Etiqueta social, clave para ser un buen líder

Un buen líder se distingue porque no ve a sus colaboradores como una amenaza de conocimiento o edad; al contrario, hace mancuerna con ellos, logrando así un excelente equipo de trabajo, y que en ocasiones sobresale el éxito como departamento dentro de la empresa.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Un buen jefe cuida mucho su imagen desde: higiene personal, así como cada detalle al vestir. Proyecta de una manera sutil su jerarquía con las prendas o aliados del guardarropa como puede ser desde un buen implemento de escritura. Viste de acuerdo a sus objetivos para generar empatía con los colaboradores y proyectar autoridad; incluso aplica un excelente uso del lenguaje verbal y no verbal.

La soberbia o el abuso de poder no es lo que caracteriza a un líder; sin  importar el nivel de jerarquía que se tiene ante un grupo de personas, un buen jefe siempre lleva consigo la educación, los modales: es puntual, saluda a sus colaboradores, sabe el nombre de cada una de las personas que forman parte de su área, trata al personal como seres humanos, por lo tanto muestra empatía y se comunica con respeto.

Reconoce en público el logro de sus colaboradores de manera individual o como equipo, realiza corrección de errores en privado; deja ser a cada persona, escucha el punto de vista de cada uno, otorgando así un lugar importante de opinión para fortalecer y generar un mayor crecimiento como departamento.

Un líder se preocupa por el desarrollo y crecimiento de cada uno de sus integrantes, evita las “juntitis”; sin embargo, realiza reuniones para motivar a su equipo, exponer pendientes, plantear objetivos, delegar responsabilidades; siempre cuida que la reunión sea breve e iniciar puntual.

Algo que distingue a un buen líder es que convive con sus colaboradores, regala obsequios en fechas especiales como son cumpleaños, navidad; genera confianza, es ejemplo a seguir en su desenvolvimiento profesional, comparte su conocimiento y constantemente se sigue preparando para llegar a ser aún mejor, porque todo se puede seguir mejorando.

Un buen líder expresa el reconocimiento como: “El éxito es de todo el equipo”.

Los espero en el siguiente tema de “Cualidades Exquisitas”, sonríe.

Vestimenta y comportamiento al asistir a un velatorio o funeral

Nada más incómodo que ser víctima de los nervios en un velorio, que en lugar de dar el pésame, terminas diciendo “felicidades”. La muerte es uno de los grandes sucesos que el ser humano le tiene miedo, respeto y a veces  no sabe cómo actuar.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio en donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Lamentablemente al enterarnos del fallecimiento de una persona, como asistente a los distintos eventos que se presentan entorno a esto, el tema de vestimenta y comportamiento es fundamental para saber conducirse. Se esta ante un momento de mucho dolor para los seres queridos que han perdido a alguien y entra en juego la educación de los presentes para mostrar sus condolencias con respeto.

La vestimenta

La ropa adecuada para asistir al velatorio, funeral o misas es: vestir prendas discretas, colores sobrios; no es obligación el negro, pero sí evita los colores y estampados llamativos. En el caso de la mujer cuida el largo de la falda, así como el escote, esto debe ser sumamente reservado.

A veces se suele pedir cierto color a los presentes, como puede ser vestimenta en blanco; si ese es el caso, por respeto se cumple con lo solicitado.

El pésame

Al llegar al velorio, busca el momento oportuno para dirigirte a la familia y personas allegadas para expresar tus condolencias. En caso de la ceremonia religiosa el pésame será al final.

En situaciones difíciles los nervios pueden llegar a estropear la intención al momento de dar el pésame; por lo tanto, te recomiendo fases como: “Mi más sentido pésame” – “Estoy contigo” – “Lo siento”. Evita decir: “Cómo estás” – “Tienes un ángel” – “Las cosas pasan por algo”, este tipo de comentarios lo único que puede provocar en ocasiones es que la persona solo sienta más dolor porque está atravesando su duelo y nadie quiere perder a un ser querido. De igual forma, un fuerte abrazo en silencio, siempre será una excelente opción para dar el pésame.

Ahora con la tecnología, si te enteras del fallecimiento de la persona a través de una publicación en redes sociales, evita dar “me gusta”, te recomiendo utilizar la opción de “me entristece” o no utilizar ninguna reacción y mejor optar por escribir unas palabras públicas o envía un mensaje privando (como una intensión más personal e intima). También se puede optar por enviar un mensaje de texto o voz vía WhatsApp así la persona lo va a leer o escuchar con tranquilidad en su momento; si es alguien muy cercano, lo ideal es realizar una llamada.

Comportamiento

El velorio, funeral o las misas son momentos en el cual se acompaña a los seres queridos del difunto para reconfortar ante una situación de dolor, por lo tanto es fundamental siempre mostrar respeto. La incineración y el entierro son acontecimientos más íntimos por parte de la familia, por lo tanto no se obliga el asistir.

Evita hacer preguntas sobre el deceso, sobre todo a los seres queridos; deja que las personas allegadas compartan la información si así lo desean; y de ser así, ante el dolor que la persona expresa durante la plática no adoptar por el papel de víctima, ni invertir los papeles en donde terminas contando tus pérdidas; recuerda que lo más importante es generar empatía, respetado hacia el sentimiento de la persona que esta hablando, lo único que se tiene que hacer es reconfortar y escuchar.

La puntualidad es primordial al asistir a estos eventos, colocar el celular en silencio o en vibrar para evitar el sonido en estos momentos que se debe demostrar todo el respeto; por lo tanto, evita los chismes, los chistes y las carcajadas para no incomodar.

Recuerda que estas ante un evento de tristeza, que esta rodeado de muchos sentimientos, desconsuelo; por lo tanto siempre muestra tu respeto hacia las personas que están de luto con tu comportamiento y vestimenta.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

Calendario para cuidar el impacto y proyección de la imagen

Cuando finaliza el año es curioso que casi siempre en el brindis de Año Nuevo se pide fervientemente que el año entrante sea mucho mejor, que este lleno de salud, dinero y amor. Los rituales forman parte del festejo como es el uso de la ropa interior roja o amarilla, etcétera. Sin embargo, los cambios no se logran por arte de magia, la pregunta es ¿Qué vas hacer para que en verdad sea un mejor año?

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Inicia el año y se hace el esfuerzo de integrar el ejercicio a las actividades diarias, todos con la buena actitud, de igual forma, muchos piensan en cambiar o buscar un mejor empleo o incluso dejar algún mal habito del año pasado. Sin embargo, qué pasa conforme transcurren los meses, lamentablemente esa actitud positiva se desvanece poco a poco, no se logra erradicar los malos hábitos o generar nuevos.

Imagen es actitud, siempre lo comento, por eso te recomiendo lo siguiente que leí en una ocasión, para que en verdad se logre un cambio:

1.- Cuando escribes un sueño en papel y le pones fecha, se convierte en objetivo.
2. Cuando divides tu objetivo en pequeños pasos, se convierte en un plan.
3.- Un plan respaldado por acciones se convierte en realidad.

Lo primero es identificar cuál es la meta que quieres lograr con relación al impacto de tu imagen, después, te recomiendo programar en tu calendario las actividades relacionadas para mejorar el impacto y la proyección de tu imagen personal o profesional.

Así como eres consciente de los pagos que vas a realizar durante el año, como es el seguro de carro, tenencia, casa, etcétera, lo mismo sucede con nuestra imagen y su cuidado. Por lo tanto, inicia con:

Programar las citas con los especialistas que tengan relación con el impacto de la imagen: planear por ejemplo la cita con el estilista, que es una de las más importares y debe ser con cierta regularidad, el dentista mínimo dos veces al año para realizar limpieza o respetar las citas recomendadas por el odontólogo en caso de algún tratamiento estético, el nutriólogo por tema de salud o peso, el dermatólogo si existe algún lunar, mancha o problema más serio del cuidado de la piel, el podólogo para prevenir o solucionar problemas con los pies. Recuerda que «Imagen es bienestar», por lo tanto, un chequeo médico general una vez al año. Esto solo por mencionar algunos expertos que debes considerar al momento de planear el calendario de citas con los especialistas que te ayudarán a cuidar tu imagen.

Revisión de guardarropa: probablemente en Navidad se recibieron prendas nuevas, entonces, al iniciar el año es momento de revisar el guardarropa, sacar lo que no usas, lo viejo, percudido, que no es de la talla e incluso, lo que ya no aporta a la imagen que ahora buscas proyectar; esto para dejar espacio a lo nuevo. Incluye esta actividad en tu calendario mínimo dos veces al año, programa al iniciar enero o en cada cambio de temporadas. El clóset debe estar lleno de prendas favoritas y piezas que te lleven a lucir bien, con buen gusto pero sobre todo a lograr objetivos.

No necesariamente se requiere comprar piezas a un alto precio, te recomiendo estar pendiente de los descuentos, así tendrás la oportunidad de adquirir buenas piezas a precios increibles.

Aprender algo nuevo: imagen no solo es la parte de apariencia, es comunicación y comportamiento; revisa tu imagen y detecta qué cosas o habilidades requieres aprender para mejorar el impacto que generas en las personas, esto puede ser algún curso de redacción, de oratoria, comportamiento en la mesa, habilidades blandas, etc. Todo lo que genera un  crecimiento siempre es inversión, el conocimiento no tiene límite, aprovecha todo los cursos que existen online.

Actividades: para continuar con una buena actitud durante todo el año realiza una lista de actividad (metas, sueños, gustos) que te motiven y hagan feliz, busca la manera de programar una mínimo al mes. Esta comprobado que las personas que tienen alta autoestima son felices, ante los demás resultan mucho más atractivas y seguras de sí mismas, proyectando así una excelente imagen, logrando mayores oportunidades.  Recuerda ¡Iimagen es actitud!

Inicia el año planeando y programando estas citas y actividades que te ayudarán con lo que proyecta tu imagen, jamás pierdas la motivicaión, por esta te ayudará a en verdad lograr nuevos hábitos y llegar así a tus metas.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades Exquisitas”, sonríe.

Urbanidad hacia personas con discapacidad

En una ocasión presencié una conferencia maravillosa impartida por una persona con discapacidad visual, la cual me hizo reflexionar sobre el tema. Las personas con una discapacidad merecen todo nuestro respeto; como individuos, el compromiso como sociedad es fomentar la cultura del trato y convivencia con educación.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

El trato hacia la persona con una discapacidad debe ser de forma natural, esto es evitar sentimientos de lástima o compasión. Al hacer mención de una persona lo correcto es expresarse así: persona con discapacidad. Explicaba el conferenciante: “personas especiales son mis hijos o mi novia, personas con capacidades especiales los superhéroes, persona con discapacidad es lo apropiado”. Por lo tanto se dice: persona con discapacidad y se hace referencia al tipo de discapacidad, por ejemplo: persona con discapacidad auditiva, persona con discapacidad visual.

Antes de ayudar lo acertado al apoyar a una persona con discapacidad primero es preguntar: ¿Necesitas ayuda? Si la respuesta es: sí, entonces consultar ¿Cómo puedo ayudarte? Así la persona dará las instrucciones necesarias y se ayudarà con la forma requerida. Como es el caso de las personas con discapacidad visual, con quienes por cierto lo correcto es ofrecer nuestro hombro o el brazo para guiar sin problema. De ninguna manera se debe tomar del brazo o de la mano a la persona y mucho menos tocar el bastón.

Se debe entender un poco el tipo de discapacidad para saber cómo ayudar, cómo comunicarnos y utilizar los términos indicados. Si se tiene alguna duda, siempre, lo mejor es preguntar directamente a la persona. Por ejemplo, la discapacidad auditiva: una persona sorda no siempre es muda, por lo tanto no es correcto decir: es sordomudo.

El 3 de diciembre es el Dia Internacional de las Personas con Discapacidad; como sociedad se debe fomentar la cultura del trato y convivencia con educación y respeto, por lo tanto: la silla de ruedas, el bastón, como los perros guías, son una extensión del cuerpo de la persona con discapacidad, es fundamental respetar su espacio y evita el contacto físico.

De igual forma, los perros guías no son para jugar, ni mucho menos se puede ofrecer comida, ellos están trabajando y un momento de distracción le puede costar la vida a su dueño o provocar un accidente.

La silla de ruedas no es perchero o para  recargarnos; incluso por cortesía lo apropiado es tratar de colocarse a la misma altura de la persona en silla de ruedas para lograr la empatía con el contacto visual, de modo que la persona con discapacidad no tenga que forzar su cuello sobre todo si la charla será por un tiempo prolongado.

Parte de la etiqueta social como ciudadanos es respetar las rampas, el estacionamiento, el sanitario, los asientos y todo lo que tiene algún señalamiento que lo hace exclusivo para personas con discapacidad. Incluso los negocios siempre deben considerar las adaptaciones necesarias para facilidad de movimiento.

Recuerda, es fomentar la cultura de convivencia de manera natural con educación y respeto.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

10 pretextos sin fundamentos para no cuidar tu imagen

El principal saboteador del descuido de la imagen personal es uno mismo, justificar la falta del cuidado personal y vestimenta con excusas que realmente no tienen ningún fundamento; esto, lejos te llevará a lograr tus objetivos. A continuación compartiré contigo los pretextos sin fundamento más utilizados por las personas para no cuidar su imagen.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

1.- No soy una figura pública: Antes se tenía la creencia de que solo las figuras públicas (políticos, artistas) requerían los servicios de un consultor en imagen, la realidad es que todos somos personas públicas, porque no vivimos de manera aislada ¡interactuamos! Al salir a la calle, las personas observan tu manera de vestir, incluso en reuniones familiares, de negocios, tus compañeros observan tu conocimiento de etiqueta en la mesa, modales en general, etcétera. Y qué decir de las redes sociales, ahora con el uso de la tecnología las personas están más expuestas.

2.- No me importa lo que las personas piensan de mí: Para bien y para mal todos tenemos reputación, y esta se forma de los comentarios que emiten las personas que están a tu alrededor. Puedes ser la persona más preparada, pero si tu apariencia o comportamiento no transmite confianza, alcanzar tus objetivos quizá resulte mucho más tardado.

3.- No tengo pareja, ¿para qué me arreglo?: La respuesta es sencilla ¡arréglate para ti! Si te ves bien, te sientes bien; y esto proyecta seguridad.

4.- No salgo, estoy en casa: Este punto va muy de la mano al anterior, arreglarte para ti, es un tema de autoestima, sin importar que estas en casa es sentirte bien; esto no quiere decir vestir de corbata o vestido formal, pero sí procurar el cuidado personal y las prendas, no andar fachas, con ropa vieja o ya en muy mal estado; la ropa tiene un poder psicológico muy fuerte que de manera inconsciente te ayuda a sentirte “de cierta forma”, incluso en la actualidad de muchas personas realizan home office lo ideal es sì arreglarse para que el cerebro asimile que ya es momento de trabajar.

5.- No soy una persona atractiva o bella: El concepto de belleza es relativo y está muy alejado al estereotipo que señalan las revistas o la TV. Lo que hace sumamente atractiva a una persona es su manera de ser, su seguridad al andar. Por lo tanto, deja de comparar tu figura con ese “canon de belleza y del cuerpo perfecto” y maximiza tu belleza natural con el color y la ropa que más favorece a tu figura; incluso con tu misma forma de ser: se dice que: “El sentido del humor, es el escote de cualquier vestimenta”.

6.- No tengo dinero: Existe una frase perfecta de Pierre Cardin para erradicar este pretexto sin fundamento “La elegancia no es estar demasiado vestido o poco vestido. Es estar bien vestido”. Por lo tanto, esto no tiene relación a un tema económico; es cierto que usar ciertas marcas ayuda a proyectar poder, autoridad, buen gusto, sin embargo, no siempre es una regla o no siempre una marca es sinónimo de calidad…

Hay muchísimos trucos caseros para el cuidado de la piel, existe ropa a precios accesibles o incluso puedes mandar a hacer la ropa con telas de fibras naturales (tienes una prenda de calidad, y no necesariamente de marca), compras de segunda mano o de igual forma tenemos el tema del calzado, en León Guanajuato tienes la oportunidad de encontrar calzado y ropa de piel de excelente calidad a precios accesibles.

7.- No tengo carro, me traslado en transporte público: Por un tema de seguridad si te trasladas en transporte púbico está bien ser reservado, nada ostentoso con accesorios o marcas; sin embargo, puedes llevar dentro de la bolsa los accesorios y el calzado que aportan impacto a tu outfit y al momento de llegar al trabajo o alguna reunión los usas.

8.- No tengo tiempo: Lamentablemente por el ritmo de vida actual esta frase se ha convertido casi en una regla. Para erradicar este pretexto lo primero es cambiar de pensamiento a “sí tengo tiempo”, después organízate, ordena tu guardarropa para que resulte mucho más fácil encontrar lo que buscas (te recomiendo leer mi columna: tips para ahorrar tiempo en la mañana).

9.- No tengo edad para eso: Nada más exquisito que ver a una persona de edad mayor con un excelente gusto al vestir, si desde joven desarrollas el hábito por el cuidado de la imagen, será muy sencillo llegar a la edad adulta con buen gusto y elegancia añadiendo solo detalles de vanguardia. El buen vestir no tiene edad, en la actualidad encontramos en la lista de las mejor vestidas a Taylor Swift, incluso la nieta de Grace Kelly que ha heredado la elegancia de su abuela.

10.- No lo necesito: Difícilmente una persona se da cuenta que está mal hasta que alguien hace algún comentario. Lamentablemente para muchas personas el tema de etiqueta en la mesa no es necesario y se justifica diciendo “en casa ni copas tenemos”. Es mejor estar preparados para cualquier evento que se pueda presentar, y no quedar en ridículo. De igual forma con el tema de vestimenta, en ocasiones cuando ya se tiene cierto puesto resulta muy cómodo relajar la vestimenta, ¡cuidado! Si el colaborador esta mejor vestido que el jefe, definitivamente algo está mal.

Recuerda: el principal saboteador del descuido de la imagen personal es uno mismo.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades Exquisitas”, sonríe.

Consejos para el uso de emojis en el trabajo

Cada día la tecnología nos lleva a estar en contacto en el ámbito profesional a través de diversos canales de comunicación digital como es: WhatsApp, Zoom, redes sociales, etcétera. Sin embargo, ¿será correcto usar emojis?

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Los emojis, gifs, memes y toda esta gran diversidad de gráficos han llevado la comunicación del profesional más allá con los clientes a través de las diversas plataformas digitales. Siempre comparto contigo que en consultoría de imagen no existe bueno o malo, aquí lo importante es: qué quieres proyectar y en el contexto profesional en el que estas; por lo tanto, mi recomendación siempre es reflexionar con relación al uso de sobre todo los emojis cuando se trata de comunicación en el ámbito profesional.

La comunicación escrita suele en ocasiones ser ambigua con relación a su interpretación y en ciertos casos “menos formales” los emojis se convierten en el apoyo perfecto para compartir un gesto o expresión lo cual fomenta a dar siento tono o “énfasis” y así el mensaje se comprenda de una forma mas clara.

Aquí te dejo unos consejos para usar de manera correcta los emojis en el trabajo:

Correo electrónico: este medio de comunicación digital en el entorno laboral es el más formal, por lo tanto, mi recomendación aquí es no usar emojis.

WhatsApp: si estas en contacto a nivel profesional a través de esta aplicación, mi consejo es: solo cuando exista más confianza o cercanía con otros profesionales,  sí puede ser aceptado el emoji para comunicar con más expresión el mensaje; lo correcto es no abusar de su uso, ni pasarse de chistosos. Para ello, lo ideal es usar muy pocos, incluso limitarse a uno. Emplear los emojis que lucen más formales o clásicos y que no se prestan a ser mal interpretados.

Redes sociales: cada red social tiene sus parámetros de uso y el tipo de cliente a veces muy específico, puede ser una comunicación más casual y existen redes como LinkedIn donde lo ideal es ser más formal y limitar el uso de los emojis.

Según el giro de tu profesión puedes utilizar frecuentemente algún emoji que haga referencia a tu actividad, convirtiéndose así en parte de tu marca personal, así los clientes al ver dicho gráfico te recordarán.

El emoji es una extensión de la comunicación escrita, porque este se puede usar para remplazar una palabra, sin embargo, se debe tener mucho cuidado con todos aquellos que puedan ser mal interpretados, por ejemplo: los que por su diseño son utilizados en un contexto social para connotaciones sexuales o de ironía, de igual forma los gráficos de señas con las manos aplica igual al lenguaje no verbal cuando se esta en persona, que el significado se puede entender  de distintas maneras según el país o incluso el emoji con cierto color de cabello o tono de piel lo cual se puede mal interpretar a una cuestión de racismo.

El uso de los emojis puede favorecer o afectar la comunicación profesional por el tema de interpretación o falta de profesionalismo, recuerda, no significa lo mismo una sonrisa clásica, reservada, tímida o la que se emplea como burla. Siempre, siempre mi recomendación en el contexto profesional es hacer uso de los emojis más clásicos y menos polémicos para cuidar tu imagen profesional, ten presente que una mala publicación en cualquier medio de comunicación digital puede ser interpretada de muchas formas y esto afectar tu reputación online.

¿Quién paga la cuenta en el restaurante o bar?

El tema “dinero” en ocasiones deja momentos incómodos; seguramente has estado en una reunión y alguien dice “¡dividimos la cuenta entre todos!” y terminas pagando la limonada más cara de tu vida o viceversa, consumiste bastante y solo pagas una cantidad mínima por ello.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

La razón de ser de los buenos modales son para interactuar en armonía entre todos, siempre hay que ser reflexivos con el tema “ponte en los zapatos de la otra persona” lo curioso es que, hasta que no se vive una situación incómoda ya de manera personal es cuando se suele tener más empatía.

Con gusto comparto contigo algunas situaciones sobre ¿Quién paga la cuenta en el restaurante o bar?

– ¡Yo invito! :cuando alguien dice “vamos a tal lugar, yo invito”, se da por entendido que la persona que esta sugiriendo la salida pagará la cuenta. Será de buen gusto responder a ese gesto de cortesía invitando a la persona en otra ocasión.

– Cuando se dice: “Vamos a tal lugar” se interpreta que cada quién pagará lo que consume, siempre considerar más propina. En una reunión lo mejor es que cada persona pague lo que consumió y evitar el “dividimos la cuenta entre todos” por diferentes motivos: no todos los presentes llevan la misma cantidad de dinero, no todas las personas ordenan la misma porción de comida o incluso, no todos consumen el mismo monto en sus platillos, por ejemplo: una sopa del día en comparación al precio de una langosta o el consumo de un refresco contra una copa de vino.

Recuerda lo más importante es ser empático con las otras personas. Si se  insiste en el tema “dividimos la cuenta entre todos por practicidad” por educación hay que ser conscientes que si se consume algo de un precio elevado lo adecuado será aportar una mayor cantidad de dinero.

De igual forma es importante dejar la parte proporcional de la propina, que si bien no es una obligación pero si un gesto de cortesía por un buen servicio, la falta de este dinero puede volverse un tema incómodo porque no se llega al monto ya que al pagar no se consideró dicha cantidad.

Algo a tener presente es que en ocasiones resulte más fácil decir: se divide la cuenta entre todos, por lo tanto, al tener salidas así lo ideal es estar preparados con el monto que posiblemente se requiera para pagar la cuenta sin importar el consumo de cada persona.

– En una fiesta de cumpleaños en un bar: por el en torno y número de invitados, a veces la cuenta es por un monto elevado, y resulta que alguien termina pagado el doble o simplemente la persona se va de lugar sin pagar. Aquí lo más importante es cuidar tu imagen y saber que lo tuyo quedó liquidado; por lo tanto, al llegar al lugar puedes solicitar al mesero que abra una cuenta especial a tu nombre, así tus consumos no se incluirán a la cuenta general. Al momento de retirarte del lugar le indicas al festejado que tu cuenta quedó saldada para que el establecimiento no incurra en el error de  cobrar tus consumos en su cuenta.

Con relación a este tema nada es una regla, por tal razón es mejor llevar siempre contigo la cantidad de dinero necesaria para pagar lo que se consume. Quizá te preguntes ¿esto en qué afecta el impacto de mi imagen? Esto afecta seriamente tu reputación porque las personas hablan y lo ideal es evitar el que hagan comentarios como: “no hay que invitar a tal persona porque siempre se va sin pagar” .

El manejo adecuado de las cuentas es parte de la etiqueta social de una persona, recuerda que todo comunica.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

Reina Isabel, el poder de su vestimenta como marca personal

Aplicar la estrategia esperada no siempre es lo correcto; algo a considerar es que no existe la imagen buena o mala, sino el plan a seguir según lo que se quiere comunicar.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Cuando pensamos en Jefes de Estado o puestos de alto nivel ejecutivo se suele venir a la mente una vestimenta formal, sobre todo en un traje sastre oscuro; sin embargo, cuando se plantea la imagen de la Reina Isabel lo que es inevitable pensar es en ¡color!

Cuando se habla de crear marca personal se deben considerar varios elementos y uno de ellos es la vestimenta, teniendo presente que lo que se busca lograr como marca es: ser identificada, recordada, diferenciada, preferida.

La ropa juega varios papeles fundamentales: el impacto que genera a nivel psicológico, lo que proyecta en las personas, cuando se utiliza como parte estética que se centra en utilizar solo lo que favorece; sin embargo, cuando se aplica como herramienta de comunicación la estrategia cambia por completo. Si bien en ciertos puestos o profesiones a veces las personas esperan ver cierta imagen del profesional, no en todos los casos aplica igual; incluso se pueden generar estrategias completamente opuestas y el ejemplo perfecto de marca personal con relación a vestimenta es la Reina Isabel.

El pensar qué vestir es una labor que requiere tiempo y reflexión, así que se pueden llevar a cabo cierto plan que permita simplificar dicha actividad, aplicando alguna de las siguiente estrategias que vimos en la Reina Isabel:

Uso de monocromía: esto es vestir el mismo color en distintas tonalidades o un solo tono, por ejemplo: total White. Esto permite combinar de una forma rápida lo que se va a usar, porque todo lo que se porta es del mismo color o gama, en el caso de la Reina Isabel, los sombreros eran del mismo color de sus abrigos e incluso los paraguas que eran transparentes la orilla y el mango eran del color que usaba para seguir con la monocromía.

Vestir siempre igual: esto lo vimos también en Steve Jobs. La Reina Isabel siempre lucia igual con relación al tipo de prendas que vestía, siempre el mismo corte clásico, el mismo largo, uso del sombrero e incluso el bolso y los zapatos negros se convirtieron en parte de su distintivo, durante años utilizó el mismo tipo de calzado de salón de Anello & Davide y el bolso de la marca Launer; se dice que el bolso se convirtió en una herramienta de comunicación con su equipo de seguridad según el lugar en donde lo colocaba o cómo lo tomaba.

Esta estrategia nos ayuda a ser prácticos al momento de decir qué vestir, sin embargo, con el tiempo se convierte en un anclaje porque la persona será recordada por portar siempre la misma imagen.

Color y más color: La Reina nos deja esta gran estrategia, que no siempre usar colores sobrios es lo ideal para puestos de alto mando; Isabel II dejó huella como marca personal a través del color porque la vimos utilizar casi todos los tonos, por lo tanto, hacia un excelente equilibrio entre formalidad, elegancia y toque de vanguardia, según el tipo de evento se optaba por un color pastel o brillante para que la audiencia y su equipo de seguridad en verdad la ubicaran; incluso se utilizaba como herramienta de comunicación diplomática, y en ocasiones se aplicaba alguna estrategia de combinación de colores con relación al círculo cromático lo cual siempre eran un acierto.

Toques de vanguardia: Si bien las prendas que lucía eran de un corte clásico, se puede observar ese toque moderno, no es lo mismo ser victima de la moda en donde luces igual que todas las personas, que vestir con toques que te hacen lucir moderno; en el caso de la Reina, con el color, a través del diseño de sus sombreros, abrigos e incluso ciertos estampados se otorga ese toque actual.

 

Antes de decir qué vestir, reflexiona cómo te gustaría que te recordaran las personas y así desarrollar la estrategia que sume al poder de tu imagen como marca personal.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades Exquisitas”, sonríe.

Tips para hacer un cambio de imagen en minutos

¿Eres una persona tradicional que te da miedo hacer cambios? Pasan los años y tienes el mismo look, la misma ropa, corte de cabello, tu calzado es casi idéntico y no hay variedad de color en tu guardarropa, es más ¡casi no inviertes en actualizar tu clóset!

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

Se dice que “el éxito está fuera de la zona de confort”; hacer un cambio de imagen puede ser un gran paso para salir de esa zona. No es forzosamente hacer algo drástico, como consultora de imagen estoy a favor de los cambios de imagen de manera integral, siempre respeta tu esencia, de lo contrario te sentirás como otra persona, te sentirás como alguien disfrazado – (da).

Los cambios siempre son buenos, es una forma de dejar cosas que ya no aportan, renovarse, iniciar llenos de energía y buena vibra. En esta ocasión compartiré contigo cuatro cosas que puedes hacer para lograr un cambio de imagen en solo unos minutos:

1.- Cortar el cabello: como mujer si tienes el cabello largo y lo cortas de melena o lo dejas “cortito”, esto sin lugar a dudas provocará un cambio de imagen en solo minutos; lo mismo sucede al usar flequillo, te hace ver diferente. En el caso de los hombres cortar el cabello, barba o el bigote provoca el mismo efecto y para hacer un cambio de imagen radical te puedes rapar, dejar de usar barba y bigote o jugar con estos elementos.

2.- Cambiar el color del cabello: aplicar un tono opuesto o un color intenso ocasionará un cambio de imagen drástico, sin embargo, es importante reflexionar sobre aplicar lo que favorezca a tu colorimetría o seguir el objetivo de qué buscas proyectar. Considera tener presente que al aplicar tinte se requiere de un cuidado constante.

3.- Los lentes: utilízalos para dar ese cambio de imagen en minutos, no es necesaria la graduación, solo es portar el armazón; de igual forma si eres una persona que tiene muchos años usando lentes optar por dejar de usar será un cambio de imagen radical, esto es posible a través de lentes de contacto o quizá se requiere un poco más de tiempo al estar de por medio una micro cirugía.

4.- La ropa: “el estilo es la manera de decir quién eres sin palabras” esto es que la ropa siempre envía mensajes. Está comprobando que la persona que cuida su apariencia tiene mayores probabilidades de lograr el éxito, se relaciona con personas positivas, confiables, preparadas. Siempre lo he comentado en mi blog que no se trata de usar marcas, el secreto para que una persona se vea bien es: vestir la ropa que más te favorece en todos los contextos para lograr objetivos personales y profesionales.

Modificar un poco en la forma de vestir definitivamente genera un cambio de imagen en minutos, por ejemplo: jugar un poco mas con salir de la zona de confort de tu estilo, puedes añadir colores o estampados en dosis que te agraden, optar por vestir prendas de un corte distintito a lo que usas, hacer combinaciones diversas con lo que ya tienes.

 

Aparte de estas cuatro cosas, en el caso de las mujeres tenemos el uso del maquillaje si eres una mujer que casi no usa, aplicar te hace lucir diferente. Algo que lleva un poquito más tiempo por ser un tratamiento es el arreglo de los dientes en caso de ser necesario porque al momento de realizar un diseño de sonrisa en automático se proyecta un cambio de imagen.

Lo más importante para lograr el éxito en un cambio de imagen es conocerte, vemos tendencias, pero quizá no te favorece y por lo tanto no aporta nada en tu vida personal, mucho menos en el medio profesional en el que te desenvuelves. Te invito a reflexionar sobre tu imagen, si tienes muchos años igual, realiza un pequeño pero gran cambio de imagen con alguno de estos tips.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.

Año 2022, vestimenta en el ámbito profesional

¿Es correcto usar tenis para ir al trabajo?, ¿Es un error usar rojo? Algo a considerar es como lo que se vive en el mundo o quizá en un algún país llega a influir en la forma de vestir.

Bienvenidos nuevamente a “Cualidades Exquisitas” un espacio donde aprenderás por qué cuidar nuestra imagen es fundamental.

El Manual de Carreño y los libros de la historia de la moda cuentan cómo va cambiando la forma de comportarnos así como la forma de vestir según la época, incluso lo que busca proyectar o cambiar en ese momento la humanidad, por ejemplo: cuando las mujeres comenzaron a utilizar pantalones, de igual forma lo que antes se consideraba “correcto y de buen gusto” hoy ya no lo es o tenemos lo opuesto, lo que antes se juzgaba como “poco fino” ahora es correcto y la persona esta de moda: como es el caso del calzado blanco, los tenis en un contexto “casual – formal” o el vestir prendas deportivas sin estar en el gimnasio.

Por tal razón, los códigos de vestimenta en el ámbito laboral sobre todo en ciertos giros se deben adecuar conforme a las nuevas profesiones, por ejemplo: un diseñador gráfico, tecnologías y todos aquellos giros que requieran imaginación, por lo tanto con traje sastre negro no será la vestimenta ideal porque son profesiones creativas y lo que requiere la persona es expresarse a través de prendas así: originales, de colores, llamativas, combinaciones de texturas, etc, porque será una extensión de su estilo y profesión, etc;. Sin embargo, se debe otorgar “cierta libertad” siempre y cuando se respete la esencia de la empresa poque se tiene de por medio la reputación de la misma.

Cuando existen sucesos que sacuden al mundo es cuando vienen los cambios en la indumentaria; después de una guerra y en este caso después de COVID en donde la comodidad se convirtió en el aliado del guardarropa de las personas, incluso en el ámbito profesional. El calzado cómodo sobre todo los tenis se convirtieron hoy más que nunca en esa pieza básica de inversión que la mayoría debe tener en el clóset, considerando que si es un calzado para el trabajo los sneakers no son lo que usan para ir al gimnasio, son aquellos de diseño casual, modernos, los cuales deben estar en perfectas condiciones, limpios y lucir de acuerdo al resto del outfit.

Incluso se sigue viendo esta combinación de prendas “formales” con deportivas, por ejemplo: una hoodie con traje sastre o utilizar camisa y pantalón de vestir con tenis; logrando así un look elegante – sport.

Con relación al color, siempre es importante tener presente la cantidad de color que se utiliza, en qué tipo de prenda y reflexionar sobre la psicología del color; claro que se pude utilizar rojo en el ámbito profesional, sin embargo, es fundamental tener presente qué se quiere comunicar o el giro laboral, porque incluso la moda que vemos ya de un par de años son los trajes sastres con pantalón o bermuda oversize y de colores diversos en tonalidades pastel o incluso vibrantes.

Y para finalizar, algo que definitivamente llegó para quedarse es el código de “vestir de la cintura para arriba” muchas empresas e independientes ya trabajan desde casa o a través de plataformas digitales, por lo tanto, estar sin calzado y con camisa durante la pandemia se convirtió en algo “habitual”, no obstante, te invito a reflexionar con relación al poder psicológico que tiene la ropa y que en ocasiones quizá tengas que ponerte de pie ante la cámara en el teletrabajo.

Nuevos códigos, modas, etc. No existe la imagen ideal, lo que siempre se debe tener presente es qué se busca proyectar como empresa ante los clientes o como profesional independiente.

Te espero en el siguiente tema de “Cualidades exquisitas”, sonríe.