20 consejos de educación básica de etiqueta en la mesa

¿Qué es etiqueta en la mesa? Es el conjunto de normas de educación al momento de estar ante una mesa, se relaciona con: el manejo de la servilleta, los cubiertos, cristalería, modales, postura; algo importante a considerar es que cada cultura tiene sus normas establecidas y muchas de ellas radican en las costumbres.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio en donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Al tener educación sobre etiqueta en la mesa es indudable que se proyecta una imagen segura de sí mismo (a) porque se tiene conocimiento del tema, por lo tanto, se actúa con naturalidad; no así la persona que se queda esperando nerviosa a que algún comensal tome el cubierto para saber cuál es correcto o simplemente cometer errores sin darse cuenta, pero que lamentablemente quizá los demás sí se percataron de su falta de conocimiento y educación.

El tema de etiqueta en la mesa es muy extenso, no se trata solo de colocar un mantel en la mesa o interpretar los cubiertos, es: cómo tomar los cubiertos, conocer los cubiertos adecuados para cada alimento, el uso de la servilleta de tela, cómo tomar la copa de vino, conocer las copas para cada tipo de vino de mesa, cristalería adecuada para la variedad de bebidas, postura correcta al comer, cómo dirigirse al mesero, actuar correctamente, entre muchos temas más.

Es curioso porque a veces se piensa que quizá como esto no se vive de manera habitual en casa, “nunca” se estará en una situación de una cena o comida formal; sin embargo, la educación en la mesa va mas allá, porque constantemente estamos rodeados de eventos que giran alrededor de la mesa y en donde queda expuesto el grado de educación con relación a este tema, reuniones como son: navidad, diversos eventos del trabajo (la posada, celebración de cumpleaños de algún compañero, en el comedor de empleados, citas de negocios en restaurantes), cita romántica, incluso ir a cenar unos tacos con los amigos en el puesto de la esquina, etcétera.

Por lo tanto comparto contigo 20 recomendaciones de educación básica de etiqueta en la mesa:

1.- Cuidar la postura: siempre derecho, los cubiertos vienen a ti, no tu a ellos; no subir los codos a la mesa.
2.- El plato de pan queda a tu izquierda.
3.- Cristalería: vaso, copas, son las de tu derecha.
4.- Al momento de un brindis, jamás chocar las copas.
5.- La copa de vino se toma por el tallo.
6.- Los cubiertos al estar en el montaje se toman primero los de afuera, siendo los más próximos al plato los que se utilizarán casi al final al consumir el plato fuerte o los cubiertos que quedan en la parte superior serán para el café o el postre.
7.- No limpiar los residuos de comida del cuchillo con el tenedor.
8.- Nunca hablar con los cubiertos en la mano.
9.- Antes de sazonar la comida, primero probar.
10.- Mantener la boca cerrada al momento de estar masticando.
11.- Nunca hablar cuando se tiene comida en la boca.
12.- Evita los ruidos como: sorber, eructar.
13.- No tomar comida del plato de otro comensal.
14.- Al terminar de comer no se empuja el plato.
15.- La servilleta de tela se coloca en el regazo.
16.- La servilleta se usa para limpiar solo las comisuras.
17.- Jamás sonarte en la mesa.
18.- No rascarse dentro del oído, ni meter el dedo a la fosa nasal.
19.- Los palillos de dientes se utilizan en privado en el sanitario.
20.- Una mujer nunca se maquilla, ni se peina en la mesa.

Hay alimentos difíciles de consumir, pero siempre se debe analizar el contexto para saber si es posible el comer con los dedos o no, algunos alimentos son: la alcachofa entera, los espárragos cuando están al dente, tocino dorado, trozo pequeño de pan, en comidas informales: papas a la francesa, aros de cebolla, pizza, camarones sin pelar, fresas con el tallo, etcétera.

Nunca se sabe cuándo será el momento en que se necesite de los conocimientos en la masa, puede ser en una cita, en una reunión de negocios, con amigos o en un evento familiar, por esta razón: La etiqueta en la mesa es parte de la educación básica de cualquier persona para proyectar una excelente imagen.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

La reputación en internet como profesional

Ser consciente de la imagen que se proyecta en internet es fundamental para todos, sin embargo, es esencial prestar un mayor cuidado a la reputación online cuando se es: jefe, directivo, ejecutivo o empresario porque en un segundo se puede esfumar el profesionalismo, la credibilidad y el respeto que se tiene de los colaboradores o clientes.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

El internet según su uso puede ser el mejor aliado o un enemigo en la actualidad las redes sociales son una plataforma que ayudan a fortalecer el crecimiento profesional, como es el caso de LinkedIn, incluso estar en contacto con el equipo de trabajo, proveedores o clientes a través de los diferentes medios de comunicación como son WhatsApp ya se convirtió en algo habitual.

Lo importante es: al momento que se tiene un contacto profesional en las redes sociales o en algún medio de comunicación digital como es, WhatsApp la fotografía del perfil debe ser reservada, profesional o proyectar una imagen congruente. Recuerda que el cliente esta en contacto con el profesional por lo tanto busca una imagen que le genere confianza y credibilidad.

De igual forma se tiene que ser más mesurado (a) con las publicaciones personales en redes sociales, ser prudente con las publicaciones que expongan en demasía el nivel adquisitivo, por ningún motivo es bien visto publicar todos tus estados emocionales como si tienes alguna pelea con tu pareja o incluso si se esta bajo la influencia de en cierto grado de consumo de alcohol.

Al aceptar contactos profesionales lo más conveniente es revisar constantemente los candados de privacidad de las redes sociales personales, así como de WhatsApp, revisa quien puede ver tus estados, ser consciente que quizá una persona te llegue a etiquetar en una publicación dejando expuesta tu imagen por tal razón es importante activar las restricciones de privacidad y etiquetado para prever alguna situación que pueda afectar la reputación profesional.

A nivel ejecutivo, directivo o gerencial, el cuidado de la reputación online no solo es redes sociales sino el cualquier otro canal de comunicación digital como es al momento de hacer uso del correo electrónico. 

Aquí unos consejos para cuidar la reputación online:

       1) Evita el envío de mensajes que son cadenas.

       2) Mantenerse al margen de contestar mensajes que solo son chismes.

       3) Cuidar redacción, ortografía; mensajes breves, pero claros.

       4) No hacer uso de los emoticones, sobre todo si no se conoce al cliente.

       5) Ser siempre educados a través de la escritura.

 La vida de las personas cada día está más expuesta por medio de los diversos canales digitales a través de los cuales estamos en comunicación, lo importante es ser congruentes con lo que se es.. considerando qué se publica, las fotografías, de la mano con una excelente imagen profesional.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

Cortesía al visitar una casa

Cualquier pretexto es excelente para visitar la casa de nuestros seres queridos, amigos, familia.; sin embargo, cuando se tiene mucha confianza dejamos de lado ciertos detalles de educación, independientemente que sea la familia o una amistad muy allegada con la cual se siente uno en confianza, jamás debemos olvidar las buenas maneras.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Al momento de efectuar una visita indudablemente lo que se debe cuidar  es no ser inoportuno por tal motivo, siempre hay que informar de nuestra visita mínimo una hora antes, preguntar si existe inconveniente alguno para presentarse en el domicilio e incluso preguntar si es apropiado llegar acompañado.

Para dejar una buena imagen a continuación comparto contigo ciertas recomendaciones:

-Al momento de llegar al lugar procura limpiar tu calzado en el tapete de entrada así evitas dejar las huellas de los zapatos u otro tipo de manchas si el piso del exterior esta mojado por la lluvia.

-Es bien visto llevar un obsequio o algún detalle para la persona que se visita, algo no necesariamente ostentoso puede ser: un dulce, el postre favorito, algo que realmente le guste a la persona en cuestión lo cual la hará sentir importante y querida.

-Llevar mascotas y en ocasiones niños es algo que siempre se debe consultar, sobre todo si es la primera vez que vas de visita a esa casa esto para que no exista ningún inconveniente, quizá la persona tiene alergia a las mascotas  o la casa no cuenta con las instalaciones adecuadas para los pequeñitos, si te dicen que no puedes llevar mascotas, no te lo tomes personal, lo importante es respetar las reglas que tiene la persona dentro de su casa.

-Si eres una persona afecta al cigarro observa a tu alrededor; si la casa no cuenta con un cenicero a la vista seguramente no será apropiado fumar dentro de la misma, lo correcto es preguntar si no resulta molesto el que fumes o cuál el lugar ideal para hacerlo.

-Reflexionar sobre la hora de visita es fundamental, evita el horario de alimentos (desayuno, comida, cena) o llegar muy tarde; considera los tiempos de la otra persona. Lo más importante es ser consciente con relaciòn a las actividades de la otra persona: si trabaja, acude a la escuela, tiene hijos, se encuentra con alguna enfermedad. Lo oportuno es una visita breve entre semana para no desvelar a los anfitriones.

-Durante la visita observa el lenguaje no verbal de la persona, esto dará la pauta de cuándo es el momento correcto para retirarse, ejemplo: si la persona se muestra ansiosa, moviendo el pie o los dedos, incluso bostezando o la charla deja de fluir ¡definitivamente son señales de que el tiempo de visita ha terminado!

Te recomiendo aplicar estos tips, recuerda que una persona con educación muestra respeto y consideración por los demás.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

Recomendaciones de imagen y urbanidad al hacer ejercicio

Una persona que se siente bien, se ve bien. Siempre he compartido la expresión ¡Imagen es actitud! Por salud se recomienda realizar alguna actividad física para mejorar la circulación, tener mejor condición física, bajar de peso, etcétera; pero sobre todo para estar de buen humor. Esta comprobado que la persona que hace ejercicio le dicen adiós al estrés,  vive más relajada y feliz  y eso se proyecta en una actitud positiva lo cual favorece al impacto de la imagen.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Actualmente las marcas nos presentan coordinados modernos en color y textura que ayudan a realizar con mayor comodidad la actividad física; así que olvida por completo hacer ejercicio con la ropa vieja, manchada o fea. Si eres una persona realmente afecta al ejercicio adquirir prendas de calidad para el deporte es una inversión. Lo ideal es comprar las piezas que cubran las características que necesitas para la actividad a realizar. Antes de compra es importante: siéntate, estírate, agáchate porque nada se tiene que salir, nada se tiene que transparentar por ser una fibra de baja calidad.

La armonía del color y el estilo se lleva también con la ropa deportiva y los elementos extras (el uso de un tapete para hacer yoga, pelota, muñequera para secar el sudor, etc) procura que todo combine entre sí, así te verás con buen gusto.

La urbanidad son esos gestos de cortesía que se aplican para convivir de una forma más educada con el resto de las personas; por lo tanto, la etiqueta social también tiene su porqué al momento de hacer ejercicio, a continuación comparto contigo ciertas situaciones:

Correr al aire libre: existen lugares abiertos en dónde las personas logran ejercitar el cuerpo sin necesidad de realizar una inversión como puede ser el gimnasio o asistir a una clase en especial. La cortesía aquí aplica en no correr contra la corriente, observa hacia qué lado están corriendo las personas y sigue el mismo sentido para  evitar el estar esquivando a la gente.

Al ser un espacio al aire libre es casi habitual ver a las personas correr con sus perros; como dueño lleva contigo una bolsa de plástico para recoger las heces fecales de tu mascota; un punto importante a considerar es que si tu perro es agresivo, lo ideal es hacer uso de la correa para evitar algún accidente.

De igual forma, en sitios abiertos encontramos personas que realizan ejercicio en bicicleta; como ciclista indica al corredor que estás próximo mediante el uso del timbre de la bicicleta o indicar de qué lado pasarás para que la persona tenga oportunidad de moverse y como corredor respeta la ciclovía.

Lugares cerrados: el más recurrente para hacer ejercicio es el gimnasio; si es un lugar mixto como caballero ser respetuoso con las mujeres. El tema relacionado con higiene aquí es fundamental porque es sumamente desagradable utilizar un equipo que se encuentra lleno de sudor de otra persona, al terminar por educación y respeto limpia el espacio que utilizaste, sobre todo en este momento que debemos cuidar más los espacios por el COVID. Tenemos el caso de las clase de yoga un detalle de cortesía y respeto es apagar el celular o dejar en modo de silencio antes de ingresar.

Según la actividad físicas que realices aplica la urbanidad necesaria para ser un deportista son solo con buena imagen, también con educación; eso hablará bien de ti

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

Servicio buffet, 10 consejos de comportamiento de etiqueta en la mesa

En ocasiones se cree que el conocimiento de etiqueta en la mesa solo aplica en eventos formales; sin embargo, este comportamiento aplica en todo momento, incluso si se va al puesto de la esquina a comer. Por lo tanto, al asistir a un restaurante tipo buffet se debe poner en práctica la educación en la mesa.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

El objetivo de un servicio tipo buffet es el “autoservicio”, el restaurante presenta una diversidad de platillos, tanto dulces como salados, cocina caliente y fría. A los costados se encuentra la cristalería, platos y cubiertos para que cada comensal tome lo que requiere según el tipo de alimento a consumir. Se encuentra una diversidad de comida, y se presta para comer en abundancia; sin embargo, lo correcto es no excederse. Por lo tanto, al ser un autoservicio la mesura es importante para no desperdiciar la comida.

En esta publicación compartiré contigo recomendaciones de etiqueta en la mesa para aplicar al momento de estar en un restaurante tipo buffet:

1.- Buscar mesa: antes de servir tus alimentos, lo primero que debes hacer es buscar el lugar dónde te vas a sentar. Observar que es lo que tiene la mesa, quizá el montaje ya tiene servilletas, un cubierto; por lo tanto no es necesario traer nada de la barra.

 2.- Curiosear el bufé antes de servir: cuando se ve tanta comida “todo se antoja”, lo ideal es observar de manera general todos los platillos que presenta el bufé y así tomar la mejor decisión sobre qué se va a consumir.

3.- Servir por tiempos: evita llevar a la mesa todos los platillos que quieres consumir, lo correcto es servir por tiempos, por ejemplo: primero sirves la sopa, al terminar vas al buffet y te sirves el plato fuerte, al finalizar, te vuelves a parar y te sirves el postre.

4.- Evita saturar el plato: al ser autoservicio el comensal es quien decide la cantidad. En este caso lo correcto es NO saturar el plato, sirve los alimentos de manera moderada, es mejor servirse de nuevo a desperdiciar la comida.

5.- Cuidado al tomar los alimentos: jamás tomar las cosas con tus cubiertos o con la mano, para eso utiliza las pinzas o utensilios que se colocan en el montaje,  evita servir diversidad de alimento con el mismo utensilio respeta que cada platillo tiene su utensilio para servir y así no mezclar sabores; de igual forma, considera si actualmente existe algún restricción de servicio por tema Covid.

6.- Alimentos calientes: después de servir tu alimento caliente tapa perfectamente la olla, el refractario o lo que sea en donde se encuentre este tipo de alimento que necesita conservar su temperatura.

7.- Utiliza platos limpios: al momento de servir un platillo nuevo que cambie por ejemplo de dulce a salado no utilices el plato sucio que tienes, solicita al mesero que lo retire y toma de la barra uno nuevo. De igual forma los cubiertos.

8.- Respeta tu turno: en ocasiones es necesario hacer fila para tomar los alimentos del buffet, por lo tanto, respeta tu turno y el espacio de las personas.

9.- No es para llevar: aunque se presente comida en abundancia, esta no es para llevar. Consume en el lugar lo que te deje satisfecho y listo.

10.- La propina: en este tipo de servicio la propina es simbólica, si bien el comensal es el que se sirve, el mesero es quien suele traer el café o ciertas bebidas, así como el retiro de los platos y cubiertos que están sucios. Por lo tanto dejar cierta cantidad será la manera de agradecer.

Recuerda que el conocimiento de etiqueta en la mesa se aplica en todo momento y forma parte de la imagen de las personas. Te invito a seguir estos consejos al momento de encontrarte ante un restaurante tipo bufé.

Barreras de comunicación al hablar

Por respeto a la persona y para lograr una comunicación efectiva es importante cuidar las barreras de comunicación que se pueden generar, incluso inconscientemente; mismas que pueden afectar el desarrollo o el objetivo de una charla haciendo sentir ignorada a la otra persona o con cierta frustración.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Durante una conversación observar el lenguaje no verbal de la persona con la cual se está charlando nos deja saber su grado de interés hacia la plática, por ejemplo: alguien se percibe como distraído o aburrida cuando muestra falta de contacto visual o una postura evidente de falta de atención, como es cuando el cuerpo o los pies apuntan hacia la puerta o hacia el lado opuesto de la persona con la que se esta hablando, o bien, piernas y brazos cruzados.

Es importante considerad que en lenguaje no verbal se tiene que observar mínimo tres posturas, gestos  o señales para confirmar el mensaje de «falta de interés», quizá la persona tiene los brazos cruzados por comodidad o frío y no por ser una postura cerrada que normalmente se relaciona como barrera de comunicación lo mismo que el bostezo, puede ser barrera de comunicación de aburrimiento o la persona en verdad esta cansada por tal razón no es correcto generalizar.

En la actualidad no solo el lenguaje no verbal se percibe como falta de interés de una persona, también genera una barrera de comunicación usar audífonos, revisar constantemente  el reloj o el teléfono móvil, esto proyecta indiferencia, pero sobre todo se percibe como una falta de respeto hacia la persona con quien se esta hablando porque se siente ignorada porque no existe contacto visual y la atención esta en otro asunto. Por tal razón, cuando se tiene una cita o reunión de trabajo el celular debe estar en modo de “vibrar o silencio” para que no se convierta en un distractor e incluso en un ambiente social. Lo correcto será dejar de lado el móvil para respetar la presencia de la otra persona y no generar una barrera de comunicación por estar al pendiente de los mensajes o redes sociales.

En caso de requerir tener el móvil cerca porque se esta esperando alguna llamada o se tiene algún asunto por resolver, lo correcto será informar a la persona con la que se esta hablando que se tiene que estar con cierto pendiente del celular; y al revisar decir: Dame unos minutos.

De igual forma, es importante considerar que no es conveniente conversar con lentes oscuros o lentes con mica de espejo porque esto también genera es una barrera de comunicación porque no existe el contacto visual o se convierte en un distractor como son las micas espejo. Por lo tanto, todo lo que dificulte el contacto visual (lentes, sombrero, flequillo) puede resultar no tan favorecedor para el desarrollo de una buena comunicación.

Si bien el color negro es muy elegante, según el contexto o el tipo de prenda con el cual se porte suele no ayudar para llevar a cabo una buena conversación, ya que de manera inconsciente al ser un color de poder y autoridad genera una barrera de comunicación.

Sin lugar a dudas identificar como es la otra persona (visual, auditiva, kinestésica)  sirve para emplear el mismo canal de comunicación y así evitar la barrera de comunicación porque se tiene empatía  lo cual  hace una charla mucho más asertiva.

Observa cada detalle que puedas estar empleando quizá de manera inconsistente lo cual esté provocando una barrera de comunicación, recuerda que lo mas importante al hablar con otras personas es el respeto y lograr el buen entendimiento.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

Vestimenta y urbanidad como turista

Planear las vacaciones es todo un ritual que se debe considerar, el primer punto es ¿a dónde te gustaría ir de vacaciones?  Cada destino es diferente y si no queremos arruinar la vacación, lo mejor es prepararse con antelación.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Una vez que se tiene identificado el destino para vacacionar, el segundo punto es investigar el clima, esto con la finalidad de llevar las prendas adecuadas, evita llenar de «por si acaso» esto te ayudará a viajar ligero y con lo necesario. Planifica el vestuario que usarás todos los días y durante todo el día en diversas actividades que realicen en el destino; puedes optar por llevar “prendas básicas” por ejemplo: unos shorts, pantalones jeans o “tipo dockers” los cuales van perfecto con una camisa, camiseta o blusa y así lograr la diversidad en formalidad con pocas prendas.

Como turista investiga si necesitas cierto código de vestir, por ejemplo según las actividades del crucero en ocasiones se solicita al pasajero ropa de gala y ropa casual para su estancia abordo.

El calzado es pieza clave de la comodidad ¡jamás estrenar un par de zapatos en vacaciones! mucho menos si el plan es caminar bastante para conocer el lugar, porque terminarás con ampollas; lo mejor son unos zapatos cómodos sin llegar a “la facha” para disfrutar de la caminata.

Para ahorrar espacio en la maleta te recomiendo que si es necesario llevar un abrigo o prenda gruesa la mejor opción es transportar en la mano, en caso de ser necesario considera una toalla de secado rápido por composición minimiza el volumen y el peso del equipaje. Para hacer la maleta coloca en el fondo las prendas más gruesas, en la parte superior lo delicado, rellena los huecos con cosas pequeñas; los calcetines, la corbata y los cinturones los puedes guardar dentro del calzado mismos que debes guardar en la bolsa para zapatos así se protege el no manchar la ropa; para llevar los productos del cuidado personal como son el shampoo, acondicionador, cremas, cepillo de dientes, pasta, etcétera, lo mejor es comprar en el destino o hacer un kit de aseo para viaje con las cantidades mínimas o aceptadas por la linea área, coloca todo dentro de una bolsa de plástico por si alguno se abre no manche las prendas.

El propósito de vacacionar es olvidar el estrés de la vida cotidiana, descansar o conocer nuevos lugares. Algo importante a considerar es que ciertos destinos son muy concurridos,  por eso como turista en vacaciones nos toca mostrar nuestro lado más educado, pero sobre todo de tolerancia, porque no solo se trata de estar bien vestido, siempre estamos interactuando y se convive con mucho turistas y quizás son personas con diferente cultura.

Si es viaje al extranjero investiga el protocolo y la urbanidad o al llegar al destino pregunta a la gente que radica ahí qué es correcto, cuál es el saludo, la propina adecuada, vestimenta, costumbres, incluso palabras o gestos que puedan llegar a ser ofensivos para no hacer uso de ellos.

Investiga cómo se encuentra actualmente el destino con relaciòn a COVID, en algunos lugares ya no se usa el cubrebocas en lugares abiertos o las reglas ya están más relajadas, es mejor llevar de manera digital tu certificado de vacunación para que puedas disfrutar del destino sin restricciones en caso de que te lo pidan para ingresar a cierta actividad.

Recuerda lo mejor es ser un turista sumamente educado y regresar feliz a casa, cuida estos pequeños detalles para que no seas un vacacionista frustrado.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

Selfie, reputación online

En la actualidad no solo las prendas marcan una tendencia; el uso de cierta red social, filtro también marcan un importante impacto en la imagen de la persona en el “mundo digital”

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Lo más importante es considerar que todo lo que se sube a la red en ocasiones deja de ser privado y se convierte en una herramienta que forma parte de la reputación digital; porque en la actualidad todas las personas con lo que postean generan una percepción en los usuarios que son parte de sus contactos.

Selfie es tomar una fotografía a uno mismo e incluso esta moda comenzó a hacerse popular después de la entrega de los premios Oscar 2014 en donde se realizó una “selfie en grupo” con la participación de varias celebridades y eso generó una ola de popularidad entorno a las selfies que incluso con el paso de los años es bien visto porque el uso de la cámara fotográfica en los teléfonos inteligentes facilita el realizar tomas así, siendo el objetivo compartir “el momento” en redes sociales.

Al publicar una selfie se deja de manifiesto muchas situaciones, se relaciona según el contexto de la fotografía, por ejemplo: conseguir “cierta aceptación” o incluso subir autoestima. Hay investigaciones que indican que cuando una fotografía entre mayor número de likes tiene hace sentir con mejor autoestima al usuario, no así cuando son pocos en donde incluso hasta el usuario puede llegar a borrar la foto.

Y como ya es una moda el impacto de las selfies, actualmente se cuida mucho más la imagen de la persona, por ejemplo: que se vea el brazo de manera natural o incluso programar a distancia el celular, cuidar la postura porque al tener la cámara muy cerca del rostro hace lucir a este con más volumen de lo real, incluso se opta por el uso del espejo para lograr una mejor imagen de cuerpo completo.

Mi recomendación antes de publicar una selfie es pensar ¿qué quiero proyectar? Es correcto publicar una fotografía de nosotros mismos, el error es hacerlo constantemente; incluso cuando se está de vacaciones lo interesante es compartir imágenes de las diferentes culturas o el paisaje que se está conociendo y no ser la persona “la protagonista” que sale en todas las fotografías y se pierde el contenido.

Si bien el objetivo de la selfie es compartir una imagen de nosotros mismos en redes sociales, en lo absoluto se debe utilizar una fotografía con esta característica “selfie” en lo profesional; es decir, no utilizar una selfie como perfil profesional en redes como LinkedIn, incluso ni un CV, existen tendencias que es mejor omitir para cuidar la reputación profesional.

Una fotografía ya sea selfie o no jamás enviará un mensaje positivo si se toma desde la cama, el baño, un velorio, estando en misa, etc. Las redes sociales son para compartir momentos, lo adecuado es ser prudentes porque existen lugares que es mejor reservarse el tomar una foto porque esto puede afectar seriamente la reputación online.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

Alimentos que son bien visto comer con la mano

La persona que tiene conocimiento de etiqueta en la mesa actúa con naturalidad, no titubea con sus movimientos al utilizar los cubiertos o incluso los dedos al momento de consumir cierto alimento.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

La etiqueta en la mesa constantemente deja expuesta la educación de la persona, desde la postura, el uso de la servilleta, los cubiertos, la cristalería, hasta la manera de ingerir la comida. Existen ciertos alimentos que son la excepción a la regla de consumir con cubiertos y lo correcto es usar las puntas de los dedos según el contexto en el cual se encuentra la persona.

Si es correcto utilizar los dedos para cortar una pieza pequeña de pan, de forma discreta también es correcto retirar las espinas del pescado con los dedos que por alguna circunstancia sentimos mientras estamos comiendo: los espárragos se sirven en el plato con una pinza especial y se consumen con los dedos cuando están al dente y no están cubiertos de alguna salsa; en caso contrario lo adecuado es utilizar tenedor y cuchillo.

La alcachofa se come con los dedos, con ayuda del cuchillo y tenedor es importante cortar el corazón. La fruta que es muy pequeña como es el caso de las uvas o las cerezas se toma con los dedos, de igual forma la fresa se toma por el tallo.

En ciertas culturas es correcto comer con la mano derecha, incluso es todo un ritual cuando el platillo esta al centro y es de consumo de todos. De igual forma existe el uso de utensilios especiales como son los palillos para la comida oriental, sin embargo, si no se tiene la habilidad de consumir el alimento con ellos lo correcto es utilizar cubiertos, así evitará un momento desagradable; incluso es permitido tomar el sushi con los dedos índice, pulgar y medio a manera de pinza. Así mismo, pinchos para colocar el elote y solo tocarlo con la yema de los dedos.

Del plato de centro de quesos no se toman con la mano, para eso existe un cuchillo especial para partir y tomar el queso de textura firme, lo correcto es cortar una pieza pequeña y colocarla en el plato.  Lo ideal para tomar cacahuates es tomar con la cuchara una pequeña porción personal y colocar en la palma de la mano o si se tiene un plato o servilleta y de ahí consumir con los dedos.

Al realizar un evento como anfitriones es recomendable considerar bocadillos pequeños para consumir de un solo bocado, es decir, el menú debe ser con alimentos sencillos de comer para los comensales. Si eres invitado, siempre debes analizar el entorno, porque la pizza se come con el tenedor y el cuchillo, sin embargo, es bien visto tomar una rebanada con la mano en un restaurant informal, de igual forma los aros de cebolla crujientes en un contexto relajado será correcto tomar con los dedos, no así cuando los encontramos en un montaje más formal en donde lo correcto será usar los cubiertos.

El comportamiento en la mesa y la forma de comer siempre envía información de ti al resto de los comensales, siempre se dejará una buena impresión si la persona  proyecta su educación en la mesa y que sabe cómo utilizar las yemas de los dedos índice y pulgar para comer correctamente.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

Cuidados del cabello para una buena imagen

El cabello y sus cuidados cobran especial relevancia porque es un símbolo estético que se relaciona a una variedad de situaciones: bienestar, salud, feminidad, libertad, moda, entre otras cosas. Por eso, dejar nuestro cabello en buenas manos, con gente especialista no es cosa menor.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

En los seres humanos el cabello tiene dos funciones: protección y estética. En todas las culturas hablando de estética,  el pelo ha tenido mayor o menor grado de cuidado o importancia; desde su peinado, cuidados, diversos cortes, tintes, etc. Sin embargo, una cabello que luce sano siempre es sinónimo de salud.

Lo mejor es cuando ya tenemos a nuestro (a) estilista porque sabemos cómo trabaja, la calidad de los productos que utiliza, su higiene, discreción y lo más importante ¡te conoce! Por lo tanto, recomienda lo que es favorecedor para tu tipo de cabello, forma del rostro, incluso comparte contigo recomendaciones sobre el cuidado del cabello si tiene algún proceso químico  o el peinado adecuado para el corte seleccionado, etcétera.

En una ocasión una clienta me platicó de una mala experiencia que vivió al día siguiente de que fue a la estética. Ella es de cabello muy chino, le cortaron el fleco, le moldearon el cabello y le plancharon el fleco. En ese momento ella salió feliz del salón de belleza, el impacto llegó al día siguiente cuando se dio cuenta de la realidad de su fleco chino con el cabello seco, le quedó a media frente por su tipo de pelo y ¡no tenía plancha para el cabello en ese momento! – El corte que le realizaron no fue el adecuado para las características de su cabello y ni tenía los artículos para peinarlo ¡Obvio no quería salir de casa!

Para prevenir que esto te suceda, aquí unos tips para evitar malos ratos con tu cabello:

1.-  Ser honestos con el estilo de vida que se lleva, las características de ciertos cortes de cabello lucen porque requieren ser peinados; si eres una persona que no tiene el tiempo o la mínima intensión de generar el habito de peinarte, es mejor no optar por dicho corte y solicitar algo de arreglo más rápido.

2.- En ocasiones el corte de cabello requiere la aplicación de algún producto para peinar como puede ser gel, spray, cera, mousse; cerciórate de tener el producto adecuado en casa y que este no afecte a tu tipo de cuero cabelludo.

3.- La moda con relaciòn al corte de cabello o tinte en ocasiones suele llamar mucho la atención, según el estilo de la tendencia reflexiona si aporta algo de manera positiva a tu imagen profesional.

4.- Evita los cortes “urgentes”, si sabes con antelación que vas a asistir a una reunión de trabajo o un evento importante y tienes la intensión de hacer algo con tu cabello, acudir a la estética un día antes no es la mejor opción. Programa con tiempo la cita con tu estilista por si el corte o el tinte no son de tu agrado o incluso por si algún producto daña tu cabello lo mejor es tener tiempo para cambiar o restaurar.

5.- Lo que hacer lucir mejor es lo que va en armonía contigo, tanto en color, como en corte por tu tipo de rostro; de igual forma las características del cabello: si es afro, chino, quebradizo, lacio o tiene remolinos. Así que opta por lo que más te favorece y no por lo que más te guste o “la moda”. Un buen estilista tiene conocimientos sobre esto y te recomendará lo que más te favorezca.

6.- Ser consciente que si vas a aplicar color tendrás la disposición y crearás el hábito de realizar los retoques cuando sean necesarios.

7.- Acude con el dermatólogo si tienes algún problema más serio en el cuero cabelludo para que te recomiende el shampoo o productos adecuados.

8.- Realizar el corte segùn lo requieras, en el caballero casi siempre es al mes, mes y medio; las mujeres cada tres meses aproximadamente. Esto fomenta el crecimiento y se evita la orzuela.

9.- Deja descansar al cabello durante ciertos periodos de los procesos químicos.

10.- Para tratar de mantener el cabello lo más sano posible usa mascarillas, los productos adecuados al tipo de cuero cabelludo, protégelo de los cambios de temperatura por uso de la secadora, plancha, tenazas.

 

Es importante recordar que si constantemente aplicas químicos al cabello, este te cobrará la factura por el exceso y con ello podría presentarse la caída, un cabello sin vida, opaco; es decir, afectará tu imagen e incluso en ocasiones autoestima. El cabello forma parte de tu apariencia, no importa si es largo o corto, lacio o chino, lo importante es generar los hábitos necesarios para su cuidado para que siempre luzca limpio y sano.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.