Cómo cuidar la imagen profesional en reuniones de trabajo

Cuando se requiere tu asistencia como colaborador a eventos de trabajo organizados dentro de la empresa o incluso fuera de la misma, por ejemplo: participar en networking representando la compañía, es importante considerar varias cosas para cuidar la imagen profesional.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Al ser colaborador de una empresa, se debe recordar que se esta representando una marca, por tal razón se tiene una imagen “corporativa”, “institucional”,  que establece la compañía a través del uniforme o el código de vestimenta, esto va generado la imagen del personal conforme a los objetivos y metas de la misma.

A nivel profesional se debe ser más consciente de la imagen que se busca o se requiere proyectar en el ámbito laboral, porque al no prestar atención a ciertos detalles en reuniones de trabajo formal o incluso en una reunión de trabajo social, se puede ver seriamente afectada la credibilidad y reputación, no solo de la marca que se representa, también de la persona.

Por tal razón, cuando se requiere tu asistencia como colaborador a eventos de la empresa es importante considera lo siguiente:

Vestimenta:
Es indispensable presentarse bien vestido, es decir, portar la ropa adecuada al tipo de evento; en caso de ser requisito el uso del uniforme, considerar el calzado limpio, que el uniforme este en perfectas condiciones, limpio y planchado.

En caso de no solicitar uso del uniforme, lo ideal es preguntar el código de vestimenta requerido. El objetivo es lucir profesional con buen gusto. Evita por completo llamar la atención en la reunión por tu vestimenta, esto es: no usar colores o estampados muy llamativos, en el caso de las mujeres escotes profundos, falda muy corta o transparencias es un error. Lo más sencillo siempre es lo más formal, profesional y elegante.

Comportamiento en la mesa:
En algunos eventos se tiene el consumo de alimentos, canapés e incluso sirven alcohol. Jamás debes olvidar que estas asistiendo a un evento del trabajo, y que según el tipo de reunión se convive con dueños, jefes, grandes empresarios y compañeros de trabajo.

Por tal razón, la etiqueta en la mesa es fundamental en cualquier persona y en cualquier momento, independientemente del tipo de evento al cual se asiste; mi consejo es sigue las reglas básicas: la servilleta de tela se coloca en el regazo y solo es para limpiar comisuras, los cubiertos se toman iniciando por los de afuera, no hablar con la boca llena, evita hacer ruidos extraños (crujir, sorber), no hablar con los cubiertos en la mano, el plato del pan esta de tu lado izquierdo, tus copas son las de la derecha.

Algo súper importante: no es necesario el abuso del alcohol para divertirse en una fiesta, con el exceso se corre el riesgo de desinhibirse y hacer el ridículo. Ser la burla de la oficina durante mucho tiempo o incluso decir algún comentario fuera de contexto que pueda afectar su puesto en la empresa.

Lenguaje no verbal:
Al asistir a eventos de networking siempre considera tener la mano derecha libre para saludar, evita relajar tu postura al estar de pie e incluso en la silla, siempre muestra empatía hacia la conversación de la otra persona teniendo contacto visual, las posturas espejo son una excelente opción para generar cercanía e interés.

Las reuniones o fiestas del trabajo son para convivir, compartir con los compañeros; sin embargo, siempre debes tener presente el tipo de reunión al que estas asistiendo porque el descuido de cualquier detalle puede afectar tu credibilidad como profesional y la reputación de la empresa que representas.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades Exquisitas”, sonríe.

El uso adecuado del perfume

Es un deleite recordar a una persona por ese aroma tan agradable que deja al pasar; por tal razón al perfume se le conoce como el accesorio invisible. Un olor el cual resulta sumamente exquisito, se convierte incluso en un aliado de atracción y seducción.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

El tema de los olores con relación a la imagen tiene su lado positivo y negativo, porque así como es sumamente agradable y de buen gusto una persona con un aroma exquisito, existe el caso opuesto, que es la persona que casi se “baña en perfume” lo cual resulta sumamente incómodo para los demás.

El perfume es una extensión de la personalidad, por eso no se tiene afinidad a todas las fragancias. Si bien es un aroma que a ti te gusta, la recomendación es tener un poquito de consideración con las personas que te rodean, porque ciertos olores causan alergia o definitivamente no son nada agradables al olfato. Por tal razón no es correcto “bañarse en perfume” como se dice coloquialmente o aplicar de forma excesiva.

Un cuerpo limpio genera ese aroma natural que cada persona tiene, sin embargo, siempre es rico adquirir una fragancia que al usar provoque un excelente olor en combinación con tu PH.

Para el uso adecuado del perfume te recomiendo lo siguiente:

Cuándo aplicar: el perfume se aplica después de la ducha, al salir de la regadera aplica la crema humectante y enseguida el perfume, por lo tanto es antes de vestir.

Dónde aplicar: en las muñecas, el escote o cuello, parte interna del codo, detrás del lóbulo de la oreja, el cabello. Evita aplicar sobre la ropa, sobre todo si es de una textura delicada la cual se puede manchar.

Cuánto aplicar: según el grado de concentración de la esencia a veces solo se requiere de unas gotas porque perdura por más tiempo en la piel, por lo tanto, considera que: un extracto tiene el 40 % de concentración de la esencia aromática y su duración en la piel será mayor, el perfume tiene del 20 % al 30 % de concentración y su olor en la piel será de hasta 8 horas, al usar  agua de colonia esta se desvanece aproximadamente en dos horas porque su grado de concentración de la esencia es del 2 % al 4 %, por lo tanto se tendrá que aplicar con frecuencia para seguir conservando el aroma.  

Cuál es el mejor: el aroma que más te gusta a ti, eso es lo más importante. Cada perfume fija de forma diferente en cada persona según su PH, mi recomendación es que antes de comprar un perfume no te quedes con el olor que tiene el aplicador que te otorgan en la tienda departamental, lo ideal es solicitar que lo coloquen en la muñeca y en una hora aproximadamente tendrás el aroma real que quedará en tu piel.

Si te gustó el olor invierte en un producto original, los falsos no tienen garantía de calidad, por lo tanto no obtienes la fragancia deseada, ni la durabilidad en la piel.   

Lo ideal es tener diversidad de aromas: para el trabajo lo correcto son olores discretos, no así para algún evento social de día que puede ser algo más fresco, o para alguna salida de noche que puede ser más llamativo, de igual forma en invierno usar un olor y en verano otro. Existen un sinfín de fragancias: florares, frutales, amaderados, lo más importante es tratar de no mezclar olores, porque en ocasiones se utiliza  jabón corporal y crema para el cuerpo con cierto aroma, más el perfume.

Recuerda: “Una fragancia bien escogida puede ser una característica distintiva. Es la primera cosa que la gente percibe cuando entras en una habitación y la última que sienten cuando te vas”. Giorgio Armani.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

La maleta ideal para la vacación

La maleta ideal es la que cubre las características necesarias según el viaje a realizar. Sin importar que sea tu maleta favorita, quizá no es la mejor opción para viajar con ella.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

El objetivo del viaje es pasar un rato agradable y qué terrible cuando tu maleta se convierte en un dolor de cabeza porque la tienes que cargar o  se dañaron tus cosas porque se aplastaron.

Cuando de viajar se trata siempre debes tener en cuenta un sinfín de detalles para lograr el objetivo inicial que es ¡disfrutar de la vacación! Por lo tanto, decidir la maleta que se usará no es algo que se puede dejar al azar, tienes que reflexionar sobre: duración del viaje (fin de semana, una semana, o dos, etc), medio de transporte (auto, tren, avión, etc.), si vas a documentar o no, si por practicidad es mejor que la maleta tenga rueditas, etcétera.

Al considerar todo esto te será mucho más fácil decidir qué maleta es la ideal para usar en cada viaje, sigue estas recomendaciones:
El tamaño: no todos los viajes son iguales, y para esto te aconsejo tener maletas de distintos tamaños (chica, mediana, grande) para estar preparados al momento de realizar un trayecto corto de fin de semana o un viaje largo de más días lo cual requiere de una maleta grande para llevar todas las cosas.

El material: qué horror que tus cosa se manchen porque el shampoo se apachurró y todo el liquido dañó tu ropa. Para evitar esto observa el material de lo que están hechas tus maletas, sobre todo si vas a documentar, los maleteros en ocasiones solo avientan y no se preocupan por cuidar lo que llevas al interior.

Una maleta blanda (de tela, piel, etc.) resulta práctica para su acomodo y transportación, sin embargo te recomiendo usar para viajes en auto de fin de semana o donde no se documente. Una maleta de un material más firme será más resistentes al manejo que se pueda dar en aeropuertos o en los diferentes medios de transporte al documentar, lo ideal de este material es que al ser más firme protege las cosas al interior.

Práctica para transportar: considera el tipo de viaje y los trayectos en los cuales requieras mover tu maleta, constantemente las grandes marcas buscan adaptarse más a la necesidad y comodidad del cliente fabricando una gran diversidad de maletas, por ejemplo: de dos o cuatro llantitas, de estructura firme pero ligera de peso, con tirantes, con asas, incluso maletas inteligentes que a través del teléfono inteligente sigue al viajero.

El color: la idea de pensar que nuestra maleta es única es un desacierto, lo curioso es que en un conjunto de maletas predomina el color negro, siendo así un poco más complejo el reconocer nuestro equipaje en unos minutos.

El estilo al vestir proyecta nuestra personalidad, lo mismo sucede con las maletas, existen un sinfín de colores y diseños. En un viaje de negocios sí es importante considerar el color de la maleta, tener siempre tonos sobrios porque son los más apropiados si la imagen que se busca proyectar es de formalidad, seriedad; no así cuando se están planeando las vacaciones con los amigos, la familia en un contexto más relajado.

Actualmente encontramos colores y diseños llamativos y súper originales (lo cual favorece al momento del reconocer a la brevedad nuestro equipaje en un grupo de maletas). En caso de que tu maleta ya sea negra o azul coloca un identificador de maleta llamativo.

 

Un juego de maletas siempre será una excelente inversión sobre todo si son de buena calidad, a razón de que podemos permanecer con ellas por años; es importante considerar que algo “muy costoso” no siempre es la mejor opción, no sabemos cómo tratan nuestro equipaje cuando no vemos, o no siempre es una maleta funcional, incluso dejar expuesto que es de cierta marca o diseñador muy exclusivo lamentablemente te puede hacer víctima de robo.

Al regresar del viaje quita las etiquetas que colocaron en tus maletas, limpia con un paño húmedo o producto especial dependiendo del material y así ¡su maleta estará lista para las siguientes vacaciones.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

Errores en el calzado masculino que arruinan la vestimenta

A través del calzado se envía información: buen gusto, higiene, vanguardia, estilo. Y en la actualidad, el hombre moderno tiene un sinfín de zapatos los cuáles le ayudan a proyectar todo lo que necesita.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

A veces no se le confiere todo el poder que en verdad tiene el calzado, por ejemplo, estudios demuestran que las mujeres observan los zapatos del hombre, incluso se pude arruinar por completo la vestimenta por no elegir los zapatos adecuados.

En esta ocasión compartiré contigo ciertos detalles que debes tener presente para evitar que tus zapatos se conviertan en un error.

1.- Higiene: unos zapatos sucios arruinan por completo cualquier vestimenta, para mantener limpio el calzado es necesario invertir en un kit de aseo para tener en casa y en la oficina. Si tienes calzado de material que requiere cuidados especiales como la gamuza, adquiere los productos indicados.

2.- Formalidad: el error más grande es no usar el calzado correcto según la formalidad que se viste, por ejemplo: traje sastre con mocasines ¡es un desacierto! Para solucionar esto, es fundamental tener una gran diversidad de calzado en formalidad y estilo, esto es desde sandalias de playa de plástico, sandalias de piel, tenis deportivos, tenis para vestimenta casual, botas, mocasines formales y casuales, tipo náutico, calzado con agujetas…siendo el zapato Oxford  de piel el más formal y elegante.

3.- La suela: muy de la mano con la formalidad tenemos la suela, a través de ella se proyecta algo casual o formal. Una suela delgada es formal y elegante, una suela de goma es casual, una suela de un color diferente al resto del zapato también es casual. Considera este pequeño detalle que le puede sumar o restar puntos a tu vestimenta.

4.- Color: en la actualidad el hombre tiene una gran diversidad de tonos, por lo tanto es un error usar siempre el mismo color, que en su mayoría optan por el negro por ser un neutro y comodín del guardarropa; sin embargo, el color ayuda a dar este toque de vanguardia sin perder la formalidad. Por ejemplo, un traje azul marino se ve muy diferente con un calzado Oxford en negro, que en marrón oscuro o incluso con calzado azul marino. Por lo tanto, adquiere calzado en azul, gris, burdeos, marrón, verde, etcétera. Siempre es importante tener presente en qué momento se usará cada color, sobre todo en el contexto profesional.

5.- Material: de piel, gamuza, tela, plástico, etcétera. De qué está fabricado el calzado también es un punto importante a considerar para no cometer un error con los zapatos al momento de combinar con el resto de la ropa. Tendiendo en cuenta que la piel es más formal que la gamuza, será una equivocación usar traje con zapatos de gamuza.

 

Lo más importante es considerar en qué momento estarás utilizado cada calzado. Recuerda que la imagen inicia en los zapatos.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

¿Quién necesita a un consultor en imagen?

Cualquier persona que desee aprender a proyectar lo mejor de sí, que busque un proceso integral para potenciar su individualidad; mujeres, hombres, jóvenes o adultos que estén interesados en enriquecer su imagen personal o profesional necesitan a un consultor en imagen.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

En la actualidad cada día vemos más consultores en imagen asesorando en el medio político, en las empresas, a las personas con relación a  su imagen profesional o  personal. Y, ¿qué hace un Consultor en Imagen? Es un profesional que aconseja sobre vestimenta, protocolo y modales; es un crecimiento integral que se basa en respetar la esencia para no hacer sentir a la persona “disfrazada” – Es lograr la mejor versión de sí, el secreto es identificar el estilo, las prendas que favorecen la silueta, así como los colores que resaltan la armonía de color natural o según el objetivo profesional.

Según cada consultor también se trabaja con los modales en la mesa, etiqueta social, el lenguaje no verbal,  protocolo de negocios y reputación digital.

Los inicios de la consultoría en imagen se remontan a Connecticut, USA con la investigación del maestro John T. Malloy, su estudio se basó en la relación que existía entre el comportamiento de los alumnos, y la vestimenta de los maestros. Descubrió que la ropa que se usa afecta en gran medida cómo responde el público o los interlocutores.

En 1980, en EE.UU,  creció considerablemente la demanda de personas que requerían de los servicios de un consultor de imagen. En 1990 los códigos de vestimenta se hicieron más flexibles y  a comienzos del 2000, ya era común encontrar un consultor de imagen en Estados Unidos, como en muchos países de Europa y  últimamente en algunos países como México.

La consultoría de imagen no es exclusiva de una figura pública, como: artistas, políticos o personas de medios de comunicación, cualquier persona que tenga interés por mejorar la proyección de su imagen, saber a cómo lucir siempre bien, conocer la forma adecuada de realizar combinaciones de color, identificar los detalles del buen vestir, considerar la calidad y no cantidad, invertir en piezas clave, pero sobre todo, entender el poder de la apariencia en todos los sentidos,  personal o profesional.

Incluso, en la actualidad cada vez son más las empresas que incluyen en su capacitación temas que tienen relación a la consultoría de imagen. Es generar consciencia en el colaborador sobre la importancia del cuidado de la imagen profesional como tarjeta de presentación, que a través de la imagen se genera credibilidad, se representa y construye la reputación de la empresa.

La forma de vestir y de comunicar ayuda a las personas a ascender al éxito, tener mejores de relaciones personales, en conclusión, ¿quién necesita a un consultor en imagen? ¡Todos!  Son muchos los beneficios que se logran al contratar este tipo de servicio profesional, para mí el más importante es la seguridad que adquiere la persona sobre su forma de vestir y actuar.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

10 consejos de imagen y etiqueta como invitados a eventos

La imagen y el comportamiento son tu carta de presentación en todo momento, como invitados, seguir el código de vestimenta requerido y mostrar una conducta adecuada, siempre dejarán las puertas abiertas para seguir siendo una persona aceptada en todos los eventos.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Cuando se esta en el rol de invitado o invitada en un evento, siempre se debe considerar ciertas “reglas” como es el código de vestimenta, o el comportamiento para dejar una buena impresión ante los anfitriones y los presentes.

En esta ocasión compartiré contigo 10 consejos de imagen y etiqueta para no afectar tu reputación cuando eres invitado o invitada a un evento. Ciertas recomendaciones las puedes aplicar a una diversidad de eventos, como puede ser: un cumpleaños, reunión con los amigos; no necesariamente a una boda o algo muy formal.

1.- La etiqueta de cortesía más valiosa al asistir como invitados es, ser puntual, por respeto al tiempo de las personas que esperan o si existe algún programa durante el evento, es fundamental llegar de 10 a 5 minutos antes de la hora indicada.

2.- Si al recibir la invitación, esta tiene las siglas R.S.V.P. (repondez s’il vous plait), que significa «se ruega contestar» o, en español, «S.R.C», que significa “se ruega confirmación”. Por educación a que eres considerado o considerada en la reunión, se debe contestar si será posible asistir o no.

3.- Acatar el número de entradas otorgadas al evento, si la invitación tiene solo 2 boletos, respetar el número de personas que se esperan.

4.- El invitado o la invitada no lleva personas de más; esta recomendación tiene mucha relación con el número 3, pero en este caso aplica para una reunión casual, o incluso formal en la que fuiste invitado (un cumpleaños, a cenar con amigos, etc), antes de llevar a más personas contigo, pregunta, si la anfitriona o los anfitriones son de muchísima confianza, si es prudente llegar con invitados extras.

5.- Respetar todo lo que se solicita en la invitación, como es: fiesta que indica “no niños”, “regalo de sobre”, etc.

6.- Asistir con el código de vestimenta requerido, esto en formalidad, temática o color. Es común que en eventos de playa se solicite a los invitados asistir de blanco. Para no afectar tu imagen, pero sobre todo, para no perjudicar la armonía de vestimenta del evento, lo correcto es respetarse con el tipo de ropa solicitado.

7.- Al llegar a una casa, siempre será un gesto de buen gusto llevar un pequeño detalle a los anfitriones, algo que tengas el conocimiento que les gusta, en caso de no saber, pueden ser cosas como: una botella de vino, galletas, chocolates, por mencianar unas ideas.

8.- Al pasar a la mesa, pregunta en dónde te puedes sentar; en ocasiones la anfitriona o el anfitrión acomoda los espacios de los invitados en la mesa según: personas en común, o por parejas.

9.- Empieza a comer cuando todos los comensales tienen su platillo o cuando los anfitriones tomen sus cubiertos. Como invitados a un evento, siempre quedará expuesto tu comportamiento de etiqueta en la mesa.

10.- Ser prudente es fundamental, evita hacer el ridículo por el exceso del consumo de alcohol, o que te corran porque la fiesta terminó y tú no te quieres ir. En el caso de una reunión en casa, observa el lenguaje no verbal y cómo se va presentando la conversación por parte de la anfitriona o anfitriones, esto te dará la pausa para saber que es momento de despedirse.

Por imagen, te recomiendo cuidar tu vestimenta y comportamiento, porque sí es importante dejar un buena impresión cuando se esta como invitados. En eventos en dónde se te entregue una invitación, lee con cuidado, casi siempre encontrarás todos los detalles de vestimenta y cortesía a seguir.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

5 Errores al usar leggins

“Prendas van, prendas vienen”. Con el paso del tiempo cierta ropa se convierte en básicos indispensables del guardarropa de las personas; por tener ciertas características  que son: atemporales, que le favorece a la mayoría de las siluetas. ¿Qué pasa con los leggins?… En lo personal considero que no es un básico, porque no se puede vestir en cualquier momento y lo mas importe, porque no a todas las mujeres les favorece.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Los leggins no son una pieza básica del guardarropa, vestirlos requiere de ciertos cuidados, sin bien resultan cómodos, es una  prenda que no favorece a todas las mujeres, porque enfatiza partes del cuerpo que lo menos que hacen es que la persona luzca con una excelente apariencia o figura.

Antes de compartir los errores que se comenten al vestir los leggins, me gustaría recalcar que NO son para usarse en un entorno “profesional formal”, debido a que jamás te ayudaran a proyectar liderazgo o autoridad.

Siempre debes tener presente que no son pantalones, por lo tanto el cuidado al vestir es distinto, aquí comparto contigo 5 errores al vestir leggins:

1.- Transparencia: un error es no cuidar el grosor del leggin, sobre todo, y lo más delicado es cuando este llegar a ser muy delgado, y se utiliza para en ciertas actividades que al momento de agacharte “das un gran espectáculo” porque todo se transparenta. Antes de comprar o de vestir, siempre observa a contra luz que no se transparente.

2.- El color: jamás utilizar leggins color beige o blanco. Lejos están de hacerte lucir bien. Al ser colores claros solo enfatizan detalles del cuerpo. Lo ideal serían los negros, azul marino, o tonos oscuros; sin embargo, recuerda que si eres una mujer muy delgada al ser un tono oscuro, te verás más delgada.

3.- Estampados: vestir un estampado muy extraño, o si el estampado queda en cierta zona de tu cuerpo lo que provoca es un efecto óptico que lejos de favorecer, afecta tu imagen.

4.- La entrepierna y celulitis: este detalle es fundamental observar al momento de utilizar leggins, cuida la silueta, al ser una prenda tan ajustada, esta deja entre ver la celulitis y la zona de la entrepierna, por lo tanto un error al vestir sería utilizar prendas muy cortas en la parte superior, lo ideal será tipo blusones o prendas que cubran la parte de las pompis y entrepierna.

5.- Ropa interior: nada más feo que se note la ropa interior, al vestir leggins lo ideal son las prendas íntimas sin costuras, el objetivo es que no se marque ni se note absolutamente nada.

 

Mi recomendación ante los leggins es que se utilicen más para la temporada de invierno en donde estos son más gruesos, de tonos oscuros, se ven muy padres con blusones, vestidos y botas; o en otras estaciones del año cuidado muchísimo el no cometer los errores antes mencionados. Definitivamente no a todas las mujeres se les ve bien, porque puede enfatizar el volumen del cuerpo, la celulitis o la esbeltez.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

Beneficios al cuidar tu imagen personal

Se dice que “la primera impresión jamás se olvida”, “si te ves bien, te sientes bien”, “como te ven, te tratan”. A través del cuidado del la imagen se pueden conseguir muchas cosas valiosas que van desde el desarrollo personal hasta el reconocimiento profesional.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Con el cuidado de la imagen puedes obtener un sinfín de cosas, considerando que para lograr una excelente imagen, ésta no solo cubre la parte de la apariencia, también se considera la comunicación y el comportamiento para conseguir un resultado integral.

En esta ocasión compartiré contigo tres grandes beneficios que puedes obtener al cuidar tu imagen personal:

1.-  Mejorar autoestima: “Si te ves bien, te sientes bien”. Esto es completamente cierto, decidir qué ropa vas a utilizar, el color, incluso desde la elección de la ropa interior te hace proyectarte como una persona segura de sí misma. Te ha pasado que observas a alguien que no es “tan guapa” ¡pero proyecta una tremenda seguridad! De eso se trata; y ese es el secreto, conocer qué te queda en color, qué ropa le favorece a tu silueta; por lo tanto al vestir la ropa indicada de manera natural proyectas seguridad y se eleva la autoestima.

El especialista que en verdad te enseña a vestir con lo que realmente te favorece es un Consultor en Imagen, no es un conocimiento de moda, es conocerte y desarrollar tu seguridad al vestir.

Cuidar tu imagen, es vestir la ropa que te hace sentir espectacular todos los días; si trabajas, y llevas uniforme la ropa interior es un excelente aliado para subir la autoestima. No es necesario estar en pareja para cuidar tu imagen; es consentirte a ti todos los días.

2.- Ser una persona atractiva: uno de los factores al momento de estar en la búsqueda de pareja es la apariencia. El gusto hacia una persona puede ser intelectual, por su personalidad, sin embargo el más fuerte al conocer de primera vez es el “visual” todo aquello que hace proyectarte como una persona atractiva.

Para eso es necesario cuidar varios detalles de la imagen, todo lo que tiene relación con tu arreglo personal: aroma corporal, higiene bucal, el cabello, vestimenta con talla adecuada. Sin embargo como lo mencioné con antelación, es importante prestar cuidado a desarrollar tu parte intelectual,  la seguridad que proyectas a través del lenguaje corporal, comunicación, etcétera.

En el caso de las mujeres no se trata de vestir con un escote muy profundo para llamar la atención, con un vestido o la ropa que proyecta tu estilo acompañados de una sonrisa será perfecto y una excelente arma de seducción. En el caso de los hombres ¡la mujer también es visual! De las cosas que observa la mujer en la primera cita es la forma de vestir del hombre, su calzado, el olor, caballerosidad y sentido del humor.

Por lo tanto, cuida cada detalle que englobe tu imagen personal para ser una persona más atractiva si estas en la búsqueda de pareja, o si ya estás en una relación, esto es ideal para seguir conquistando a tu pareja.

3.- Objetivos profesionales: lamentablemente “como te ven, te tratan” y esto no aplica para todos, pero sí para ciertos puestos en donde se requiere formalidad, autoridad, etcétera; por lo tanto, si buscas obtener la vacante de esa empresa, un aumento o alguna dirección es fundamental el cuidado de la imagen y esto es desde va desde vestir los colores indicados, en donde los óptimos serán el negro, azul marino en contextos ejecutivos, portar el calzado y estilo que requiere el puesto. El aprendizaje constante en las áreas de comunicación y comportamiento para desempeñar un liderazgo eficaz.

El cuidado de la imagen va más allá de saber de moda, incluso a veces lejos esta de esta; es aprovechar las cualidades de la psicología del color, las texturas y las formas de la ropa para lograr el desarrollo personal o el posicionamiento profesional.

 Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

5 recomendaciones para vestir el uniforme con buen gusto

“El uniforme hace lucir igual a los colaboradores de la empresa”, sin embargo “la forma de portar el uniforme, es lo que distingue a unos de otros”.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

El uniforme es una extensión de la empresa, por lo tanto, un factor importante de comunicación e imagen. El propósito es dejar una buena impresión en las personas a través del uniforme.

Lamentablemente a veces a al colaborador no le gusta el uniforme, esto a razón de que es una “obligación de vestimenta” por parte de la empresa, que en ocasiones no hace armonía con el estilo personal, no es del color favorito de la persona o porque el diseño y color no favorece en lo absoluto.

Como colaborador, se debe portar con gusto el uniforme, si bien es la vestimenta que requiere la empresa, y es parte del compromiso el usar correctamente todos los días, este se convierte en una extensión de la imagen profesional; Por eso: “La forma de portar el uniforme, es lo que distingue a unos de otros”.

La mayor ventaja que tiene el llevar uniforme es que no pierdes el tiempo y te vuelves loco pensando qué te vas a poner todos los días. Si bien es un atuendo que proporciona la empresa, es responsabilidad del colaborar vestir de manera correcta, por eso te recomiendo lo siguiente:

1.- Ajuste: en ocasiones el proveedor de uniformes no tiene todas las tallas, pregunta si puedes hace cierta modificación para que el uniforme te quede perfectamente a tu talla. Lo ideal es llevar el uniforme con un sastre o costurera para hacer la bastilla (el largo del pantalón en el hombre es donde inicia el tacón del zapato, para la mujer el largo del pantalón será en función de lo alto de la zapatilla, o si es calzado de piso). De igual modo solicita el arreglo de la camisa si te queda muy grande, el ajuste ideal es el que permite el movimiento natural, evitando el botonazo. De igual forma, considera el ajuste en las mangas si es necesario.

2.- Limpio y planchado: esta puede ser una recomendación “muy obvia” que el uniforme siempre debe estar perfectamente limpio y planchado; por lo tanto es importante prestar atención a los cuidados de lavado para no percudir o manchar el uniforme con el resto de nuestra ropa, e incluso, al estar en la oficina ser cuidadosos de no ensuciarnos.

3.- El calzado: reflexiona ¿cuántas horas pasas con el uniforme en una semana? ¡Muchísimas!  Por tal razón te recomiendo comprar zapatos de calidad, piensa en la comodidad y descanso del pie, te aseguro que la inversión vale la pena.

Al ser un zapato para vestir con el uniforme, este debe tener características requeridas para el trabajo, por ejemplo ser cerrado, cierto tacón, suela antiderrapante, etc. Lo más importante es que combine en formalidad, estilo y el color del uniforme, los básicos ideales suelen ser marrón o negro.

4.- Aliados del uniforme: la ventaja de ya tener el uniforme es que solo lo vas a terminar de pulir, y para esto: los accesorios, la bolsa, la cartera, los calcetines, el cinturón se convierten en los aliados para vestir con buen gusto el uniforme. Busca la armonía de formalidad, de estilo y color – “Menos es más”, pero sobre todo la calidad, es algo que usarás todos los días y le dará porte a tu imagen, como puede ser un cinturón, cartera o  bolsa de piel, accesorios discretos, etcétera.

5.- El unirme en invierno: para cubrirte del frio puedes añadir guantes, bufanda o fular y el abrigo. Al igual que en los accesorios lo ideal es optar por la calidad en este tipo de prendas, sobre todo en el abrigo que es una prenda que proyecta elegancia y buen gusto la cual puedes utilizar incluso en un contexto fuera del uniforme.

Algo que sin lugar a dudas forma parte del buen gusto al momento de portar el uniformes es el cuidado personal, todo lo que tiene relación con el aroma corporal, peinado, cuidado de las manos, el uso de la ropa interior adecuada, etcétera. En el ámbito profesional lo óptimo es que sobresalga el conocimiento, las habilidades; que sin importar que todos los colaboradores de la empresa al igual que tú usen uniforme, por la manera en que tú lo portas, te distingue de los demás.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

Las fotos del perfil que debes evitar en Linkedin

El principal objetivo de Linkedin es tener tu currículum en internet, dicha plataforma da a conocer tu experiencia laboral y conocimiento. Por lo tanto, este debe proyectar una imagen profesional: cuidar lo que publicas, ortografía, redacción, las imágenes que compartes; pero sobre todo la fotografía que utilizas de perfil.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Siempre se debe tener presente que Linkedin es una red profesional, por tal razón lo ideal es que tu imagen proyecte profesionalismo. Cada detalle de tu perfil es primordial, considera el tener un perfil actualizado, así como publicar con cierta frecuencia consejos, recomendaciones; sin embargo lo mas importante a cuidar es la foto que se utiliza en el perfil, esta es la tarjeta de presentación a nuestra red social.

Las fotos del perfil que debes evitar en Linkedin son:

  • Selfie: al entregar un currículum físicamente, este jamás se presenta con una selfie, lo mismo sucede en Linkedin, este tipo de fotografía no aporta profesionalismo.
  • Con retoque o filtros: con las distintas aplicaciones o el photoshop es muy sencillo retocar las fotografías, el error será aplicar estos filtros o retoques en exceso, que en lugar de favorecer solo distorsionan la imagen e incluso hasta llegan a transformar completamente a la persona quedando completamente distinta.
  • Baja calidad: la fotografía del perfil es la tarjeta de presentación, al publicar una imagen de baja calidad, borrosa, oscura; es como entregar una tarjeta con manchas o sucia. 
  • Recortada: jamás utilizar una fotografía para el perfil recordada, me refiero a quitar a las personas que estan junto a ti. La ideal es una imagen en la que estas completamente solo. 
  • No actualizada: en dicha red social se tienen contactos profesionales, y al tener el currículum en internet no sabes en qué momento puede llegar una oportunidad de trabajo, por lo tanto una fotografía no actualizada solo afectará tu imagen al momento de una entrevista, porque no te verás igual. 
  • Vestimenta equivocada: el outfit ideal es el que favorece a tu profesión, por lo tanto no puedes dejar de imagen del perfil la fotografía que te tomaron en la fiesta del cumpleaños de tu amigo en dónde te verías muy bien, que, aun que te veas muy bien, si la vestimenta no proyecta profesionalismo será un error tener dicha imagen.
  • Lenguaje no verbal inadecuado: todo el comportamiento no verbal del ser humano puede ser interpretado, al momento de elegir la fotografía que publicarás como perfil, observa que tu lenguaje no verbal pueda ser mal interpretado, como puede ser una mirada agresiva o coqueta, al igual un gesto o postura que proyecte una barrera de comunicación, etc. 
  • Con distractores: no cuidar el fondo de tu fotografía es un distractor que proyecta poco profesionalismo, lo más importante es resaltar tu imagen, tu rostro y no las cosas que se encuentran de fondo. 
  • Sin fotografía: no puedes tener un perfil sin fotografía. A las personas y las empresas les gusta ver quién es la persona que esta detrás de dicho currículum.

La fotografía ideal es la te hace lucir bien, natural, se ve perfectamente tu rostro, no hay distractores y te ayuda a proyectar el profesionalismo que compartes en tu currículum.