar diversidad de estampados en un mismo outfit: líneas con lunares o cuadros con puntos; el secreto es cuidar la armonía del color y el tamaño de cada tipo de estampado (uno grande y otro chico).

5.- Para determinar la calidad de terminación de la prenda, los dibujos del estampado casan, esto quiere decir que tiene secuencia en pecho y brazos.

6.- Según el giro profesional se recomienda utilizar sobre todo si es algo más conservador estampados que sean sutiles o clásicos, como son: líneas delgadas, cuadros pequeños, puntos, etc.

7.- Utiliza el tamaño del estampado que más te favorezca según tu complexión, por ejemplo: si eres de una persona delgada evita los maxi, si eres una persona robusta los pequeñitos y saturados serán los ideales porque el ojo lo percibe como liso.

8.- Comprar prendas básicas con estampados clásicos como puede ser un pantalón raya de gis es una inversión; no así el adquirir muchísima ropa con el estampado de “moda”, te veras bien siempre y cuando siga la tendencia, pero después … adiós a esa ropa.

9.- Sé consiente de todo lo que comunicas al vestir un estampado. Recuerda que la ropa se convierte en una extensión de la personalidad, dice quién eres, qué te gusta, etc.

10.- La formalidad de los estampados va de pequeños a grandes, delgado a grueso.
Te invito a añadir estampados es tu vestimenta, eso te hará lucir diferente

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

5 tips para cuidar tu reputación profesional en WhatsApp

Estamos en la era digital lo cual hace evidente que a través del dispositivo móvil y el uso de las aplicaciones como WhatsApp se facilite la interacción laboral; la manera de hacer negocios o estar en contacto o otros profesionales actualmente es más directo y “relajado” gracias a esta aplicación.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Ya es natural llevar el medio laboral en el teléfono móvil; lo que en sus inicios WhatsApp se utilizaba para estar en contacto solo con los seres queridos o las personas que se registraban en la lista de contactos, ahora es hasta cierta forma habitual enviar y recibir mensajes con una connotación de trabajo a través de este medio de comunicación por su practicidad.

Lo cierto es que en ocasiones se olvida que WhatsApp ya no solo se utiliza en “un contexto social” y que justo cuando se guardan los datos de un contacto profesional el perfil personal de dicha aplicación debe cambiar a uno más reservado, esto con el fin de cuidar la imagen profesional en el medio digital.

Por eso comparto contigo 5 tips para cuidar tu reputación profesional en WhatsApp:

1.- La fotografía del perfil: considerar el uso de una imagen reservada, si representas a una empresa incluso es válido hacer uso del logotipo de la compañía, sin embargo, se genera mayor cercanía al ver un rostro, así se tiene el conocimiento con quién se esta interactuando.

2.- Estado: si bien estas publicaciones se borran después de 24 horas, siempre reflexiona antes de subir cualquier cosa si eso aportará a tu reputación.

3.- Envío de mensajes en horas laborales: los pendientes de trabajo nunca terminan; lo importante es considerar el tiempo de la otra persona; te recomiendo antes de enviar un mensaje tener presente: horarios de comida, días festivos, horario laboral.   Si bien es un dispositivo que tenemos en todo momento, lo primordial es la cordialidad y mostrar respeto hacia la otra persona.

4.- Demasía de mensajes de texto: si tienes que hacer uso de numerosos mensajes de texto para explicar o preguntar algún pendiente laboral, es mejor preferir el envío de una nota de voz (máximo de 1 minuto o realizar una llamada.

5.- Grupos: realiza un grupo en WhatsApp solo en caso de ser necesario; una vez finalizado el pendiente lo correcto es agradecer a los participantes y eliminar dicho grupo. Recordar a los participantes que es exclusivo para cuestiones laborales, por tal razón, se aconseja tener Netiqueta.

Si bien WhatsApp web resulta sumamente práctico para algunas situaciones, la realidad que es que para proyectar una excelente imagen profesional lo mejor es preferir el uso del correo electrónico; sobre todo si es para el envío de información delicada o al momento de cerrar negociación.

Dicha red social constantemente se esta actualizando, te recomiendo revisar frecuentemente tu configuración, porque en ocasión lo ideal es aplicar candados de privacidad para cuidar y proteger mejor la imagen y reputación profesional.

Te espero en el siguiente tema de «Cualidades Exquisitas», sonríe.

5 aliados de emergencia para salvar la apariencia de la ropa

¡Qué horror! justo ese momento que tienes prisa y la prenda que quieres usar no está al 100; no tiene la bastilla completa, le falta un botón, se ve percudida, deslavada …Se te hace tarde, etcétera, etcétera.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Nada más incómodo que descubrir que una de tus prendas está llena de pelusa; por eso comparto contigo cinco aliados que te ayudarán a revivir y salvar la apariencia de tu ropa en pocos minutos:

1.- Costurero básico: este aliado de emergencia es fundamental, puedes hacer un costurero con pocos hilos sobre todo de colores neutros (blanco, negro, azul) aguja, alfileres, seguritos, tijeras, abreojal. Estos elementos te serán de gran ayuda para colocar o reforzar un botón, hacer una bastilla “momentáneamente” o dar una solución de costura rápida.
Tip: Adquiere un costurero de bolsillo que puedas tener en lugares estratégicos como la oficina.

2.- Seguritos para la ropa: lo ideal es que la prenda quede perfectamente a la medida, sin embargo, en caso de una emergencia para evitar el famoso “botonazo” o quieres cerrar un poco el escote ¡este aliado es excelente! Lo correcto es colocar por la parte interna y cerciorarse de que el segurito no se ve.

3.- Rodillo para quitar pelusa: este aliado de emergencia para salvar la ropa se parece a un cepillo redondo para el cabello, es un rodillo con hojas adhesivas, que al pasar por la ropa la pelusa se queda pegada. ¡En segundos tu ropa se verá como nueva! Lo ideal es deslizar de arriba hacia abajo. Este producto lo puedes encontrar muy fácil, hay manual o eléctrico; en un caso muy extremo puedes usar cinta adhesiva gruesa.
Tip: Adquiere uno de bolsillo, al ser pequeño será tu mejor aliado.

4.- Cinta para dobladillos: es una cinta que colocas para hacer la bastilla, pasas la plancha y listo. De una manera rápida darás solución a este problema.

5.- Teñir la ropa: con el tiempo y después de varias lavadas la ropa pierde la intensidad de color; este aliado te ayudará a revivir la apariencia de la prenda (requiere un poquito más de tiempo por el procedimiento). Estas pastillas o polvos de color las encuentras de distintas marcas; lee las instrucciones cuidadosamente y revisa la etiqueta de la ropa para confirmar si es algodón, mezclilla, lino, lana (fibra que se pueda teñir). En poco tiempo tu prenda quedará al 100; incluso, si la prenda tiene las características adecuadas puedes cambiar el color original.

En ocasiones por las prisas se posterga el realizar una auditoría al clóset, las prendas siempre deben estar listas para hacer uso de ellas al momento y estos son excelentes aliados para salvar la apariencia de nuestra ropa en unos minutos, sin embargo te recomiendo revisar periódicamente tu closet.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

Imagen y actitud, aliados para logar tus objetivos

Es momento de buscar la lista de propósitos que se plantearon en año nuevo, releer esos sueños y mentas que se anhelan cumplir; ya pasaron unos meses, y ¿Cuántos de esos propósitos se han logrado? ¿Cuántos nuevos hábitos ya generaste?

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Siempre lo diré: Imagen es actitud. Es momento de reflexionar si la actitud que tienes te ha llevado a lograr esos sueños, las metas que te has planteado, ¿sigues yendo al gimnasio? ¿Estás a dieta o comiendo sano?, ¿Ya realizaste el viaje que querías?, ¿Ya tienes el puesto anhelado, el aumento deseado?, ¿Ya renovaste tu empresa?, ¿Estas estudiando algo más?, ¿Estás trabajando en la compañía que quieres?, Ya realizaste ese cambio de imagen que tanto anhelas? …

Lejos de un contexto de soberbia o ego, lo más importante es ¡creer que lo mereces! El egresado puede lograr la vacante en la empresa soñada, el profesionista un mayor crecimiento o remuneración, sentirte bien porque comes sano y haces ejercicio. La persona que decide salir de su zona de confort incrementa la probabilidad de ver realizados sus sueños, y ese es el secreto ¡Salir de la comodidad!

Si bien la actitud positiva es un factor importante para lograr los objetivos, la imagen forma un 93 % en la percepción de los demás hacia nosotros, las prendas, el lenguaje no verbal, el cabello, etc; por lo tanto, te invito a que reflexiones, qué proyecta tu apariencia; si es un aliado para logar tus objetivos o quizá un obstáculo.

¿Feliz? Existen muy pocas personas que en verdad hacen lo que les apasiona, por consiguiente emanan buena vibra, siempre están de buen humor, simplemente confían en sí mismos y en llevar a cabo sus sueños.

Esta comprobado que las personas que tienen autoestima alto, resultan mucho más atractivas y seguras de sí mismas, proyectando una imagen de impacto, por tal motivo resulta mucho más sencillo lograr el éxito de la mano con la felicidad, recuerda ¡Imagen es actitud!

“El que quiere hacer algo conseguirá un medio, el que no, una excusa” Stephen Dolley

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

5 consejos de imagen y seguridad como automovilista

Justo el otro día estaba en mi carro esperando la luz verde para continuar mi camino, cuando el automovilista de junto, así, de la nada ¡introduce el dedo en su fosa nasal!… ¡Quedé perpleja! esto me hizo reflexionar: “será que las personas creemos que el automóvil nos hace invisibles” ¡Evita hacer eso en público!

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Como siempre lo he comentado en mi blog, todo es una extensión de nosotros y siempre comunica algo, según la marca del auto se puede hacer una conjetura del nivel adquisitivo del individuo, asimismo se deja en manifiesto la personalidad; un auto deportivo, seguramente es alguien que le gusta la adrenalina, poco convencional, etcétera.

Tener un vehículo es una responsabilidad, a continuación comparto 5 reglas de oro para los automovilistas de lo que no se debe hacer en un carro.

1.- Evita el uso del celular: es una cuestión de seguridad, cada vez son más frecuentes los accidentes por el consumo de alcohol y uso del móvil, por un segundo de distracción se pueden perder muchas vidas; el mundo no se va a acabar sino se contesta un mensaje o llamada.

2.- No maquillarse en el auto: si bien se sabe que las mujeres tienen la maravillosa habilidad de realizar varias actividades a la vez, por seguridad lo ideal es evitar maquillarse en el auto. Considera mejor despertar 10 minutos antes y salir de casa ya arreglada.

3.- El carro no es antro: lamentablemente por el tráfico en ocasiones se suele pasar mucho tiempo dentro del carro, para olvidarse del estrés es completamente sano escuchar música, pero no a todo volumen; quizá no escuches la ambulancia por estar cantando a todo pulmón en tu vehículo.

4.- El auto, no es bote de basura: algo que afecta muchísimo la imagen de una persona es la pulcritud del vehículo, ser un ejecutivo y llegar a la empresa con el carro sucio es totalmente incongruente con una imagen de autoridad, incluso dentro del mismo automóvil, evita acumular desperdicios. Así al momento que otras personas tengan que subir a tu automóvil no tengas que disculparte por toda la basura.

5.- No es ropero, ni oficina: cuando se tiene automóvil resulta muy cómodo transportar cosas, en caso de ser necesario lo ideal es hacer uso de la cajuela, así los asientos estarán limpios, libres; pero sobre todo evitarás ser un blanco fácil de robo.

Por lo tanto,  si tienes automóvil la primera regla de oro es: Tener educación vial.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

Bolsas y maletas especiales para viajar

Al momento de empacar en ocasiones falta espacio para guardar más cosas, se desconoce cómo viajar con prendas o complementos del vestir que requieren cierto cuidado, incluso dónde guardar el souvenir que se ha adquirido. Para eso existen bolsas y maletas con características especiales que serán los mejores aliados al momento de viajar

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Estas piezas fueron diseñadas para hacer más fácil el traslado de algunos artículos e incluso el viaje de cada persona, aquí te comparto algunas ideas:

– Bolsa cinturón de viaje: es un artículo muy delgado que se coloca en la cintura, se puede llevar oculto para mayor seguridad; cuenta con varios compartimentos donde se puede guardar: efectivo, pasaporte, identificación, tarjeta de crédito, etcétera.  Documentos valiosos que requieren llevar con nosotros de manera segura.

– Bolsas o maletas plegables: sin lugar a dudas dicho producto es excelente cuando se regresa de un viaje donde se compran cosas y en donde estos artículos se guardan perfectamente en dicha maleta o bolsa que se lleva como extra, que al momento de iniciar el viaje no genera casi nada de espacio, lo importante a considerar será al regreso si existirá algún cargo extra sobre todo en líneas aéreas.

– Bolsas al vacío: lo maravilloso de esta bolsa es quitar el volumen de las prendas porque todo queda compacto, “sin aire”. Por tal motivo se tiene la posibilidad de viajar con una maleta de menor tamaño o incluso ahorrar bastante espacio para llevar más cosas consigo, un factor importante a considerar es que se disminuye el volumen, sin embargo, no el peso.

– Maleta para zapatos o bolsas: el calzado es uno de los aliados del vestir que más volumen y peso agrega a la maleta. Para esto se puede optar por llevar de manera independiente una maleta exclusiva para el calzado, la cual según la marca, será el diseño para calzado en general o tacones. También están las bolsas para transportar los zapatos de manera individual para no ensuciar la ropa.

-Bolsa para la ropa sucia: ciertos almacenes cuentan con diferente estilos y texturas de bolsas para guardar la ropa sucia durante la vacación; se puede optar incluso por la maleta que indica de qué lado se lleva la ropa sucia y en cual está la ropa limpia.

-Prendas y accesorios delicados de transportar: definitivamente viajar con cierta vestimenta o aliados del guardarropa en ocasiones requiere de un mayor cuidado; para eso es el portatrajes, una caja especial para transportar los sombreros.

-El neceser de viaje: lo importante es considerar el material debido a que algunos otorgan volumen; de ser así lo mejor será valorar si conveniente más transportar los artículos de higiene personal en un kit básico dentro de la maleta o incluso comprar al momento de llegar al destino.

 

En algunos viajes definitivamente estas maletas o bolsas especiales pueden ser los mejor aliados del viajero; sin embargo, también pueden ser artículos que generen espacio y peso al equipaje.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

Víctima de la moda contra el buen gusto

Me gustaría iniciar el tema compartiendo contigo la frase de Gabrielle Emile Le Tornellier de Breteuil “Las mujeres necias siguen la moda, las pretenciosas la exageran; pero las mujeres de buen gusto pactan con ella”.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Y como cada temporada vemos las tendencias; saber qué es lo que esta de moda es fundamental para otorgar un look fresco y actual al guardarropa. No es necesario cambiar todo el armario, es posible renovar con unas cuantas piezas de tendencia y así estar a la vanguardia en texturas, estampados, formas y colores.

Antes de comprar ¡revisa lo que ya tienes, con lo que esta de tendencia! Sobre todo si el accesorio es clásico, o la prenda que tienes es básica y en color liso, así resulta mucho más  fácil adaptarla para lograr un outfit de vanguardia. Recuerda que la moda siempre vuelve, que incluso existen piezas que, aunque son moda duran varios años, por lo tanto, las volvemos a ver cada temporada.

En una ocasión estaba en una reunión y escuché a una persona decir: “Todas las mujeres se ven igual” – esto sucede cuando eres víctima de la moda, en donde quieres vestir exactamente lo que muestran los aparadores o los influencers en redes sociales. Uno de los beneficios de la consultoría de imagen es descubrir lo que favorece en: color, formas, texturas, etcétera. Por lo tanto ¡la moda se convierte en el mejor aliado! Porque se compra y se viste solo lo que maximiza la belleza natural, haciéndote lucir con buen gusto y potencializando el estilo personal.

Recordando que el estilo es una expresión de la personalidad, esta bien vestir moda, sin embargo, lo interesante es adaptar las tendencias al gusto personal, así no te verás igual que el resto de las personas.

Algo a considerar en es tener presente el entorno donde se usará la prenda, el cabello o todo lo que está de moda; que esto resulte adecuado con la imagen que se quiere proyectar; teniendo presente que en imagen no existe lo bueno o lo malo, solo es tener presente el objetivo para vestir y usar la moda como aliado para lograr el objetivo personal o profesional.

No es un secreto que en ocasiones la moda carece de buen gusto. La moda se puede adquirir en un sinfín de detalles como es: la ropa, en los accesorios, en el cabello, etc.

¿Cómo saber si algo esta de moda? Es porque se ve con frecuencia. Todo lo que se sale del “estándar” se puede considerar moda, por ejemplo: lo corto, largo, ajustado, holgado, delgado, grueso, pequeño, maxi. También se pone de moda ciertos cortes, tipo de prendas, estampados, texturas.

Antes de adquirir “moda” reflexiona sobre cuánto dinero tienes considerado gastar; revisa la composición, si es una prenda de una fibra sintética o un diseño muy característico que grita “moda”, lo ideal es no invertir una gran cantidad de dinero a lo que es evidente que pasará rápido, porque también existe el caso de moda que resultará mas duradera.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.