El poder de la ropa

Existen varias frases para referirse al poder que tiene la ropa, por ejemplo: “Como te ven, te tratan”; “Si te ves bien, te sientes bien”. ¿Será en verdad que las prendas tienen un poder a nivel subconsciente y psicológico que afecta a la persona y a quienes la rodean? La respuesta es.. sí.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Lejos de lo que se puede llegar a creer que la ropa es algo banal, superficial o solo moda, la realidad es que las prendas van más allá; a través de ellas se comunica todo el tiempo, la ropa hace que una persona se sienta empoderada, femenina, aumenta la autoestima, consiga metas.

Existen elementos del diseño que tenemos en las prendas, como son: la forma de ropa, el color, la textura, etc. Estos elementos envían mensajes todo el tiempo y tienen un gran poder sobre cómo se comporta una persona, cómo se siente, hasta cambia el lenguaje corporal. Por lo que, de manera integral la persona se proyecta y percibe segura. Por eso, sí es importante considerar el poder de la ropa:

1.- “Como te ven, te tratan”: esta frase es muy cierta, las personas cuando te conocen lo primero que observan es tu apariencia, porque las cualidades y talentos no se ve, y actúan en consecuencia por tu ropa. En ocasiones se generan juicios erróneos, reflexiona… ¿En alguna ocasión rechazaste a una persona por como estaba vestida? ¿Una persona te generó desconfianza por su apariencia?

El cerebro esta programado para cuidarnos y él siempre buscará protegerte, por tal razón, juzga y rechaza a una persona cuando algo no le parece coherente. Lo mismo sucederá con tu imagen, y por eso, «como te ven, te tratan».

2.- “Si te ves bien, te sientes bien”: una persona deprimida lo menos que piensa es en arreglarse, mucho menos usar colores vivos, alegres ¡Aquí es donde entra el poder de la ropa! Sobre todo, la psicología del color, porque ellos pueden hacer sentir increíble, empoderada, sensual a una persona. Ejemplo: el color rojo hace que una mujer se sienta sensual, empoderada y se ve increíble.

No solo es color, también las prendas que se utilizan: un blazer es una prenda que aporta poder, elegancia, suma 100 % a la imagen y aparte si la forma de la prenda favorece a tu silueta; por consecuencia: te gusta lo que observas frente al espejo, te ves bien, te sientes bien.

La ropa es una herramienta de comunicación la cual envía mensajes todo el tiempo, me gusta la frase que dice: “El estilo es una forma de decir quién eres sin expresar una sola palabra”. Todo el tiempo estamos comunicando con las prendas porque es una extensión de la personalidad, se expresa: estado de ánimo, profesionalismo, nivel adquisitivo, gustos, etc.  De modo que, te invito a reflexionar todos los días antes de decidir qué prendas usar — ¿Qué quieres proyectar?, ¿Cómo te quieres sentir? Para vestir con estrategia, porque la ropa tiene un gran poder en la persona que la usa y quienes la rodean.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades Exquisitas”, sonríe.

El tapabocas ideal

Por lo que estamos viviendo a nivel mundial el tapabocas llegó para quedarse por un tiempo, al ser parte de nuestro arreglo personal debe ser considerado su diseño para no afectar nuestra imagen.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Al momento de reflexionar qué tapabocas utilizar debemos tener presente varias cosas; número uno y lo más importante: es un elemento de salud y seguridad, por lo tanto, lejos de pensar en el como un “accesorio” lo primordial es tener presente que dicho artículo otorgue las características necesarias de protección.

En estos meses hemos visto de todo: de precios accesibles, de alta costura, de distintos tipos, colores, estampados, diseños; por consiguiente, lo segundo a considerar es el contexto, si se usará en algo social o en el ámbito profesional.

La realidad es que cada día son más y más las marcas que se suman para dar una gran diversidad a este artículo que se convirtió en la pieza principal de nuestra apariencia, y como tal se debe cuidar el mensaje que se envía con relación a su diseño, y si es el adecuado sobre todo en el ámbito profesional, incluso que proyecte la imagen de la marca en el caso de las empresas o que resulte práctico para las personas que realizan algún deporte.

Considera lo siguiente para saber cuál puede ser tu tapaboca ideal:

En el ámbito profesional lo liso siempre será más formal a un estampado, considera el uso de colores neutros (azul marino, negro, colores oscuros) para proyectar formalidad según sea el caso, sobre todo en puestos de liderazgo y autoridad. Algo importe es siempre buscar la armonía en color al momento de combinar con el resto de la ropa; en profesiones que son más creativas los colores brillantes o llamativos serán el punto de énfasis, así como los tapabocas estampados son aceptados.

También se puede utilizar como elemento de marca, esto es utilizar del color de la empresa, incluso lo ideal en el caso de las compañías es proyectar una imagen institucional, que sería personalizar los cubrebocas con el logotipo de la empresa, así los colaboradores tendrán la misma imagen.

En el contexto social, los estampados y el color son de uso más libre, aquí mi recomendación es que siempre se logre la armonía visual con resto de la vestimenta si lo que quieres es cuidar tu imagen de manera integral. Según el diseño del mismo se convertirá en el punto focal porque llamará toda la atención. Tener diversidad de color favorece para hacer distintas combinaciones con el resto de las prendas que se están usando, para esto puedes optar por los que son de vista doble, entonces tendrás dos colores en un solo tapabocas sin tener tantos.

Por otro lado, encontramos los especiales; marcas deportivas ya lanzaron al mercado cubrebocas que tienen las características necesarias que permiten realizar la actividad física sin poner en riesgo la protección porque están diseñados también para cuidar la salud.

Al ser una pieza de uso diario, será fundamental por seguridad e higiene lavar con cierta frecuenta. Si bien, cada tapabocas es único, antes de comprar o usar un color o cierto diseño, reflexiona qué aporta a tu imagen, qué proyectarás, pero sobre todo y lo más importante, que su diseño cubra el objetivo principal de uso que es que te otorgue protección contra el virus, ese definitivamente será el tapabocas ideal.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades Exquisitas”, sonríe.

7 Recomendaciones para compras en línea

Las compras en línea se convirtieron hoy más que nunca en la forma de adquirir cualquier tipo de producto. Lo importante es considerar ciertos temas para que la compra realizada resulte un éxito.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Cuando compramos en línea nos enfrentamos a varias situaciones, por tal razón es importante considerar cada detalle para que nuestra compra resulte lo que esperamos.

1.- Sitio web seguro: al ingresar los datos de la tarjeta de crédito la persona se convierte en presa fácil para que sus datos sean clonados, por eso, es fundamental que antes de comprar se confirme que el sitio es seguro, esto es a través del candado cerrado que aparece en la parte superior.

2.- Texturas: al ser una compra en línea se tienen ventajas y desventajas, y algo que no favorece tanto es la experiencia de tocar la ropa, sentir la calidad de la textura, lo cual puede llegar a ser un factor importante a considerar sobre todo si la prenda es de un precio elevando. Por tal razón, mi recomendación es leer la composición, así sabrás si estas comprando algo de calidad o un sintético, que, aunque sea una fibra natural esta incluso puede llegar a ser de baja calidad, todo depende de la marca.

3.- Marcas seguras: siguiendo con la recomendación anterior, mi consejo en este punto es que adquieras en marcas que conozcas la calidad y sus tallas.

4.- Medidas: cuando se quiere comprar calzado o pendas en línea es fundamental buscar la tabla de tallas y medidas; ciertas marcas te indican a través de un cuadro dónde debes medirte para identificar tu talla correcta. Recuerda que las medidas cambian según la marca o el país.

5.- Reseñas: revisa los comentarios de las personas que compraron antes porque esto te proporcionará información valiosa, por ejemplo: si el artículo es de mala calidad, si las cosas no llegan en tiempo, si la prenda viene más ancha o grande, etc. Esto de ayudará a tomar una mejor decisión con relación a la compra.

6.- Políticas: se dice que lo más importante son las letras chiquitas, y es verdad. Cuando se realizan compras en líneas debes leer las políticas de compra, por ejemplo: qué aplica con devoluciones o qué procede si el artículo no llega al domicilio.

7.- Límite de compra: al momento de adquirir productos en línea se corre el riesgo de caer en las compras por impulso, porque se tiene la facilidad de conseguir con solo un clic. Hoy más que nunca la moda marca la tendencia de ser más estratégicos con la forma de consumir, por tal razón mi consejo es: establece un límite de compra, así no te dejarás llevar por la emoción y tendrás salud financiera en tu clóset.

 

Lo más importante cuando se realizan las compras en líneas es superar la expectativa con la realidad, asegúrate de revisar cada detalle del producto que quieres comprar, para que sea una inversión y algo que en verdad usarás por algún tiempo. Y recuerda, antes comprar reflexiona ¿Realmente lo necesito?

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades Exquisitas”, sonríe.

Qué es el estilo y el mensaje que envía

“No, esto me gusta, definitivamente no es mi estilo, no me lo podría”. En ocasiones al ver prendas o accesorios se piensa de manera casi inconsciente esto … y ¿Qué es el estilo?

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio en dónde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Los sinónimos de la palabra estilo con relación a la imagen son: manera, forma, peculiaridad, personalidad, expresión, clase, gusto, elegancia y distinción.

“Esa persona no tiene estilo” es una expresión en donde la palabra “estilo” se utiliza para expresar buen gusto o elegancia. Sin embargo, frases como: “La moda se pasa de moda, el estilo jamás” de Coco Chanel, nos hace comprender que todos tenemos un estilo al vestir y esto te define.

Todo el tiempo a través de la vestimenta la persona comunica, se envían mensajes de qué te gusta, como eres, qué piensas, cuáles son tus creencias, nivel adquisitivo, inseguridades, etc. por lo tanto, el estilo es una extensión de la personalidad, por eso con cierta ropa o accesorios te sientes más cómoda o seguro. Tu outfit expresa tu manera de ser.

El estilo en ocasiones se tiene que “modificar” un poco conforme las actividades, la edad, el clima; sin embargo, al ser la expresión de la personalidad siempre surge la esencia. En imagen No existe lo bueno o lo malo, todo gira entorno a que se quiere proyectar, cuál es el objetivo o meta a conseguir; por lo tanto, es fundamental tener presente que trasmite cada estilo.

Son siete los estilos universales: natural, tradicional, elegante, romántico, dramático, creativo, sensual. Cada uno envía un mensaje y lo caracterizan ciertas prendas, accesorios, calzado e incluso el cabello.

  • Estilo natural: se proyecta una apariencia sencilla, relajada; siempre busca la comodidad. Existe una línea muy delgada entre lucir natural a lucir fachoso o desalineada. La persona se percibe como amigable, cálida, amable.

 

  • Estilo tradicional: apariencia clásica, discreta y conservadora. Con el tiempo corre el riesgo de lucir una imagen aburrida porque no le gusta arriesgarse a cambiar, por lo tanto, siempre se ve igual. Se percibe como una persona responsable, madura.

 

  • Estilo elegante: apariencia refinada y distinguida, siempre busca la calidad. Lleva la moda como su aliado para lucir una imagen moderna cuidando cada detalle para no perder el buen gusto. Se percibe como una persona culta, refinada y de buen gusto.

 

  • Estilo romántico: apariencia tierna, si se lleva en exceso se puede proyectar como una persona cursi porque le gustan las flores, colores pastel, moños, encajes, el cabello ondulado. Se percibe como una persona gentil, la cual transmite calma.

 

  • Estilo dramático: a la persona le gusta lo sofisticado, siempre esta a un paso de la moda, lo cual hace su imagen llamativa, prefiere colores fuertes, prendas no estructuradas, les encanta impactar. Se percibe como una persona exigente, fuerte, cosmopolita.

 

  • Estilo creativo: apariencia original, a la persona le gusta combinar estampados, texturas, colores, no le da miedo arriesgarse; la creatividad se ve en todo: maquillaje, corte o tinte original, accesorios muy únicos. La persona se percibe como original, innovadora; el riesgo es no verse ridícula.

 

  • Estilo sensual: la persona se siente cómoda con su cuerpo y lo muestra a través de los escotes, transparencias, prendas ajustadas a la silueta, su estampado favorito es el animal print, los brillos. Lo más importante es que la sensualidad no esta peleada con la clase, sin embargo, se puede percibir como una persona provocativa.

 

Es fundamental identificar el mensaje y el contexto porque no existe un estilo bueno o malo, lo que sí existe son objetivos, y la apariencia se convierte en una estrategia de comunicación según la meta a lograr. En un entorno profesional ejecutivo no es bien visto el estilo sensual o romántico; en áreas de diseño gráfico o artísticas por lo generar la persona es 100 % de estilo creativo.

Identifica tu estilo, reflexiona qué mensaje estas enviado y si es un aliado para lograr tus metas profesionales o desarrollo personal. Recuerda: “El estilo es una forma de decir quién eres sin tener que hablar.” Rachel Zoe.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

El efecto psicológico del color en la ropa

Todos tenemos un color favorito que siempre nos hace sentir increíble, que lucimos radiantes; aunque en ocasiones no es el que más favorece la figura o la colorimetría natural del rostro. De aquí la importancia del color ¿En verdad tiene un efecto secundario con los sentimientos y la percepción de los demás hacia nosotros? La respuesta es sí.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Solo basta con observar nuestro alrededor para darnos cuenta que el mundo nos otorga una gama tan maravillosa de color, lo curioso es que en el clóset no se tiene toda esa diversidad y siempre predomina uno, el cual suele ser el negro por ser un “comodín” fácil de combinar.

La magia del color es sorprendente, sobre todo en temas de imagen y la ilusión óptica en la silueta, al vestir en monocromía (un solo color) la persona visualmente luce más alta, al usar un color brillante o intenso ya sea en un detalle como puede ser las uñas o algún accesorio hace lucir el outfit moderno, de igual forma llevar una cierta combinación de color se proyecta una vestimenta más interesante.

Lo más importante es no saturar de color al vestir porque se puede perder el objetivo de lo que se busca proyectar; en el mundo laboral según el giro lo adecuado es procurar los colores neutros:  negro, azul marino, gris, blanco para proyectar autoridad, poder, liderazgo, etc. Sin embargo, lo valioso es tener presente la psicología del color, lo que comunica cada uno, como nos hace sentir y cuál es la percepción que se genera en las personas que están a nuestro alrededor, por mencionar unos ejemplos:

– Negro: como lo mencioné antes, es el “comodín” por excelencia en el guardarropa de muchas personas por ser elegante y formal; si bien se sabe que es un color que adelgaza visualmente, también tiene el efecto de hacer lucir menos estatura; se relaciona con misterio, luto (en ciertas culturas) al estar relacionado con tristeza si te sientes deprimido, deprimida ¡aléjate del negro! También se proyecta sofisticación, autoridad y según la prenda con la que se viste puede cerrar los canales de comunicación.

– Rojo: proyecta pasión, peligro, poder, una personalidad extrovertida que le gusta llamar la atención, por tal razón una mujer con un vestido rojo ¡se robará las miradas! Así como usar el color en pequeñas dosis como son las uñas, los zapatos o el labial. El caballero en la corbata proyecta poder. Al ser un color tan estimulante es fundamental considerar el contexto porque si quieres hablar con una persona el color rojo de las prendas cansará la mirada del receptor.

– Rosa: se relaciona con ternura, feminidad, delicadeza. En el caballero una corbata rosa otorgará ese toque moderno; en la mujer usar cualquier prenda o accesorio en su diversidad de tonalidades proyecta feminidad y vanguardia.

– Azul:  el color por excelencia para proyectar profesionalismo, autoridad, formalidad, a diferencia del negro el azul marino abre los canales de comunicación. Es fundamental considerar el tono porque un azul cielo según el tipo de prenda puede proyectar algo completamente distinto, ejemplo: una camisa azul cielo es “formal”, no así un pantalón. Al ser un color neutro combina con todo; con blanco se proyecta formalidad, con naranja vanguardia.

 

¡Felicidad! Amarillo… En conclusión, cada color es único por sus características y por los efectos psicológicos que estimulan en la persona y los que están a su alrededor. Aporta vida al guardarropa con prendas o en pequeñas dosis de color para hacer la diferencia sin perder el buen gusto según el contexto profesional o social.

 

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

Los ojos, el canal más expresivo en la comunicación por el uso del tapabocas

Sin importar que el rostro este casi cubierto por el tapabocas, la sonrisa sí se puede ver en la mirada, a través de la forma y expresión en los ojos.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Con esta “nueva normalidad” el uso del tapabocas se quedará al menos por un tiempo, de modo que, al tener cubierto casi todo el rostro por la mascarilla: la mirada, los ojos, el movimiento de las cejas, etc. se convertirá en el factor principal en la comunicación.

La mirada siempre ha sido un canal expresivo de las emociones, un ejemplo es y todos recordamos los ojos con esa mirada súper tierna del gato en la película Shrek, ¡Qué dulce! ¡Qué expresivo! Los ojos revelan un sinfín de información, y ahora nos tenemos que fijar más en ellos para tratar de entender la emoción de la persona con relación a lo que sería “toda la expresión facial”.

 

Un caso puede ser el descifrar a través de la mirada una sonrisa verdadera porque no se esta viendo la boca, por consiguiente, será identificar por la forma y lo que expresan los ojos.

Las micro expresiones son fáciles de ver cuando se esta más atento al movimiento de los músculos del rostro, de manera que para una sonrisa verdadera la persona eleva las comisuras de sus labios, suben las mejillas, si bien esto no se ve por el tapabocas, si la emoción de la sonrisa es intensa los ojos se cerrarán un poco y aparecerán las “patas de gallo”, así podemos identificar la sonrisa verdadera.

 

El contacto visual hoy más que nunca será fundamental, con la ayuda de éste se consigue la conexión en la comunicación, aquí mi recomendación es que al estar en un lugar al exterior con el tapabocas evita el uso de los lentes oscuros para el sol, porque el rostro estará completamente cubierto y esto puede llegar a generar “una barrera de comunicación” a excepción que los lentes, aunque sean para el sol permitan que se vean tus ojos.

Algo a tener presente es que según se realice el contacto visual este puede proyectar muchas cosas: ejercer control, intimidar o expresar atracción; los ojos son muy poderosos, considera que una mirada prolongada puede incomodar o incluso la falta de la misma te proyecta como una persona tímida o insegura; por eso lo más aceptado sí es el contacto visual, con parpadeo normal; no muy fijo, eso se considera de mala educación.

Según el diseño del tapabocas, si este es muy llamativo definitivamente jalará la mirada hacia él, no obstante, se debe ver a los ojos para seguir el contacto al estar hablando y así mostrar interés a la persona con relación al tema. La recomendación de a dónde mirar es: cuando se trata de extraños o reuniones de negocios lo correcto es observar a la persona en la zona de los ojos y frente, a nivel social: ojos, nariz y boca, sin embargo, por el uso de tapabocas por el momento te recomiendo centrarte más en los ojos para que la persona sienta más cercanía.

Si bien se comunica más con los ojos y se debe tener presente todo el contexto porque la interpretación del comportamiento no verbal no se analiza de manera aislada, considera la charla, otros gestos y posturas para confirmar el mensaje de los ojos.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades Exquisitas”, sonríe.

COVID-19, cambios en imagen y comportamiento de las personas

Después de estar varios meses en confinamiento, algunos países y por el momento ciertos sectores regresan a su actividad; y vemos cómo las cosas se llevarán a cabo desde una “nueva realidad” lo que antes un saludo de mano era correcto, ahora por seguridad e higiene no lo es.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Es increíble como en unos meses la vida de miles de personas cambió, este virus deja a su paso grandes consecuencias, situaciones de comportamiento que quizás algunas sean necesarias durante unos meses o quizá se queden como parte de un “nuevo estilo de vida”.

Siempre he compartido contigo que el impacto de la imagen en una persona no solo es vestimenta, también se relaciona con la comunicación y el comportamiento; por tal razón en esta ocasión el tema a tratar es cómo la imagen y el comportamiento de las personas se tendrá que modificar para adaptarse a un tema de salud e higiene.

IMAGEN: el cubrebocas o mascarilla se seguirá usando por un tiempo, si bien es para prevenir la expansión del virus, este se convertirá en el “nuevo accesorio” y como tal, se pensará en la mejor opción de color e incluso estampado para combinar con el resto de la vestimenta.

Empresas ya muestran imágenes de sus colaboradores con el tapabocas del color de la marca. A la venta encontraremos de todo: desde piezas muy creativas, personalizadas, en marcas de lujo, alta costura. Es importante que si bien se convertirán en una “moda”, sus diseños y materiales deben cumplir su función principal que es la protección.

Al tener la parte inferior del rostro oculto, según el diseño del tapaboca este se convertirá en el punto focal con relación a la vestimenta; en caso de tener un diseño más sencillo, los ojos serán el factor principal de expresión, lo cual me lleva al segundo punto a tener en cuenta con relación a Covid-19 y los cambios que se han generado que es: la COMUNICACIÓN.

La mirada será un factor importantísimo en la comunicación, porque es un canal expresivo de las emociones. Con relación a la voz, por el cubrebocas se puede ver afectada un poco, lo ideal será ser más conscientes del volumen y la dicción para que el receptor no tenga dificultad al momento de escuchar.

Y por último y para mí el que más cambios ha generado es en el COMPORTAMIENTO:

– Distancia social: ahora para conservar la sana distancia entre personas nos debemos mantener a 1.5 metros para prevenir. Para las personas kinestésicas o las culturas que son sumamente cálidas será algo que cueste un poco el adaptarse a dicho cambio.

– El saludo: el apretón de mano o saludo de beso, por el momento dejará ser lo adecuado; al no poder tener contacto físico con las personas al momento de saludar, este deberá ser distinto, puede ser: solo hacer el gesto con el movimiento de la mano, se han visto saludos con el codo, incluso con el pie (pero esto más en un contexto informal – social) y tampoco es recomendable, sobre todo el del codo.

– Protocolos de seguridad e higiene: hoy más que nunca en cualquier lugar vemos que las empresas requieren seguir ciertas reglas para poder operar sus negocios y los consumidores debemos mostrar esa educación y seguir lo que la compañía solicita con relación a comportamiento, como es: uso de tapabocas, respetar la distancia, ser prudentes, saber estar, llamar para hacer cita y poder ser atendidos, etc.

En cualquier situación esta involucrada la imagen y el comportamiento de una persona y con Covid-19 no es la excepción.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades Exquisitas”, sonríe.

Auditoría de clóset, qué hacer con las cosas que ya no uso

Siempre debemos tratar de encontrar el lado bueno a las cosas que suceden, con el confinamiento al estar en casa más tiempo muchas personas se han dado a la tarea de poner en orden su casa y el clóset.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

El clóset esta lleno de un sinfín de cosas a veces innecesarias, ropa repleta de emociones que no aporta al impacto de la imagen que se desea proyectar actualmente.

Lo ideal es hacer auditoria de clóset mínimo dos veces al año, aprovechar los cambios de temporada para revisar la ropa que se usará durante esos meses y guardar la que ya no. Esto permite tener un armario funcional, práctico; no es necesario tener el closet saturado de cosas, sino tener lo que realmente se requiere para: la talla y el estilo de vida actual, objetivo o meta a lograr, etc.

Al momento de realizar una limpieza a profundidad descubres y sacas un montón de cosas que están semi nuevas o incluso nuevas con etiqueta; lo importante es qué hacer con todas esas cosas que no usas, en la actualidad la persona tiene varias opciones:

Dar un giro a la prenda: a veces se dejan de vestir las cosas porque sentimos que ya las hemos usando muchas veces; renovar la prenda es una opción para seguir utilizando; puedes: añadir aplicaciones, cortar de cierta manera, pintar de otro color, etc. Esto permitirá dar un giro a la prenda y volver a usar.

Tiendas de segunda mano: cada día es más frecuente encontrar tiendas o bazares que venden diversidad de artículos de segunda mano, lo que se busca a través de esto es alargar la vida de las piezas, quizá es algo que tú ya no utilizas, pero alguien más sí lo usará, y así se siguen aprovechando las cosas. Con esta modalidad tienes dos opciones:

– A consignación: hay varios establecimientos que reciben las cosas a consignación, las ponen en exhibición en la tienda, si se venden te pagan cierta cantidad por ello. Cada tienda tiene sus restricciones.

– Grupos de Facebook: también existen grupos redes sociales que te permiten vender directamente a precios muy accesibles tus cosas, aquí tú tendrías que publicar en dicha red social, coordinarte con la persona interesada por el artículo.

Algo importante a considerar en este caso, es que, al tratarse de una venta de segunda mano o segunda vuelta, el precio debe ser accesible para las personas.

Cambiar por cupones: marcas como H&M tienen la opción de recibir las prendas que ya no usas, no importa la marca o el estado en que se encuentran, ellos reciben cierta cantidad como mínimo y  te entregan un cupón de descuento. Así dejas la ropa que ya no usas para que ellos reciclen y con el cupón puedes adquirir ropa nueva con ellos mismo.

Regalar: en ocasiones al momento de hacer auditoria al clóset te das cuenta que tienes cosas nuevas y con etiqueta; en este caso dicho artículo lo puedes regalar a un familiar o un ser querido.

Donar: siempre tendremos la opción de donar, al dar cosas de corazón a personas que realmente tienen una necesidad es un gran gesto.

La moda cada día se perfila más a un consumo responsable, comprar de manera más inteligente para no tener un clóset saturado de “no tengo nada que ponerme.. quiero más cosas”; al hacer auditoria cada cierto tiempo y sacar las cosas que no necesitas permitirá que las piezas tengan más tiempo de uso. Cualquier opción que decidas de las anteriores ayudará a contribuir con el medio ambiente.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades Exquisitas”, sonríe.

Cómo cuidar la imagen profesional en reuniones de trabajo

Cuando se requiere tu asistencia como colaborador a eventos de trabajo organizados dentro de la empresa o incluso fuera de la misma, por ejemplo: participar en networking representando la compañía, es importante considerar varias cosas para cuidar la imagen profesional.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Al ser colaborador de una empresa, se debe recordar que se esta representando una marca, por tal razón se tiene una imagen “corporativa”, “institucional”,  que establece la compañía a través del uniforme o el código de vestimenta, esto va generado la imagen del personal conforme a los objetivos y metas de la misma.

A nivel profesional se debe ser más consciente de la imagen que se busca o se requiere proyectar en el ámbito laboral, porque al no prestar atención a ciertos detalles en reuniones de trabajo formal o incluso en una reunión de trabajo social, se puede ver seriamente afectada la credibilidad y reputación, no solo de la marca que se representa, también de la persona.

Por tal razón, cuando se requiere tu asistencia como colaborador a eventos de la empresa es importante considera lo siguiente:

Vestimenta:
Es indispensable presentarse bien vestido, es decir, portar la ropa adecuada al tipo de evento; en caso de ser requisito el uso del uniforme, considerar el calzado limpio, que el uniforme este en perfectas condiciones, limpio y planchado.

En caso de no solicitar uso del uniforme, lo ideal es preguntar el código de vestimenta requerido. El objetivo es lucir profesional con buen gusto. Evita por completo llamar la atención en la reunión por tu vestimenta, esto es: no usar colores o estampados muy llamativos, en el caso de las mujeres escotes profundos, falda muy corta o transparencias es un error. Lo más sencillo siempre es lo más formal, profesional y elegante.

Comportamiento en la mesa:
En algunos eventos se tiene el consumo de alimentos, canapés e incluso sirven alcohol. Jamás debes olvidar que estas asistiendo a un evento del trabajo, y que según el tipo de reunión se convive con dueños, jefes, grandes empresarios y compañeros de trabajo.

Por tal razón, la etiqueta en la mesa es fundamental en cualquier persona y en cualquier momento, independientemente del tipo de evento al cual se asiste; mi consejo es sigue las reglas básicas: la servilleta de tela se coloca en el regazo y solo es para limpiar comisuras, los cubiertos se toman iniciando por los de afuera, no hablar con la boca llena, evita hacer ruidos extraños (crujir, sorber), no hablar con los cubiertos en la mano, el plato del pan esta de tu lado izquierdo, tus copas son las de la derecha.

Algo súper importante: no es necesario el abuso del alcohol para divertirse en una fiesta, con el exceso se corre el riesgo de desinhibirse y hacer el ridículo. Ser la burla de la oficina durante mucho tiempo o incluso decir algún comentario fuera de contexto que pueda afectar su puesto en la empresa.

Lenguaje no verbal:
Al asistir a eventos de networking siempre considera tener la mano derecha libre para saludar, evita relajar tu postura al estar de pie e incluso en la silla, siempre muestra empatía hacia la conversación de la otra persona teniendo contacto visual, las posturas espejo son una excelente opción para generar cercanía e interés.

Las reuniones o fiestas del trabajo son para convivir, compartir con los compañeros; sin embargo, siempre debes tener presente el tipo de reunión al que estas asistiendo porque el descuido de cualquier detalle puede afectar tu credibilidad como profesional y la reputación de la empresa que representas.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades Exquisitas”, sonríe.

Cómo planear un viaje de negocios

En la actualidad la persona que realiza viajes por trabajo es sumamente práctica y está preparada para cualquier eventualidad, cuida cada detalle antes de viajar para que todo se lleve a cabo con éxito durante la reunión

 Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Para llevar con éxito la reunión de trabajo antes de realizar el viaje sobre todo al extranjero considera todos los factores que puedan llegar a interferir.

Investigación: cuando ya se tiene confirmada la cita lo primero es averiguar desde el clima, los protocolos de negocios de cada país en caso de ser un viaje al extranjero, esto va desde la forma de saludar, los tratamientos, la proxemia (la distancia entre las personas), vestimenta, si es bien visto llevar un regalo corporativo o no regalar nada, e incluso formas de comer y el comportamiento en el contexto laboral; revisar si es necesario el trámite de cierta documentación como son permisos especiales, visa, pasaporte, vacunas, tipo de cambio, voltaje, tipo de enchufe, etcétera.

Hospedaje: reserva en cuanto tengas el lugar y la fecha de la cita, lo ideal es hospedarse a una distancia próxima de dónde será la reunión, con lo cual se optimiza el tiempo, sobre en ciudades que son muy grandes y el tráfico en ocasiones llega a ser de horas.

Traslado: investiga cuál es el mejor medio de transporte para realizar el viaje: auto, avión, autobús, etcétera. Siempre que lo permita y amerite la reunión lo ideal es viajar un día antes de la cita, para prever cualquier eventualidad que pueda afectar la junta con el cliente.

Los beneficios de llegar un día antes al destino son varios: descansar del viaje para presentarte con una imagen óptima el día de la reunión, revisar pendientes, constatar distancias y traslados.

Revisa y confirma con antelación cuál será el medio de transporte a utilizar dentro de la misma ciudad, estando ya en el destino calcula nuevamente el tiempo para llegar puntual a la cita (si la opción es la renta de auto pregunta con tiempo qué documentos necesitas especialmente si es en otro país (otra de las ventajas de llegar un día antes es pasar por el automóvil rentado).

Vestimenta: las citas de negocios suelen ser breves (sólo que se trate de una reunión especial o evento de varios días), por lo tanto viajar con una maleta pequeña es la clave incluso para no documentar.

Antes de hacer la maleta y seleccionar qué ropa llevar, investiga el clima del lugar a dónde se realizará el viaje, si vas a un evento pregunta el código de vestimenta requerido. Lo más importante es ser congruente con el puesto y lo que se busca proyectar como profesional o empresario, incluso si se trata de reunión “profesional-social”.

Incluye prendas que combinen entre sí, logrando así diferentes formalidades. Si no es necesario el traje, un blazer siempre aporta formalidad, como mujer evita los escotes, las transparencias y las prendas muy cortas. La ropa no debe ser un distractor.

Aliados para la cita: son todos aquellos elementos que te ayudan a llevar sin ningún problema la reunión, esto va desde una laptop o tablet (con batería cargada), implemento de escritura, conexión a Internet, adaptador de enchufe en caso de ser necesario, tarjeta de presentación, porta documentos o maletín para llevar todo.

Otra recomendación es informarte más del lugar para mostrar interés y generar tema de conversación. Si es otro país por cortesía es fundamental respetar las costumbres que se tienen para no ofender ni incomodar a las personas.

Aunque ya se tiene la cita con el cliente, no en todos los países se realizan de la misma manera las reuniones de trabajo, por lo tanto es mejor estar preparados y así el viaje de negocios  será un éxito.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades Exquisitas”.