Alimentos que son bien visto comer con la mano

La persona que tiene conocimiento de etiqueta en la mesa actúa con naturalidad, no titubea con sus movimientos al utilizar los cubiertos o incluso los dedos al momento de consumir cierto alimento.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

La etiqueta en la mesa constantemente deja expuesta la educación de la persona, desde la postura, el uso de la servilleta, los cubiertos, la cristalería, hasta la manera de ingerir la comida. Existen ciertos alimentos que son la excepción a la regla de consumir con cubiertos y lo correcto es usar las puntas de los dedos según el contexto en el cual se encuentra la persona.

Si es correcto utilizar los dedos para cortar una pieza pequeña de pan, de forma discreta también es correcto retirar las espinas del pescado con los dedos que por alguna circunstancia sentimos mientras estamos comiendo: los espárragos se sirven en el plato con una pinza especial y se consumen con los dedos cuando están al dente y no están cubiertos de alguna salsa; en caso contrario lo adecuado es utilizar tenedor y cuchillo.

La alcachofa se come con los dedos, con ayuda del cuchillo y tenedor es importante cortar el corazón. La fruta que es muy pequeña como es el caso de las uvas o las cerezas se toma con los dedos, de igual forma la fresa se toma por el tallo.

En ciertas culturas es correcto comer con la mano derecha, incluso es todo un ritual cuando el platillo esta al centro y es de consumo de todos. De igual forma existe el uso de utensilios especiales como son los palillos para la comida oriental, sin embargo, si no se tiene la habilidad de consumir el alimento con ellos lo correcto es utilizar cubiertos, así evitará un momento desagradable; incluso es permitido tomar el sushi con los dedos índice, pulgar y medio a manera de pinza. Así mismo, pinchos para colocar el elote y solo tocarlo con la yema de los dedos.

Del plato de centro de quesos no se toman con la mano, para eso existe un cuchillo especial para partir y tomar el queso de textura firme, lo correcto es cortar una pieza pequeña y colocarla en el plato.  Lo ideal para tomar cacahuates es tomar con la cuchara una pequeña porción personal y colocar en la palma de la mano o si se tiene un plato o servilleta y de ahí consumir con los dedos.

Al realizar un evento como anfitriones es recomendable considerar bocadillos pequeños para consumir de un solo bocado, es decir, el menú debe ser con alimentos sencillos de comer para los comensales. Si eres invitado, siempre debes analizar el entorno, porque la pizza se come con el tenedor y el cuchillo, sin embargo, es bien visto tomar una rebanada con la mano en un restaurant informal, de igual forma los aros de cebolla crujientes en un contexto relajado será correcto tomar con los dedos, no así cuando los encontramos en un montaje más formal en donde lo correcto será usar los cubiertos.

El comportamiento en la mesa y la forma de comer siempre envía información de ti al resto de los comensales, siempre se dejará una buena impresión si la persona  proyecta su educación en la mesa y que sabe cómo utilizar las yemas de los dedos índice y pulgar para comer correctamente.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

Cuidados del cabello para una buena imagen

El cabello y sus cuidados cobran especial relevancia porque es un símbolo estético que se relaciona a una variedad de situaciones: bienestar, salud, feminidad, libertad, moda, entre otras cosas. Por eso, dejar nuestro cabello en buenas manos, con gente especialista no es cosa menor.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

En los seres humanos el cabello tiene dos funciones: protección y estética. En todas las culturas hablando de estética,  el pelo ha tenido mayor o menor grado de cuidado o importancia; desde su peinado, cuidados, diversos cortes, tintes, etc. Sin embargo, una cabello que luce sano siempre es sinónimo de salud.

Lo mejor es cuando ya tenemos a nuestro (a) estilista porque sabemos cómo trabaja, la calidad de los productos que utiliza, su higiene, discreción y lo más importante ¡te conoce! Por lo tanto, recomienda lo que es favorecedor para tu tipo de cabello, forma del rostro, incluso comparte contigo recomendaciones sobre el cuidado del cabello si tiene algún proceso químico  o el peinado adecuado para el corte seleccionado, etcétera.

En una ocasión una clienta me platicó de una mala experiencia que vivió al día siguiente de que fue a la estética. Ella es de cabello muy chino, le cortaron el fleco, le moldearon el cabello y le plancharon el fleco. En ese momento ella salió feliz del salón de belleza, el impacto llegó al día siguiente cuando se dio cuenta de la realidad de su fleco chino con el cabello seco, le quedó a media frente por su tipo de pelo y ¡no tenía plancha para el cabello en ese momento! – El corte que le realizaron no fue el adecuado para las características de su cabello y ni tenía los artículos para peinarlo ¡Obvio no quería salir de casa!

Para prevenir que esto te suceda, aquí unos tips para evitar malos ratos con tu cabello:

1.-  Ser honestos con el estilo de vida que se lleva, las características de ciertos cortes de cabello lucen porque requieren ser peinados; si eres una persona que no tiene el tiempo o la mínima intensión de generar el habito de peinarte, es mejor no optar por dicho corte y solicitar algo de arreglo más rápido.

2.- En ocasiones el corte de cabello requiere la aplicación de algún producto para peinar como puede ser gel, spray, cera, mousse; cerciórate de tener el producto adecuado en casa y que este no afecte a tu tipo de cuero cabelludo.

3.- La moda con relaciòn al corte de cabello o tinte en ocasiones suele llamar mucho la atención, según el estilo de la tendencia reflexiona si aporta algo de manera positiva a tu imagen profesional.

4.- Evita los cortes “urgentes”, si sabes con antelación que vas a asistir a una reunión de trabajo o un evento importante y tienes la intensión de hacer algo con tu cabello, acudir a la estética un día antes no es la mejor opción. Programa con tiempo la cita con tu estilista por si el corte o el tinte no son de tu agrado o incluso por si algún producto daña tu cabello lo mejor es tener tiempo para cambiar o restaurar.

5.- Lo que hacer lucir mejor es lo que va en armonía contigo, tanto en color, como en corte por tu tipo de rostro; de igual forma las características del cabello: si es afro, chino, quebradizo, lacio o tiene remolinos. Así que opta por lo que más te favorece y no por lo que más te guste o “la moda”. Un buen estilista tiene conocimientos sobre esto y te recomendará lo que más te favorezca.

6.- Ser consciente que si vas a aplicar color tendrás la disposición y crearás el hábito de realizar los retoques cuando sean necesarios.

7.- Acude con el dermatólogo si tienes algún problema más serio en el cuero cabelludo para que te recomiende el shampoo o productos adecuados.

8.- Realizar el corte segùn lo requieras, en el caballero casi siempre es al mes, mes y medio; las mujeres cada tres meses aproximadamente. Esto fomenta el crecimiento y se evita la orzuela.

9.- Deja descansar al cabello durante ciertos periodos de los procesos químicos.

10.- Para tratar de mantener el cabello lo más sano posible usa mascarillas, los productos adecuados al tipo de cuero cabelludo, protégelo de los cambios de temperatura por uso de la secadora, plancha, tenazas.

 

Es importante recordar que si constantemente aplicas químicos al cabello, este te cobrará la factura por el exceso y con ello podría presentarse la caída, un cabello sin vida, opaco; es decir, afectará tu imagen e incluso en ocasiones autoestima. El cabello forma parte de tu apariencia, no importa si es largo o corto, lacio o chino, lo importante es generar los hábitos necesarios para su cuidado para que siempre luzca limpio y sano.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

Metaverso, ropa virtual

Desde que llegó la tecnología hemos sido testigos de cómo se va transformado la forma en que nos comunícanos, ahora con la pandemia me gustaría reflexionar: ¿Esta conectividad virtual será que ya no tiene límites ni vuelta atrás? Ya no solo es la interacción mediante zoom, meet, etc. Ahora nos llevará a un contexto cien por ciento digital en donde la persona es un avatar y requiere prendas virtuales.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

¿Estamos preparados para vivir en un mundo virtual, ser avatar e interactuar en un entorno así? Las criptomonedas ya tienen varios años y ahora este concepto que está sonando desde hace varios meses:  Metaverso. Esto se refiere a un estilo de vida completamente virtual: trabajo, estudio, etc…un estilo de vida que todavía esta en “prueba” algunas marcas ya tienen sus productos digitales y que incluso durante la pandemia generaron más ventas.

El mundo virtual ya está posicionado en el entorno de los videojuegos desde hace varios años, en donde se es un avatar y como tal requieres una imagen, por lo tanto, el jugador adquiere las prendas o accesorios que le permiten proyectar la imagen deseada o seleccionar el personaje con las características físicas a su gusto; esto se ha visto en marcas como: Dior, Prada, Gucci, Balenciaga; en donde el internauta hace consumo de artículos de lujo para proyecta el nivel adquisitivo incluso en el mundo digital de los videojuegos.

La pandemia generó conexiones a través de las diversas plataformas de video, después llegaron los eventos virtuales y se espera que esto se convierta en un nuevo estilo de vida entre la realidad y lo virtual., por lo tanto, las próximas citas de negocios quizá en un futuro no muy lejano de desarrollen así, todas las personas siendo un avatar conectados al mundo virtual sin importar en qué parte del mundo se encuentren.

Es importante tener presente que al “ser una realidad y estilo de vida” el comportamiento y la imagen deberá ser como en lo presencial, proyectando una excelente apariencia y educación.

Marcas como Tribute Brand que son piezas virtuales que puedes usar en redes sociales, ZARA junto con la marca coreana Ader Error lanzó AZ Collection , The Next Cartel lanzó NFT de streetwear al igual que lo hizo Dolce & Gabbana con Collezione Genesi en 2021 que fue un éxito rotundo, así como Nike con Nikeland en Roblox que permite personalizar el avatar con calzado, ropa y accesorios de la marca.

También, tenemos el caso del rumor en que se vio involucrada la marca H&M cuando se publicó un video de cómo serían sus tiendas en el metaverso, lo cual aclararon, que solo era una prueba de la empresa digital que se encarga de dichos servicios digitales. Sin embargo, sí generó interés entre los cibernautas.

¿Será que la industria de la moda dejará de «experimentar» para volver esto una realidad? ¿Estamos preparados para este nuevo estilo de vida? Para cuidar qué proyecta nuestra imagen siendo un avatar con piezas que no tenemos en el clóset, pero sí en el mundo virtual…

“La tecnología reinventará los negocios, pero las relaciones humanas seguirán siendo la clave del éxito” Stephen Covey.

Nuevos hábitos de imagen personal

Cuando inicia el año se tienen muchos sueños y se quieren añadir nuevos hábitos que nos llevarán a cumplir  objetivos personales o profesionales; sin embargo, rara vez se piensa en propósitos que ayuden a fortalecer el impacto de la imagen personal con relaciòn a la vestimenta.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

De los propósitos que se plantean en año nuevo casi siempre encontramos hacer ejercicio y comer sano; cierto es que llevar a cabo estas actividades definitivamente sumará al impacto de la imagen personal, recordando que: ¡si te ves bien, te sientes bien! Sin embargo, qué pasa cuando estas frente al clóset ¿es un dolor de cabeza? nunca sabes que ponerte, siempre te vistes igual, compras lo mismo, etc. Por lo tanto, en esta ocasión te recomiendo añadir ciertos hábitos que te ayuden de otra forma con el impacto de tu imagen.

1.- Ordenar el clóset:  una de las razones principales de no saber qué ponerse es porque no se sabe qué se tiene en el armario; porque esta lleno, cosas arrumbadas, olvidadas. Por eso es importante desarrollar el habito del orden, poco a poco inicia con la ropa de uso diario acomodándola en su lugar y cada 2 meses revisa que todo sigue en su sitio y lo que ya no es necesario ¡adiós! porque depurar también forma parte del orden y el nuevo hábito.

2.- Hacer combinaciones diferentes:  el cerebro está programando para protegernos y ahorrar energía, por tal razón, siempre nos vestimos igual, quizá la ropa o piezas que tienes se pueden combinar o usar de una forma distinta, existen muchas opciones  para hacer combinaciones de color que resultan “modernas” y que funcionan porque hay armonía de color, de igual forma vestir distintos estampados o combinar entre ellos, incluso añadir un tercer elemento que se convierte en el punto focal.

3.- Usar cosas distintas: si bien la vestimenta la determina el estilo de cada persona, porque esto es una extensión de quien eres por tal razón unas cosas te gustan y otras no: lo interesante surge cuando te animas a añadir cosas distintas, como puede ser un color, estampado o diseño que no es tanto de tu estilo, sin embargo, te gusta y te hace sentir bien. Por ejemplo: al estilo tradicional le gusta siempre el mismo tipo de prendas, clásicas y colores neutros, puedes añadir una pequeña dosis de color con los accesorios, el calzado o cierta prenda con la cual te sientas cómoda – cómodo y dar ese toque moderno y así verte diferente.

4.- Vestir otros colores: el negro es el comodín favorito de muchas personas, porque adelgaza y estiliza, no obstante cualquier color oscuro genera el mismo efecto visual: un vino tinto, verde oscuro, azul marino, etc. De igual forma existen un sinfín de colores neutros que combinan con todo (azul marino, rojo, blanco, palo de rosa, gris, beige). Observa tu clóset e identifica qué color predomina y deja de usarlo constantemente por un tiempo y añade algún otro que te guste y favorezca.

5.- Cuidado personal: a veces se olvida que el impacto de la imagen es integral, de nada sirve que utilices prendas finas si no tienes cuidados de higiene, un hábito que puedes implementar es el cuidado del cutis que sería limpiar o desmaquillar todas noches. Esta comprobado que la piel envejece cuando no se cuida. Desarrolla tu ritual de belleza diaria: crema de día, de noche, protector solar, el uso de alguna crema especifica como puede ser para las líneas de expresión si la edad lo requiere.

 

No obstante debemos tener presente que, aunque tengas muchas ganas de desarrollar varios hábitos para lograr tus metas, te recomiendo que vayas poco a poco y de uno por uno, así lograras el objetivo y no desertarás a los días, es importante tener presente que para fomentar un habito se requiere de 21 a 60 días, recuerda es fundamental ser constante.

 

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades Exquisitas”, sonríe.

La vestimenta y los regalos en las fiestas decembrinas

¡Las fiestas decembrinas ya están aquí! Posadas, reuniones familiares, con los amigos, regalos, comidas… sobre todo y especialmente pasar momentos agradables en compañía de los seres queridos.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Lo más bello del mes de diciembre es pasar un momento agradable con los seres queridos, amigos, familiares que viajan para estar juntos en estas fiestas.

¿Cómo vestir en dichas celebraciones? La formalidad varía en cada casa, por las costumbres o tipo de evento, lo que es casi habitual es que para la cena de navidad se reúne más con la familia, siendo un evento en ocasiones “más formal”, por tal motivo procura vestir con prendas que aporten formalidad como puede ser un blazer con ese toque moderno. No obstante el año nuevo se celebra como lo que es “una fiesta” la mayoría de las personas se juntan con los amigos o se van de vacaciones a la playa o a esquiar, la festividad es más relajada; sin embargo, no en todas las culturas o familias se acostumbra de la misma manera.

Un detalle por parte de los anfitriones al organizar el evento puede ser el informar a los invitados el código de vestir requerido, por ejemplo: Celebración de año nuevo (formal, riguroso blanco y negro). Así las personas que asistan a dicha convivencia estarán más seguros de cómo presentarse vestidos.

De igual forma te sugiero investigar el código de vestir si pasarás dichas celebraciones en un restaurante, esto a que en ocasiones se suele solicitar al comensal vestimenta «formal»; por lo tanto, al momento de realizar la reservación pregunta al personal la ropa adecuada.

Durante las fiestas decembrinas disfruta de la comida y bebida con moderación, por más casual y de confianza que sea la reunión siempre debe estar presente la etiqueta en la mesa, evitar el consumo desmesurado del alcohol sobre todo con los compañeros del trabajo en la posada de la empresa o con seres queridos que no se conoce.

La navidad y ¡los regalos! lo más importante es el detalle que se tiene hacia las personas y no lo ostentoso del mismo, será de buen gusto poner una tarjeta personal para indicar quién otorga el presente, en el trabajo procura no entregar regalos de precios excesivos, si algún proveedor te obsequia un regalo costoso lo ideal es comentarlo con el jefe inmediato para evitar malos entendidos. La educación siempre presente, agradece por los obsequios que te entregan.

Es muy común realizar intercambio de regalos con los amigos o la familia y para esto también existe las buenas maneras: respetar el monto estipulado, obsequiar algo nuevo (y no el regalo que tienes guardado en el cajón viejo que no te gustó), dependiendo del tipo de regalo busca que exista la posibilidad de realizar cambios por ejemplo de talla o color, en caso de hacer una lista de opciones de obsequios para regalar es importante acatar lo que la persona solicita, respetar si el presente será de algo en específico, por ejemplo: bolo navideño o regalo hecho a mano.

Seguir las pautas y buenas maneras es esencial al momento que se decide participar en un intercambio, para ello es fundamental asistir el día que se llevará a cabo el intercambio, solo en caso de emergencia o enfermedad se justifica la ausencia, misma que se recomienda avisar para no ser esperado, de no ser así, al faltar al intercambio se deja una pésima imagen porque el resto del grupo esta considerando a la persona, es preferible informar que no se esta interesado en formar parte del intercambio desde el inicio (misma decisión que debe ser respetada por los involucrados).

Los regalos de broma solamente con los seres queridos y de mucha confianza. Las tarjetas de regalo o monedero electrónico son una buena opción cuando no se sabe qué regalar, sin embargo son muy impersonales por eso no las recomiendo tanto, porque incluso para ciertas personas es algo de mal gusto. También existen los obsequios “imparciales” un libro, chocolates, dulces, galletas, un vino de mesa, etcétera.

Gracias a las redes sociales actualmente puedes ver un poquito de la persona, esto te dará ideas de qué cosas o color le gusta y así será mas fácil comprar algo que realmente le guste , recuerda, lo importante es el detalle y la intención.

Disfruta de las fiestas decembrinas cuidando estos detalles y así dejarás una buena imagen en navidad.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades Exquisitas”, sonríe.

Tips para vestir en invierno

Cuando baja la temperatura solo queremos usar más y más ropa para no tener frío, y literalmente terminamos casi sin poder movernos por el exceso de prendas. Para esos casos recomiendo llevar ropa interior térmica o las prendas afelpadas al interior, esto ayuda a mantener el calor y así solo utilizar las piezas necesarias.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

 Adquirir colores neutros y fibras naturales como son el algodón o la lana siempre será una inversión, sobre todo si es una prenda de inverno  de precio a considerar como puede ser un abrigo, una chamarra o un saco.

Una bufanda, el fular, los guantes, el gorro, saco sport, el abrigo, capas, ponchos, etc son el mejor aliado del guardarropa de invierno. Si bien las tendencias sugieren cierto color, diseño o estampado, mi consejo es no invertir grandes cantidades de dinero en ropa de invierno que sea muy evidente que es “moda” sobre todo si el lugar donde radicas el clima suele ser más cálido que frío o que definitivamente al ser tan marcada la tendencia quizá para la próxima temporada de frio ya se vea pasada de moda.

El abrigo siempre es una pieza que aporta exquisitez a la persona, lo más importante es vestir la talla correcta para evitar el exceso de tela para no generar la ilusión óptica de volumen en la figura. De igual forma considera el corte del abrigo para no perder las proporciones, por ejemplo: cuida el largo: si eres una persona de estatura baja recomiendo usar máximo a la rodilla o en monocromía  ( un solo color) para no restar visualmente estatura; al contrario si eres una persona alta los abrigos lagos o solapas grandes serán lo ideal.

Un cárdigan o jersey de cachemira luce de buen gusto para un estilo “casual-formal” según se combine con el resto de las prendas; en cambio, usa las sudaderas para proyectar algo màs relajado; sin embargo, actualmente vemos una tendencia en la cual es bien visto combinar lo sport con lo elegante, como es un portalón de vestir con sudadera.

El polar, acrílico, poliéster son fibras sintéticas que si bien resultan prendas calientitas considera que en unas cuantas lavadas se tiene una suéter lleno de “bolitas”, por lo tanto revisar las etiquetas y cuidados de lavado como de guardado antes de adquirir la prenda de invierno es fundamental porque cada fibra requiere una atención especial, por ejemplo: un suéter de cachemira se lava a mano, secar en horizontal, no colgar en gancho, doblar; será una pieza de inversión por la durabilidad, pero sí es importante considerar si tendrás la dedicación y el tiempo para conservar su cuidado.

Los guantes de piel siempre lucen finos en color negro o en tono café para proyectar una imagen mucho más formal. Si bien utilizamos varios elementos para cubrirnos del frío: cárdigan, abrigo, foulard, guantes, gorro, es importante cuidar la armonía visual, por tal razón te recomiendo vestir prendas delgadas a gruesas, de ajustadas a holgadas y jugar con la mezcla de texturas, eso proyectará un look más interesante y vanguardia. Cuida cada detalle para tener una excelente imagen en invierno.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

Qué vende el lujo

La definición de lujo es un concepto muy relativo, porque cada persona tiene una opinión diversa con base al nivel adquisitivo, creencias e idea de lo que realmente aporta y ofrece el lujo; incluso hasta se convierte en un tema cultural, lugares como Emiratos Árabes en donde el estilo de vida es excéntrico, no así en México que te arriesgas a que te asalten si usas una pieza de alto valor, dichos factores como la inseguridad hacen que el concepto de lujo cambie, así como las modas. Sin embargo, sí vende experiencias y ciertas características muy específicas.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Desde siempre el ser humano busca la forma de marcar las diferencias sociales, por ejemplo: cuando el Rey Luis XIV de Francia convirtió los tacones masculinos en color rojo en un signo de estatus. Lo interesante es como ha evolucionado el concepto de lujo con el tiempo, antes lo ostentoso era visto como de buen gusto porque se mostraba la opulencia, con los años, la discreción se considera “el nuevo lujo” en donde no es necesario mostrar una marca para probar que se tiene una pieza de alta gama.

Un ejemplo de esto es Bottega Veneta que no muestra su logotipo, si no a través del intrecciato (que es la técnica de entretejido muy característico e icónico de la marca) en donde quienes conocen Bottega saben el precio y la calidad del producto, esto lo hace un lujo silencioso.

Sin embargo, una marca no siempre hace una pieza de lujo, lo que la hace es: un material de buena calidad, los acabados, la exclusividad de pocos productos a la venta, la mano de obra de los artesanos porque muchas de las piezas de alta gama están hechas a mano, en consecuencia, el valor sube significativamente por las horas requeridas para su elaboración. El ejemplo perfecto: un traje bespoke (hecho a mano) que puede tardar hasta dos meses en estar listo para el cliente o tenemos el caso de la Alta Costura en donde encontramos piezas muy exclusivas que implica una gran elaboración, por lo tanto, se requiere de varios meses para estar lista.

Entonces ¿Qué vende el lujo? calidad, originalidad, sueños innovación, detalles, tiempo, servicio, con relación a la imagen personal, sobre todo en el ámbito profesional se proyecta estatus, prestigio, jerarquía porque todo comunica y cuando se trata de piezas de alta gama se nota lo fino, lo hecho a mano, a la medida, la personalización.

Una pieza de lujo no necesariamente tiene que ser de un precio elevado, mientras cumpla con ciertas características antes mencionadas, definitivamente será algo de calidad, considerando que siempre será mejor portar la pieza original que clonada, porque lo único que se comunica con eso es que se quiere aparentar y eso solo termina afectando la reputación.

Mi recomendación es adquiere siempre la mejor calidad que puedas pagar, que con el tiempo se convertirá en una inversión por la durabilidad de la pieza, recuerda… “Lo barato sale caro”.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades Exquisitas”, sonríe.

10 recomendaciones de comunicación y Netiqueta para WhatsApp

La tecnología nos ha llevado a nuevos canales de comunicación a través de redes sociales y aplicaciones como WhatsApp, esto se esta convirtiendo en un medio habitual; y la Netiqueta es llevar la educación y cortesía al medio digital.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

La Netiqueta es el conjunto de normas de etiqueta y cortesía que se aplican en el mundo digital. La reputación e impacto de la imagen de una persona se forma no solo con su vestimenta, entra en juego: la comunicación y el comportamiento; y en la actualidad en donde los seres humanos están expuestos en la web mediante redes sociales y aplicaciones, cuidar ciertos detalles sí es un factor importante para generar una buena imagen sobre todo en el ámbito laboral.

WhatsApp es una app de uso habitual, aplicar netiqueta al momento de usar fomenta al desarrollo de una excelente percepción y reputación online. Recordando que cortesía es pensar en educación, buenos modales y tratar de no incomodar al otro con nuestro comportamiento.

En esta ocasión comparto contigo diez recomendaciones de comunicación y Netiqueta para WhatsApp que te ayudarán a dejar ante los demás una excelente reputación digital de tu parte.

1.- Saludar: si estamos hablando de educación y cortesía, en la web no sería la excepción saludar; al enviar una mensaje de texto o voz, es completamente acertado y bien visto iniciar el mensaje con un saludo: ¡Buenos días!  – ¡Buen día!

2.- La idea en un solo mensaje de texto: antes de enviar un mensaje, redacta en tu mente la idea general; así mandarás un solo mensaje, esto evita enviar muchos mensajes con una sola palabra.

Acierto – Ejemplo 1: ¡Hola! Sí, nos vemos mañana (enviar) – La idea se envía en un solo mensaje.

Error  – Ejemplo 2: ¡Hola! (enviar)
Sí (enviar)
Nos vemos mañana (enviar)

3.- Mensajes de voz: WhatsApp otorga una diversidad de alternativas para lograr una excelente comunicación como son los mensajes de voz, la recomendación es: evita hacer uso de ellos si solo es para decir una palabra o en caso contrario mandar un mensaje de voz muy largo y con varios pendientes; para esto es mejor optar por realizar una llamada, videollamada, o incluso enviar varios mensaje de voz por tema.

4.- Interactuar: gracias a las actualizaciones de esta app se ha convertido en un canal de comunicación muy divertido con sus gifs, sin embargo, no debemos de olvidar que es eso, un medio de comunicación para entablar una interacción,  por lo tanto evita ser de esos usuarios que no dice nada y solo se la pasa enviado cadenas, memes y gifs. Esta bien de vez en cuando, sin embargo, lo cortes sería preguntar a la persona como esta.

5.- Silenciar las notificaciones de la app: por respeto a los demás, lo correcto es silenciar las notificaciones sobre todo de los grupos que se forman en WhatsApp, porque son los que más actividad tienen y el sonido constante puede llegar a ser molesto para las personas que se encuentran a tu alrededor.

6.- Confirmar la fuente de la información: en redes sociales y WhatsApp es muy fácil que las noticias se difundan de forma viral, lo delicado de esto es que en ocasiones el usuario no confirma la fuente de la información, solo se deja llevar por el título y reenvía. La netiqueta a aplicar aquí es: por respeto a los demás antes de enviar noticias o cierta información delicada se tiene que estar completamente seguros de su procedencia y fecha.

7.-  Considerar el horario: antes se solía respetar mucho más el horario de la personas, era mal visto que una persona llamara después de las 10pm, ahora con la facilidad de la tecnología en donde casi siempre se tiene el celular, lo ideal es respetar los horarios con relación al envío de mensajes o llamadas vía WhatsApp, estos horarios a respetar son la hora de la comida o altas horas de la noche, sobre todo si es un asunto laboral.

8.- Redacción y ortografía: la interpretación de un mensaje puede cambiar por completo cuando no se cuidan los detalles de ortografía, desde un acento, coma, jamás escribir todo en mayúsculas porque esto se interpreta como estar gritando. Esta bien hacer uso de emoticones para dar énfasis a la emoción, pero evita su uso en exceso.

9.- Deja el celular: la tecnología nos aleja de las personas cuando estamos con ellas físicamente, por lo tanto mi mayor recomendación de etiqueta es: Deja tu celular si estas platicando con una persona, así mostraras respeto hacia la persona que esta contigo y también respetarás a las personas que tienes online.

10.- Envío de imágenes comprometedoras: enviar audios o imagines en un contexto sexual es delicado, si bien entre grupo de amigos se puede tomar a broma; en este sentido,  por respeto, lo ideal es informar a las personas para evitar que algo que es un juego entre conocidos se convierta en un problema para quien le llega este tipo de mensajes por WhatsApp.

La cortesía es de sentido común, si bien es cuidar tu imagen, el objetivo es no incomodar a los demás, generar buenos canales de comunicación y esto aplica en un contexto físico como virtual. Te invito a aplicar estas recomendaciones en WhatsApp para cuidar tu reputación online.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

Comprar de segunda mano esta de moda

Documentales como The True Cost , exponen al consumidor la temática sobre qué existe detrás de las prendas que se utilizan, como es: la explotación hacia los trabajadores con suelos bajos y pésimas condiciones laborales, de igual forma, no es un secreto que la industria de la moda es la que más contamina, y este tipo de documentales lo muestran de una forma muy real.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Ante la situación de la pandemia y el encierro las personas se dieron cuenta que muchas cosas que se tienen en el clóset no se utilizan, cuando se tiene una vida social e interacción activa las prendas ayudan a la persona a vestir para cada ocasión. Sin embargo, la pandemia y documentales como The True Cost generan cambios en el consumidor.

Ahora las nuevas generaciones se preocupan más por los animales y saber de qué están hechas las prendas, así como el alargar el tiempo de vida de los productos. El fast fashion llevó al consumidor a adquirir una moda rápida y en ocasiones de muy baja calidad, que a la primera lavada ya no esta en óptimas condiciones; marcas que apoyan la causa como Adolfo Domínguez con su campaña: Sé más viejo o la campaña Ropa vieja. En donde se apoya – El no comprar en exceso y generar consciencia:  “no todo lo nuevo es necesariamente mejor”, “es absurdo compra algo y no usarlo”, “comprar menos y elegir mejor”, “deberíamos aprender a comprar menos ropa y usarla más”

Antes comprar piezas de segunda o en bazares era algo que solo se consideraba para los hippies, de igual forma solo se rentaban vestidos de fiesta o smoking para eventos especiales. En la actualidad vemos más y más influencers que trabajan promocionado marcas y a los meses su clóset se encuentra a la venta, por tal razón, de repente comprar de segunda se convirtió en algo aceptado, incluso es común que los influencers vendan a través de diversas plataformas como GoTrendier o realizar bazares en donde las personas acuden para adquirir cosas semi nuevas incluso en ocasiones nuevas.

The RealReal o  Troquer, son reventa de artículos de lujo, ahora H&M Rewear lanza su plataforma C2C de segunda mano en Canadá en donde se podrá comprar y vender cualquier tipo de prenda y marca. Páginas como Rent the runway ofrece la renta de ropa mediante el pago de una membresía, el usuario decide la cantidad de prendas según el paquete.

Todas estas opciones hacen la ropa más sostenible, siendo el objetivo alargar el tiempo de uso de las piezas, bajar el impacto de producción, gasto y contaminación . Algo a considerar es según el lugar donde radicas si existe el envío de los artículos o  estas alternativas digitales, otra opción son los  bazares o establecimiento físicos que se dedican a la compra y venta de segunda mano.

En conclusión, el futuro del consumo de la moda se perfila a ser circular, por lo tanto, comprar de segunda mano esta moda.

La educación con el celular ajeno

Hace tiempo el uso del celular se consideraba un lujo, en actualidad se ha convertido en una necesidad de comunicación. Los teléfonos inteligentes tienen información personal, profesional, fotos, mensajes ¿Cuántas aplicaciones se tienen en dicho dispositivo con acceso directo? ¿Y qué pasa cuando una persona ajena husmea en el celular?

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Cuando se pide prestado un celular para realizar una llamada lo más educado es ser breve. Quizá la persona que presta gentilmente el móvil es un amigo o familiar, pero no por eso hay que tener abuso de confianza, será de mal gusto durar horas haciendo la llamada, peor aún se es internacional, siempre se debe informar al usuario dicha intensión porque no sabes con qué plan telefónico cuenta la persona.

Mi consejo es pedir el celular prestando solo para llamadas breves o que tengan un contexto de emergencia.

Al usar el teléfono ajeno para envío de mensajes es mejor solicitar al usuario que elimine la información (en mensajes de salida y entrada si te contestaron) que husmear en el teléfono para borrarlos; la educación con el celular ajeno es: no pedir prestado el móvil para el envío de mensajes con un contexto de molestia, sexting, fotos, etcétera.” Solicita el préstamo del celular solo en caso muy necesario.

Para prever futuras molestias al usuario que prestó el teléfono, informa a la persona que recibe la llamada o el mensaje que dicho número no te pertenece.

Los celulares son las nuevas cámaras fotográficas, por lo tanto, se llegan a tener un sinfín y variedad de imágenes que se quedan en la galería o la nube y que después se muestran a los amigos o familiares prestando el teléfono; la educación con el celular ajeno es ¡no deslizar a la siguiente foto! solo observa la imagen que te están mostrando. Evita invadir la privacidad, incluso provocar un momento incómodo.

Con la aplicación de whatsapp todos tenemos un grupo de amigos o personas que siempre están enviando imagen y fotos de todo tipo; para evitar malos entendidos con la pareja, como padres de familia que suelen prestar el teléfono a los hijos o incluso al ser el móvil  de la empresa; lo mejor es eliminar las fotografías que se quedan en la galería del celular.

La mayoría de las personas tiene acceso directo a las redes sociales desde el dispositivo móvil. La educación con el celular ajeno es: por ningún motivo revisar o enviar mensajes inbox o publicar en el muro en nombre del usuario; muchos amigos lo hacen de broma, sin ser conscientes que quizá se llegue a generar un problema muy serio.

Como usuario de un teléfono móvil, no hagas lo que no te gustaría que te hicieran. Al momento que te presten un dispositivo móvil, respeta la privacidad haciendo un uso correcto del celular de la otra persona.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.