Las emociones en el clóset, adiós a lo que no suma a la imagen

Sin darse cuenta la persona tiene el clóset lleno de “sentimientos”, desde la prenda que no te animas a sacar porque te la regalaron, la compra que se realizó por impuso, la ropa que ya no es de la tallada adecuada, así como la vestimenta que te hace sentir increíble.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Las emociones se relación a cada pieza que conforman el clóset, desde: los accesorios, la ropa, los zapatos, todo es importante porque tiene una conexión, un sentimiento que nos lleva a experimentar algo negativo o positivo.

El clóset ideal lo formas con todos los elementos que te llevan a sentir bien, que te ayudan a lograr tus objetivos, desde ser una persona con buen gusto, vanguardia, que te favorece y que incluso te empodera.

Para lograr un armario funcional primero se tiene que sacar lo que no suma a la imagen y que no se hace por sentimiento, como son:

1.- Cosas compradas por impulso que no se usan: podemos tener dos contextos: cuando adquieres algo que es diferente a tu estilo, buscando renovar ti imagen y al ser algo que quisieras usar se convierte en un ideal, sin embargo, te cuesta trabajo porque al ser algo diferente al cerebro le cuesta aceptar el cambio y no se usa.

El segundo contexto están las ofertas; y esta comprobado que cuando se lee o escucha la palabra ¡descuento! casi de manera inconsciente se compran cosas que ni siquiera se necesitan. Entre el entusiasmo y la afluencia de personas en el lugar esto lleva a realizar compras de manera impulsiva, por lo tanto, se adquieren artículos que a veces no son de la talla correcta o no se tiene la menor idea de cómo usar.

Por consecuencia en los dos casos las piezas se quedan guardadas o colgadas en el clóset ocupando un espacio y se piensa “algún día lo usaré”, pasa el tiempo y eso no sucede. Para evitar que te gane el impulso, antes de ir de compras realiza una lista con lo que realmente necesitas y establece un presupuesto.

 

2.- Cosas que te regalaron y no usas: la razón por la cual debe evitarse el regalar ropa o piezas muy personales, es que no siempre se conoce al cien el gusto de la persona y se obsequian cosas que no son de su agrado, talla, estilo o el color ni es de su agrado.

Al revisar el clóset, detecta todas las cosas que te han regalado y no usas; lamentablemente están nuevas por ser un obsequio que no es de tu total agrado, que por “sentimiento” a quien te lo regaló no te animas sacar. Lo ideal sería soltar el sentimiento y donar o regalar y en ocasiones para alguien se convierte en su pieza favorita y sí le da uso. Olvida el remordimiento, lo importante es dejar ir las cosas y así tener espacio para lo que realmente te gusta.

 

3.- Cosas desgastadas con valor sentimental: el objetivo del closet ideal es que cada cosa debe estar en perfectas condiciones, nada se ve deslavado o percudido, mucho menos roto, manchas, etc. Mi recomendación es: evita otorgar un valor sentimental a lo material, por lo mismo que son “cosas”. Así evitas tener el armario lleno de “cosas que aprecias”, prendas que te gustaron mucho en su momento o que fueron tus favoritas por ser un obsequio por parte de un ser querido y la guardas por años y años, por nostalgia y porque tienen ese “gran valor sentimental”. No, adiós a esas cosas que ya no están al cien y que por lo tanto, no suman a tu imagen, deja a un lado el sentimiento y piensa en solo tener lo que realmente sume a lo que quieres proyectar con tu vestimenta e imagen actualmente.

 

4.- Ropa que no es de la talla adecuada: cuando se tiene un cambio de peso, siempre se tiene la espereza de regresar a la talla que se solía ser y así volver a usar la ropa, sin embargo, a veces no es posible recuperar la silueta que se tenía y el clóset queda lleno de ropa que ya no te queda. Es momento de aceptar el peso y la la talla actual; soltar el pasado y sacar esa ropa que no se usa.

 

En conclusión, todo lo que tenemos y vestimos: una prenda, un accesorio, ciertos zapatos, todo genera “un sentimiento” y causa emociones no solo en nosotros también en la percepción de los demás con relación a nuestra imagen. Revisa periódicamente tu guardarropa, identifica las cosas que no se has utilizado en varios meses y que difícilmente usarás. Existen excepciones como son las prendas de gala, abrigos, botas, etcétera que su eso es menos frecuente.

Todo el armario debe estar lleno de tus piezas favoritas, estar en buen estado, que sumen a tu imagen y tengan un uso constantemente.

Y tú … ¿Cuántas emociones tienes guardadas en el clóset?

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

20 características de una persona con clase

Una persona con clase se distingue por sí sola, sobresale y se destaca por varias características y cualidades que a veces lejos esta de usar ciertas prendas o marca de ropa. Deja huella cuando no esta presente, por lo tanto tiene una excelente reputación por su apariencia y forma de ser.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Una persona con clase es elegante, es una persona fina. Para explicar mejor el concepto de una persona con clase me gustaría compartir parte del significado que publica la Real Academia Española de las palabras fino y elegante, de igual forma los sinónimos y antónimos de dichas palabras:

  • Fino, na : adj. De exquisita educación; urbano y cortés. 5. adj. Amoroso, afectuoso.
    • Sinónimos de fino: selecto, refinado, elegante, distinguido, pulcro, cortés, atento, cumplido, servicial, educado, correcto.
    • Antónimos de fino: vulgar, descortés, grosero.

 

  • Elegante: adj. Dotado de gracia, nobleza y sencillez. 3. adj. Dicho de una persona: Que tiene buen gusto y distinción para vestir. 4. adj. Dicho de una cosa o de un lugar: Que revela distinción, refinamiento y buen gusto. Muebles, zapatos elegantes.
    • Sinónimo de elegante: distinguido, fino, refinado, estiloso, gentil, gracioso, original.
    • Antónimos: ordinario, vulgar.

 

Partiendo de estas ideas comparto contigo 20 características básicas de una persona con clase:
1.- Lucir una apariencia impecable.
2.- Cuidar el buen aliento.
3.- Uñas y manos limpias.
4.- Usar perfume o loción con moderación.
5.- Calzado limpio en excelentes condiciones.
6.- Vestir la talla adecuada.
7.- La ropa siempre esta en buen estado.
8.- Buen gusto al vestir, no ser víctima de la moda.
9.- Prendas perfectamente planchadas.
10.- El uso del color es el mejor aliado.
11.- No ser una persona ostentosa o pretenciosa.
12.- Ser puntual.
13.- Evitar los chismes.
14.- Respeto, no hablar mal de las personas.
15.- Ser correcto al hablar, evitar las groserías.
16.- Manejo oportuno de las emociones y forma de expresión de las mismas.
17.- Proyectar de manera apropiada el lenguaje corporal.
18.- Palabras clave: por favor y gracias.
19.- Conocimiento de etiqueta en la mesa.
20.- De manera natural ser una persona educada en todo momento.

Ser una persona con clase es más una cuestión de actitud, valores y principios, educación. El impacto de la imagen se conforma de varios elementos que es: cuidar cada detalle que conforma la apariencia, hasta el comportamiento; y que en conjunto se proyecta una persona con clase.

Como decía Coco Chanel: “No es la apariencia, es la esencia. No es el dinero es la educación. No es la ropa es la clase.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

El amor propio genera el mejor cambio de imagen

“La belleza comienza con la decisión de ser uno mismo”. Coco Chanel.

Se dice que lo más difícil a veces para las personas es aceptarse físicamente como son, sin embargo, ese el verdadero secreto para lograr el mejor cambio de imagen, la aceptación a través del amor propio.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Siempre he compartido con mis cliente y a través de mis redes sociales los beneficios que obtiene una persona al acercarse a un consultor en imagen, vivir la experiencia de la asesoría personalizada, en donde puedes conocerte realmente y saber qué color o ropa te favorece; es verdad que al vestir ciertos tonos o usar cierta ropa otorga seguridad o adquirir conocimientos de comportamiento en la mesa generan también seguridad en cualquier ámbito ya sea personal o profesional; sin embargo, yo no tengo una varita mágica para generar el cambio de imagen, porque ese tiene que ser desde adentro y más cuando lleva consigo un tema de aceptación.

¿Quién te enseña a vestir? ¿Quién te dice realmente que te favorece? La moda, los cánones de belleza que vemos en las revistas y ahora con el bombardeo del exceso de imágenes a través de las redes sociales de cuerpos perfectos, con una apariencia increíble lo único que provocan es que las personas con baja autoestima no se sientan bien consigo mismas porque todo el tiempo esta la comparación.

La autoimagen se forma desde la infancia, palabras o apodos como “muestra de cariño” que dicen los padres o hermanos son etiquetas que la persona va asumiendo como parte de su imagen y se la cree, sobre todo si le siguen diciendo aún en su edad adulta, como por ejemplo: es el cachetón de la familia, el chaparrito, la flaquita de la casa, el orejón, etc.

En la actualidad no existe la silueta “ideal” que sería el reloj de arena porque tiene es el que tiene equilibrio entre: hombros, cintura y cadera. Lo ideal es observar qué hace lucir bien y empoderada a la persona primero aceptándose tal y como es. Tener un espejo de cuerpo completo es básico, en donde puedas observar desde todos los ángulos tu cuerpo y el efecto visual que provoca la ropa; sabias que, un estampado geométrico y de alto contraste en color puede llegar a aumentar visualmente hasta 5 kilos, lo cual si eres una persona robusta quizá no te favorece tanto.

Los consultores en imagen asesoramos la imagen externa, sin embargo, la tendencia es guiar hacia una sesión más integral, trabajando con la imagen interna: autoimagen, autoconocimiento, autoestima, en donde la aceptación de cómo eres comienza en ti.

A través del amor propio, ser consciente del diálogo interno, aceptar el cuerpo como es y esta bien hacer uso de ciertos trucos de ilusión óptica a través de la vestimenta para para lucir mejor.

Reflexiona antes de someterte a una cirugía estética, porque en ocasiones resultan procedimientos que solo terminan lastimando el cuerpo y cambiando por completo la imagen o expresión facial, y al final ¿Cuál es el resultado? Lamentablemente continua la no aceptación porque se sigue buscando algún defecto físico, que solo la persona por tener un trastorno mas severo como es la dismorfia corporal donde ya se requiere ayuda de un psicólogo.

La aceptación de quién eres inicia con tus palabras, deja de llamarte tonta, gorda, fea; deja de ponerte adjetivos peyorativos. No es un tema de ego, es un amor propio expresarte todos días ese afecto, aceptación y aprecio hacia ti es lo mejor que puedes hacer para lograr un cambio de imagen. Lo más importante es reconocer como es tu cuerpo, abrazarlo y aceptarlo tal cual es.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

Formas de aprovechar los estampados

En la vestimenta ¡todo se permite! Siempre y cuando se cuiden ciertos detalles, porque puedes combinar líneas con puntos, jugar con el tamaño del print, el color, etc. Usar cierto estampado envía muchísimos mensajes: si eres una persona extrovertida, conservadora, creativa; por ejemplo: una mujer que utiliza animal print envía ese toque de seducción; de inmediato se viene a nuestra mente cierta idea de cómo puede ser la personalidad.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Qué pasa con los estampados en el guardarropa y el estampado en el cuerpo. Al tener ropa lisa en el clóset se tiene más oportunidad de hacer cambios y volver a vestir de dista forma añadiendo accesorios o combinar con otras prendas, sin embargo, el estampado otorga ese toque moderno, de vanguardia a la imagen, le da vida por sus formas y contrastes; cierto es que, un estampado no se olvida, por lo tanto, si vas a vestir esa prenda favorita que tienes y que es estampada, procura no usar tan seguido porque las personas recordarán que la vestiste hace poco.

Uno de los objetivos de la consultoría en imagen es aplicar “ilusión óptica al cuerpo” para estilizar la figura, que, con la forma, el color y otros elementos te veas bien; por tal razón, los estampados juegan un papel fundamental al momento de vestir. Considera que un estampado es todo aquello que le quita lo liso a la tela, podemos encontrar: lentejuelas, estoperoles, plumas, flecos, etcétera.

Según la forma, el tamaño y el color el estampado puede aumentar “visualmente” ciertos kilitos, por ende, observa la ilusión óptica que hace el estampado en tu cuerpo, si favorece o no tanto.

A continuación, comparto contigo 10 maneras de aprovechar un estampado:

1.- Una prenda estampada siempre llama la atención, reflexiona qué parte de tu atuendo será el punto focal y si este es el estampado cuida que el resto de tus prendas sean más discretas.

2.- Se puede otorgar volumen a la parte del cuerpo que se quiere hacer énfasis o viceversa, evita llevar el estampado en ciertas zonas que no sea favorecedor o para “aumentar” volumen visual”.

3.- Al tener una prenda estampada, siempre será un acierto si la combinas con algo liso.

4.- Es correcto utilizar diversidad de estampados en un mismo outfit: líneas con lunares o cuadros con puntos; el secreto es cuidar la armonía del color y el tamaño de cada tipo de estampado (uno grande y otro chico).

5.- Para determinar la calidad de terminación de la prenda, los dibujos del estampado casan, esto quiere decir que tiene secuencia en pecho y brazos.

6.- Según el giro profesional se recomienda utilizar sobre todo si es algo más conservador estampados que sean sutiles o clásicos, como son: líneas delgadas, cuadros pequeños, puntos, etc.

7.- Utiliza el tamaño del estampado que más te favorezca según tu complexión, por ejemplo: si eres de una persona delgada evita los maxi, si eres una persona robusta los pequeñitos y saturados serán los ideales porque el ojo lo percibe como liso.

8.- Comprar prendas básicas con estampados clásicos como puede ser un pantalón raya de gis es una inversión; no así el adquirir muchísima ropa con el estampado de “moda”, te veras bien siempre y cuando siga la tendencia, pero después … adiós a esa ropa.

9.- Sé consiente de todo lo que comunicas al vestir un estampado. Recuerda que la ropa se convierte en una extensión de la personalidad, dice quién eres, qué te gusta, etc.

10.- La formalidad de los estampados va de pequeños a grandes, delgado a grueso.
Te invito a añadir estampados es tu vestimenta, eso te hará lucir diferente

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

Recomendaciones de cortesía cuando se tiene gripe

Qué incomodo es salir a la calle cuando se tiene gripe, lo ideal sería quedarse en casa a descansar para recuperar la salud, lamentablemente en ocasiones esto no es posible, por consiguiente, la persona enferma debe ser prudente con su comportamiento para mostrar cortesía hacia los demás.

 Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

La urbanidad son los buenos modales, la cortesía es el respeto hacia las otras personas; cuando se tiene gripe esto no es la excepción, aquí entra en juego el sentido común para saber cómo comportarse con los demás para no incomodar. Al tener gripe el virus esta con la persona, por lo tanto, lo ideal y por respeto es cuidar el no propagar más. Si bien, lo primero es tener en cuenta que es un tema de salud e higiene, también nos lleva a aplicar cierto comportamiento, incluso, tiene relación con la imagen, por ello te recomido seguir estas sugerencias de cortesía cuando se tiene gripe:

1.- Toser y estornudar: la forma más higiénica de realizar es por la parte interna del codo o taparse la boca, de preferencia con un pañuelo de algodón o  pañuelo desechable, de preferencia cuidar incluso que al toser o estornudar que sea de lado o en sentido opuesto a la persona que se tiene enfrente.

Para cuidar tu imagen y proteger más la nariz lo ideal es portar kleenex individuales, no papel de baño.

2.- Sonarse: lo más incómodo al tener gripe es el flujo nasal, por cortesía trata de no sonarte delante de las personas, para muchas esto provoca cierta asquerosidad, si bien tú eres la persona que está enferma lo educado es tener un poco de consideración con quienes te rodean. Lo correcto es acudir al sanitario, sonarse en privado y observar frente al espejo que no se tiene nada en la fosa nasal.

3.- Higiene y cortesía: jamás acumular los pañuelos de papel, estos se tiran inmediatamente a la basura; lo adecuado es después de toser, estornudar o sonarse lavarse las manos con jabón o tener un gel antibacterial individual para aplicar frecuentemente en las manos, por lo tanto, por higiene evita el saludar de mano, incluso de beso para no propagar el virus, lo correcto es decir a la persona: “No te saludo de mano porque tengo gripe”.  Créeme la persona lo agradecerá.

De igual forma si estas en la oficina mejor lleva contigo tu taza o vaso y utensilios para no contaminar a los demás, incluso al hablar puedes hacer uso de un pañuelo de papel para no propagar el virus. Lo más acertado sería no tener juntas o citas con clientes si se tiene gripe.

Independientemente de un tema de imagen o cortesía, es por salud e higiene, mi mejor recomendación es quedarte en casa a descansar.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades Exquisitas”, sonríe.

5 aliados de emergencia para salvar la apariencia de la ropa

¡Qué horror! justo ese momento que tienes prisa y la prenda que quieres usar no está al 100; no tiene la bastilla completa, le falta un botón, se ve percudida, deslavada …Se te hace tarde, etcétera, etcétera.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Nada más incómodo que descubrir que una de tus prendas está llena de pelusa; por eso comparto contigo cinco aliados que te ayudarán a revivir y salvar la apariencia de tu ropa en pocos minutos:

1.- Costurero básico: este aliado de emergencia es fundamental, puedes hacer un costurero con pocos hilos sobre todo de colores neutros (blanco, negro, azul) aguja, alfileres, seguritos, tijeras, abreojal. Estos elementos te serán de gran ayuda para colocar o reforzar un botón, hacer una bastilla “momentáneamente” o dar una solución de costura rápida.
Tip: Adquiere un costurero de bolsillo que puedas tener en lugares estratégicos como la oficina.

2.- Seguritos para la ropa: lo ideal es que la prenda quede perfectamente a la medida, sin embargo, en caso de una emergencia para evitar el famoso “botonazo” o quieres cerrar un poco el escote ¡este aliado es excelente! Lo correcto es colocar por la parte interna y cerciorarse de que el segurito no se ve.

3.- Rodillo para quitar pelusa: este aliado de emergencia para salvar la ropa se parece a un cepillo redondo para el cabello, es un rodillo con hojas adhesivas, que al pasar por la ropa la pelusa se queda pegada. ¡En segundos tu ropa se verá como nueva! Lo ideal es deslizar de arriba hacia abajo. Este producto lo puedes encontrar muy fácil, hay manual o eléctrico; en un caso muy extremo puedes usar cinta adhesiva gruesa.
Tip: Adquiere uno de bolsillo, al ser pequeño será tu mejor aliado.

4.- Cinta para dobladillos: es una cinta que colocas para hacer la bastilla, pasas la plancha y listo. De una manera rápida darás solución a este problema.

5.- Teñir la ropa: con el tiempo y después de varias lavadas la ropa pierde la intensidad de color; este aliado te ayudará a revivir la apariencia de la prenda (requiere un poquito más de tiempo por el procedimiento). Estas pastillas o polvos de color las encuentras de distintas marcas; lee las instrucciones cuidadosamente y revisa la etiqueta de la ropa para confirmar si es algodón, mezclilla, lino, lana (fibra que se pueda teñir). En poco tiempo tu prenda quedará al 100; incluso, si la prenda tiene las características adecuadas puedes cambiar el color original.

En ocasiones por las prisas se posterga el realizar una auditoría al clóset, las prendas siempre deben estar listas para hacer uso de ellas al momento y estos son excelentes aliados para salvar la apariencia de nuestra ropa en unos minutos, sin embargo te recomiendo revisar periódicamente tu closet.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

Imagen y actitud, aliados para logar tus objetivos

Es momento de buscar la lista de propósitos que se plantearon en año nuevo, releer esos sueños y mentas que se anhelan cumplir; ya pasaron unos meses, y ¿Cuántos de esos propósitos se han logrado? ¿Cuántos nuevos hábitos ya generaste?

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Siempre lo diré: Imagen es actitud. Es momento de reflexionar si la actitud que tienes te ha llevado a lograr esos sueños, las metas que te has planteado, ¿sigues yendo al gimnasio? ¿Estás a dieta o comiendo sano?, ¿Ya realizaste el viaje que querías?, ¿Ya tienes el puesto anhelado, el aumento deseado?, ¿Ya renovaste tu empresa?, ¿Estas estudiando algo más?, ¿Estás trabajando en la compañía que quieres?, Ya realizaste ese cambio de imagen que tanto anhelas? …

Lejos de un contexto de soberbia o ego, lo más importante es ¡creer que lo mereces! El egresado puede lograr la vacante en la empresa soñada, el profesionista un mayor crecimiento o remuneración, sentirte bien porque comes sano y haces ejercicio. La persona que decide salir de su zona de confort incrementa la probabilidad de ver realizados sus sueños, y ese es el secreto ¡Salir de la comodidad!

Si bien la actitud positiva es un factor importante para lograr los objetivos, la imagen forma un 93 % en la percepción de los demás hacia nosotros, las prendas, el lenguaje no verbal, el cabello, etc; por lo tanto, te invito a que reflexiones, qué proyecta tu apariencia; si es un aliado para logar tus objetivos o quizá un obstáculo.

¿Feliz? Existen muy pocas personas que en verdad hacen lo que les apasiona, por consiguiente emanan buena vibra, siempre están de buen humor, simplemente confían en sí mismos y en llevar a cabo sus sueños.

Esta comprobado que las personas que tienen autoestima alto, resultan mucho más atractivas y seguras de sí mismas, proyectando una imagen de impacto, por tal motivo resulta mucho más sencillo lograr el éxito de la mano con la felicidad, recuerda ¡Imagen es actitud!

“El que quiere hacer algo conseguirá un medio, el que no, una excusa” Stephen Dolley

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

5 consejos de imagen y seguridad como automovilista

Justo el otro día estaba en mi carro esperando la luz verde para continuar mi camino, cuando el automovilista de junto, así, de la nada ¡introduce el dedo en su fosa nasal!… ¡Quedé perpleja! esto me hizo reflexionar: “será que las personas creemos que el automóvil nos hace invisibles” ¡Evita hacer eso en público!

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Como siempre lo he comentado en mi blog, todo es una extensión de nosotros y siempre comunica algo, según la marca del auto se puede hacer una conjetura del nivel adquisitivo del individuo, asimismo se deja en manifiesto la personalidad; un auto deportivo, seguramente es alguien que le gusta la adrenalina, poco convencional, etcétera.

Tener un vehículo es una responsabilidad, a continuación comparto 5 reglas de oro para los automovilistas de lo que no se debe hacer en un carro.

1.- Evita el uso del celular: es una cuestión de seguridad, cada vez son más frecuentes los accidentes por el consumo de alcohol y uso del móvil, por un segundo de distracción se pueden perder muchas vidas; el mundo no se va a acabar sino se contesta un mensaje o llamada.

2.- No maquillarse en el auto: si bien se sabe que las mujeres tienen la maravillosa habilidad de realizar varias actividades a la vez, por seguridad lo ideal es evitar maquillarse en el auto. Considera mejor despertar 10 minutos antes y salir de casa ya arreglada.

3.- El carro no es antro: lamentablemente por el tráfico en ocasiones se suele pasar mucho tiempo dentro del carro, para olvidarse del estrés es completamente sano escuchar música, pero no a todo volumen; quizá no escuches la ambulancia por estar cantando a todo pulmón en tu vehículo.

4.- El auto, no es bote de basura: algo que afecta muchísimo la imagen de una persona es la pulcritud del vehículo, ser un ejecutivo y llegar a la empresa con el carro sucio es totalmente incongruente con una imagen de autoridad, incluso dentro del mismo automóvil, evita acumular desperdicios. Así al momento que otras personas tengan que subir a tu automóvil no tengas que disculparte por toda la basura.

5.- No es ropero, ni oficina: cuando se tiene automóvil resulta muy cómodo transportar cosas, en caso de ser necesario lo ideal es hacer uso de la cajuela, así los asientos estarán limpios, libres; pero sobre todo evitarás ser un blanco fácil de robo.

Por lo tanto,  si tienes automóvil la primera regla de oro es: Tener educación vial.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

5 Recomendaciones para ordenar el clóset

Un clóset ordenado se convierte en un aliando al momento de vestir, te ayuda a encontrar las cosas rápido, identificas con mayor facilidad qué te falta, y confirmas que todo esta en excelentes condiciones.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Para lograr un clóset funcional revisa periódicamente el armario sobre todo cuando son los cambios de temporada, en donde es mas fácil detectar no que no se usó, lo que ya no te gusta, etc. Al momento de hacer tu propia auditoria considera ser una persona honesta al revisar las prendas, quizá es algo que te regalaron ¡pero no te gusta! no es de tu talla actual o es una pieza que ya esta desgastada, percudida, ya no le suma a tu imagen porque tu objetivo actual ya es otro.

La ropa que no usas en dos meses difícilmente la vas a utiliza sobre todo si son esas piezas clave que se consideran de “uso frecuente”; porque tendrás ciertas excepciones como puede ser: alguna prenda de gala, abrigo, traje sastre, vestido de noche, etcétera. Sin embargo, todo lo que esta en tu clóset debe estar lleno de “esta es mi prenda favorita” y usar constantemente.

Lo ideal para lograr un clóset ordenado es: tener solo lo necesario y lo que en verdad utilizas. Lo que no usas lo puedes donar, reciclar, vender, cambiar por cupones como en H&M. Lo importante es ¡Dejar espacio en el armario para lo nuevo! Por tal razón aquí te dejo estas 5 recomendaciones para ordenar tu clóset:

1.- Tener la ropa de la estación: lo más importante es tener espacio en el clóset para mover y busca la ropa, por lo tanto, cuando sea primavera – verano, guarda la ropa de otoño – invierno y viceversa. Esto te ayuda a tener a la vista solo las prendas de la temporada.

2.- Separar por tipo: las camisas con las camisas, pantalones con pantalones, faldas con faldas, sacos con sacos, etc. De igual forma separa la ropa según sus características, la que se cuelga en ganchos y la que es mejor guardar doblada para no deformar como es el caso de la ropa de punto, los suéteres o playeras.

3.- Ordenar por colores: acomodar la ropa por colores te ayuda en varias cosas: detectar cuál es el color que predomina en tu ropa (una vez identificado, te recomiendo dejar de comprarlo un poco y así incluir otra gama a tus prendas). También logras reconocer con mayor facilidad qué colores le faltan a tu guardarropa; y lo mejor, al momento de pensar cada día en tu outfit es más rápido lograr la combinación con cada pieza

4.- Los ganchos y la ropa hacia el mismo lado: lo óptimo es colgar la ropa hacia el mismo lado porque es más sencillo de acomodar y práctico para ver; incluso, colocar los ganchos hacia el mismo lado facilita el movimiento de sacar la ropa. Para lograr el orden en tu clóset considera la diversidad de ganchos, como son: para cintos, para pantalones, etcétera, con esto optimizas los espacios y siempre será la mejor inversión sobre todo si son de calidad.

5.- Organiza el resto del armario: revisa y acomoda de igual forma tu: calzado, ropa interior, accesorios, cinturones, etcétera. Aplica las mismas recomendaciones de orden por color, por tipo, temporada, etc. Considera que la auditoria no solo se hace en la ropa, también con el resto de los aliados al vestir.

Adquiere los artículos que sean necesarios para lograr con mayor facilidad el orden, como son: cajas, organizadores, separadores, bolsas, bolsas al vacío, ganchos, etc. Al momento de revisar tu clóset, aprovecha para limpiar o pintar; coloca piezas que absorben la humedad y pedacitos de cedro para eliminar los olores.

Recuerda: Un clóset limpio y ordenado es el mejor aliado para iniciar con el cuidado tu imagen.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

Vestir bien no requiere una gran cantidad de dinero

Nada mas falso que creer que para verse bien se requiere mucho dinero o estar comprando ropa todo el tiempo. Por algo el dicho popular que dice: “Aunque la mona se vista de seda, mona se queda”

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Lo interesante al ver a una persona, es decir: “no sé qué de todo tú hace que te veas tan bien” Eso quiere decir que la persona se increíble de manera integral.

Algunas falsas creencias que existen en torno a la imagen son: «No porque se tenga un cierto nivel adquisitivo quiere decir que se viste con buen gusto», y «No es necesario comprar cosas caras para verse bien». En la actualidad existen un sinfín de opciones que permiten a las personas proyectar una excelente imagen y adquirir piezas de calidad en donde no se requiere de una gran inversión, algunas son:

  • Segunda mano: antes no era bien visto si alguien compraba de segunda mano, en la actualidad encontramos una gran variedad de apps, bazares o perfiles en redes que otorgan este tipo de servicio en donde las personas adquieren cosas usadas, incluso nuevas a precios sumamente bajos. Esto ayuda hacer circular y alagar el tiempo de vida de las cosas: calzado, ropa, accesorios porque alguien más le sigue dando vida.
  • Ropa de pacas: a veces se desconoce la procedencia de estas piezas, sin embargo, en muchas ocasiones son cosas nuevas con etiqueta en donde se puede conseguir algo de cierta marca, buena calidad. a precios extremadamente bajos,
  • Mandar a hacer: por momentos lo que se adquiere es la marca y no necesariamente se esta comprado algo de buena calidad. Otra opción para vestir bien es adquirir una buena tela y mandar a hacer con una costurera o sastre lo que se requiere.
  • León Guanajuato: existen lugares en México que son fabricantes, por tal motivo, lo que en realidad de esta invirtiendo es en la calidad del material, como es el caso de León Guanajuato en donde se encuentra la cuna del cuero, por consiguiente, puedes encontrar zapatos, bolsos, ropa y todo lo relacionado en torno a la piel a precios sumamente accesibles.
  • Outlet: estos establecimientos, sobre todo los que se encuentran en Estados Unidos son lugares que todo el tiempo están en descuentos, en donde con paciencia lograrás encontrar grandes básico a precios increíbles, aunado a que en ocasiones aplican mayores descuento por cupones; en donde comprar ya ciertas marcas resulta bastante asequible.
  • Descuentos: lo cierto es que todo el tiempo estamos en descuentos: día de las madres, del padre, buen fin, Hot Sale. Lo importante es tener presente los precios originales para confirmar que sí se esta aplicando un buena promoción. Las mejores ofertas las encontramos en los cambios de temporadas, en donde las rebajas llegan en ocasiones al 60 % o 50 % + 20 %, aquí lo que se debe tener en cuenta es que al ser ya lo “ultimo” no se encontrarán todas las tallas.

 

Vestir bien no es cuestión de dinero, que en ocasiones sí ayuda, pero no es un requisito, ya que se puede comprar ropa super económica, el secreto estará en cómo se porta y cómo se estilizó.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades Exquisitas”, sonríe.